ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion De La Historia En Mexico

ADAM78 de Enero de 2013

3.526 Palabras (15 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 15

En este ensayo abordaremos diferentes puntos de vista de autores, sobre ¿por que es tan importante la enseñanza de la historia en la escuela primaria?

Desde hace tiempo atrás venimos arrastrando la problemática sobre la enseñanza de la historia por que en realidad no se enseñaba, esto quiere decir que hasta en la actualidad nos estamos dando cuenta de lo importante que es tener conocimiento sobre nuestros antepasados, pues nuestra sociedad se rige a consecuencias de diversas dificultades que fueron resueltas hace mucho tiempo atrás , interpretar los conocimientos de todo lo que se nos presenta en la vida cotidiana actual nos lleva a la necesidad de ofrecer a los niños un conocimiento sobre la historia para que comprenda y entienda el porque de su legado histórico.

La historia es vista como una materia aburrida esto es problema muchas veces de los maestros lo cual le quita un peso importante, pues necesitamos conocerla para entender y actuar en una sociedad de constante cambio, todo tiene historia por lo tanto responde a una necesidad de explicación y comprensión de las interrogantes que el hombre se plantea respecto al entorno y contexto social.

Es importante que tomemos de la mano al niño y lo llevemos a conocer lo que le estamos enseñando, es decir llevarlo a la realidad del por que de las cosas para que así conozca y palpe lo que le rodea.

La evolución de la humanidad requiere también de un cambio en la manera de educar y de eso se encargan los maestros para crear un significado en sus conocimientos así evita la memorización de conceptos y se aprende para toda la vida, el relacionar las actividades diarias con la historia facilita la enseñanza y aprendizaje del niño.

El proceso de enseñanza aprendizaje de la historia al igual que otro tipo de aprendizaje requiere de condiciones psicológicas de lo alumnos, el niño llega a la escuela con un determinado nivel educativo que se va adquiriendo desde la etapa de preescolar y depende generalmente por parte de la genética y la calidad de vida que lleva y el docente debe conocer las características para identificar las aptitudes que trae el niño.

El valor de la historia por consiguiente consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y en este sentido lo que es el hombre, en la actualidad la difusión de la historia se la debemos primordialmente a los medios de difusión masiva por lo tanto estamos rodeados de historia.

La historia ha sufrido muchos cambios para llegar a tomar el papel que ahora tiene en la escuela primaria, ha pasado de ser una materia sin valor a transformar la capacidad de entendimiento y comprensión de los alumnos y personas con una actitud negativa hacia el pasado, conocer historia en nuestros tiempos es una necesidad pues todo tiene historia y todo nos engloba en una misma sintonía que es entender nuestro presente atreves de nuestro futuro.

En la escuela primaria se pretende que el niño mire su pasado y encuentren respuesta a su presente ya que la historia contribuye a valorar el legado histórico, al desarrollo y fortalecimiento de valores así como a la afirmación de la identidad nacional de los alumnos en pocas palabras la historia hace del aprendizaje un proceso de construcción permanente tanto personal como social para llegar a tener este propósito de la historia paso mucho tiempo luchando con la ignorancia de algunos por no darle el valor merecido que tiene, algunos actores como Rebsamen que dice que la historia tiene un fin moral que actualmente ayuda a la sociedad a formar hombres de bien, que al igual manera coincide con Caso basándose en un México cada vez mas avanzo y que crece en conocimientos y valores y en fusión con Ramirez dando a entender que la historia es indispensable para entender la vida social presente y la vida futura de la humanidad pues el aprendizaje de la historia favorece a la buena conducta social. La historia pretende que los alumnos no solo manifiesten veneración por nuestros grandes hombres, si no que procuren imitar los buenos modelos que la historia les presenta por lo tanto su principal objetivo será la educación moral.

Existen diferentes maneras de entender la importancia de la historia existen ideas congruentes que siguen en pie en la actualidad desde hace varias décadas gracias a algunos autores que han aportado gran esfuerzo y decisión por superar la manera tan crucial de ver la historia como una materia insignificante.

“Un programa racional de estudios es el primer problema que hay que resolver para emprender con provecho el estudio metodológico de cualquier materia la enseñanza” 1

Esta cita nos da a entender que para empezar una buena construcción del pasado para los niños es primordial tener una idea clara sobre lo que se va a enseñar y el por que la importancia de dicho acontecimiento, se dice que nuestra historia mexicana ha mantenido cosas ocultas para no despertar sospechas sobre un mal concepto de nuestro grandes “héroes” si se supone que la historia se debe de enseñar para conocer nuestro antepasado pienso que seria mas factible conocerla tal cual es sin importar ninguna ideología política de ningún partido la historia es para conocerla tal cual es en pocas palabras pues considero nefasta la necesidad del gobiernos de hacernos crecer con una idea errónea sobre los acontecimientos que marcaron nuestra actualidad y que seguirá repercutiendo en un futuro.

1-importancia pedagógica de la enseñanza de la historia Enrique Rebsamen

A fines del siglo XVIII la historia solo era impartida en muy pocas escuelas mientras que hoy esta asignatura forma parte de los planes y programas de estudio de todos los países, estudiar historia es mucho más importante que geografía, geometría etc. Como educación moral es incomparablemente superior, en cuanto a las facultades intelectuales pone en actividad la memoria, la imaginación, el juicio y el raciocinio para descubrir las relaciones de causalidad de los sucesos entre si , en cuanto a las facultades éticas esta enseñanza tiene el objeto de fortalecer la voluntad y de contribuir a la formación del carácter.

Rebsamen es un defensor de esta materia que dice que es necesario despertar sentimientos por los héroes de la patria y la humanidad y que procuren imitar los buenos modelos que la historia les presenta por lo tanto la enseñanza de la historia debe ser impartida ampliamente dentro de todos sus ámbitos para mejorar el desempeño del alumno en una sociedad. En cambio Alfonso Caso dice que toda educación tiene por objeto transformar a un ser de naturaleza en un ser de cultura en consecuencia no podemos plantear el problema de la enseñanza de la historia si antes no resolvemos cuales han de ser los ideales educativos y en que forma estos ideales habrán de realizarse por medio de la enseñanza de la historia, el primer ideal es que el hombre se de cuenta de si mismo, que se entienda en su relación con la naturaleza y con los otros hombres, el segundo ideal es técnico: el hombre necesita cada vez mas estar dotado de ciertos conocimientos que lo capaciten para realizar su trabajo del modo mas perfecto posible y el tercer ideal o fin que debe perseguir toda educación es un fin político es decir la creación de un ciudadano. El hace mucho hincapié que la enseñanza de la historia debe ser igual para todos los que pertenecemos a un país y nadie quede fuera del sentimiento del patriotismo la cual solo se puede entender como un proceso en el tiempo es decir como un desarrollo por lo tanto para el la historia no es un camino recto hacia el bien y hacia la verdad.

Luis Chavez Orozco hace un estudio sobre el programa de enseñanza para determinar la importancia del estudio de la historia en la escuela primaria, el se basa en las ciencias sociales y en el pasar de lo años sobre como ha ido enriqueciéndose la educación hace un análisis de lo que se estudiaba antes, según sus investigaciones mostraban mas interés por enseñar la lectura, escritura y calculo y poco se preocupaban por las disciplinas que norman la vida social del futuro adulto y concluye que los fines generales de la educación se alcanzaran en su mayor esplendor por medio de la historia pues tiene un fomento de valores tales como la solidaridad, tolerancia, patriotismo etc.

“No hay quizás una sola finalidad de entre las que persiguen la escuela mexicana que pueda alcanzarse sin el conocimiento histórico y de allí el lugar preeminente que ocupa dentro del programa escolar “2

Se necesita entender comprender e indagar la historia para saber el avance de nuestra sociedad y poder entender los acontecimientos que nos han marcado desde pequeños y que seguirán siendo parte fundamental de nuestra vida.

Otro autor sobresaliente en este aspecto es Rafael Ramírez Castañeda el se basa que el conocimiento de la historia nos ayuda a conocer y entender el presente mostrándonos como la vida social ha venido desenvolviéndose desde el pasado y como la humanidad ha venido también luchando a través del tiempo, cada vez mas libre, mas democrática y cada vez mas satisfactoria.

Sin duda alguna la aportación de estos autores marco un cambio muy importante en cuanto a la implementación de la enseñanza de la historia como una materia de suma importancia que genera en los alumnos valores que mejoran su convivencia dentro de una sociedad cambiante, cabe mencionar que durante el tiempo transcurrido han sufrido muchos cambios la mayor parte a favor de la mejoría de la educación es por esto que en la actualidad la mayoría de los países civilizados toman en cuenta a la historia como parte fundamental de la formación de los alumnos.

En resumen el siguiente cuadro muestra el punto de vista mas sintetizado sobre estos autores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com