Historia De La Educacion En El Mexico Prehispanico
itxel9 de Junio de 2012
614 Palabras (3 Páginas)985 Visitas
LA EDUCACION EN EL MEXICO PREHISPANICO
La educación en México surgió desde muchos siglos atrás, cuando los seres humanos se dieron cuenta de que el ser humana necesitaba una diversidad de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para poder desenvolverse dentro de una sociedad, lo que tuvo lugar justo en la época prehispánica donde los aztecas se destacaron por crear escuelas para formar a los hombres de su sociedad conocidos para ellos como “rostros sabios y corazón firme”.
En este tipo de educación prehispánica tenía una fuerte influencia los valores, haciendo énfasis en la RESPONABILIDAD Y LA OBLIGACION, para formar hombres de voluntad.
Según nuestras investigaciones las escuelas prehispánicas solo eran pequeños grupos dirigidos por sumos sacerdotes, donde asistían los jóvenes del pueblo de entre los 13 y 15 años de edad; dichas escuelas se encontraban divididas de acuerdo a la posición social que tenían sus padres, las cuales eran conocidas como:
CALMECA
En esta escuela asistían hijos de sacerdotes, militares, etc. (Los hijos de padres cercanos al clero) los cuales eran designados a ser sacerdotes, jueces, senadores y maestros, se centraba en la enseñanza de tipo intelectual (rostros sabios), como era la enseñanza de los cantares, pintura de códices la cuenta de los días, el libro de los sueños y el libre de los años. Al principio de su infancia eran educados en sus casas (de entre los 7 y 10 años ) después comenzaban a asistir al calméca que funcionaba como un internado.
TEPOCHCALLI
La escuela para jóvenes plebeyos, según nuestras investigaciones asistían tanto hombres como mujeres, pero cada uno de formas separadas, ellos eran aceptados de entre los 10 y 12 años de edad. En esta escuela se preocupaban especialmente al desarrollo de las habilidades del joven para la guerra y la casa, algunas de estas habilidades para los hombres eran:
Agricultura
Uso de las armas
Lanzar piedras
Cacería
Lanzamiento de red
Lanzamiento de dardo y flecha
Mientras que a las mujeres se les enseñaba:
Cocinar
Herbolaria
Tejer
Bordar
Artesanías
Labores del hogar
Los alumnos tenían obligaciones extras como, la de reparar los templos (teocalli), acarreando los materiales necesarios y trabajar las tierras y heredades de forma colectiva para su sustento.
Los alumnos eran castigados por sus ofensas severamente por ejemplo: la embriaguez se penalizaba con la muerte.
Si los alumnos de esta escuela tuvieran grandes habilidades y valores en la guerra, podrían llegar a aspirar a ser ciudadanos distinguidos, a quien se les premiaría y rendiría honores
La educación actual
En México la educación a cambiado seriamente ya que actualmente todos tienen el derecho a asistir a la educación publicas más sin embargo, se creó la educación privada donde por lo general asisten los alumnos con un buen sustento económico y en ella se imparte una mejor educación en cuanto a conocimientos y habilidades, así como las mejores instalaciones y material didáctico.
Actualmente la educación se ha visto influida por los medios de comunicación y se han perdido los valores que en la educación prehispánica se inculpaban, cada individuo ha perdido el sentido de la obligatoriedad y responsabilidad.
SINTESIS
Al comparar la educación en nuestro país, se logra observar a simple vista que la educación es de suma importancia para todas las sociedades, y a pesar de que la educación prehispánica era buena, se han implementado ciertas métodos para que el alumno no solo obtenga habilidades agrícolas sino habilidades intelectuales en donde no se requiere de un gran sacrificio y una buena posición social para entrar
...