ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Mineria En Bolivia


Enviado por   •  1 de Agosto de 2014  •  3.808 Palabras (16 Páginas)  •  938 Visitas

Página 1 de 16

1.- SIGUIENDO LA TECNOLOGÍA DE GEORGIUS AGRÍCOLA (SIGLO XVI-XVIII)

Antes de entrar al tema de estudio, presentamos cronológicamente las etapas de la minería

boliviana que queremos tratar en éste y los siguientes capítulos: desde 1544 hasta 1884, época y

explotación de la plata, 340 años; de 1885 a 1985, época y explotación del estaño (se diversifica la

actividad exportándose además: plomo, zinc, antimonio, cobre, wolfram, bismu-to, plata y oro),

prácticamente, una centuria; por último, desde 1986 hasta el presente, época y explotación de los

sulfuros complejos (plata-zinc y algo de plomo, cobre y estaño) y, en menor tonelaje para otros

metales, 18 años. Por lo tanto, estamos hablando de 460 años de actividad; tiempo en el cual su

aporte a la economía del mundo y del país no deja duda. En este capítulo nos limitaremos a la

primera era de la plata durante todo el coloniaje.

El médico sajón Georg Pawer o Bauer (Georgius Agricola) se concretó a la redacción de un tratado

y después de dos décadas de trabajo envió el manuscrito que contenía 292 tallados en madera, a la

editorial en Basilea/Suiza, que lo publicó en forma póstuma en 1556 bajo el título: De re metallica

libri XII (Doce libros sobre la minería y la metalurgia).1 Como veremos en lo que sigue las

prácticas minero-metalúrgicas en Charcas y en otros lugares llevan el sello de lo que este médico

practicaba en la Europa medieval. En su obra desarrolló los principios cientí-ficos, entre otros de la

minería, geología, el tratamiento o procesamiento de los minerales, su metalurgia, etc.

Increíblemente todavía tienen vigencia en países como Bolivia, Brasil y otros (Serrano 1995: 122,

130).

1.1.- En la minería

Muy avanzadas eran las técnicas incaicas del laboreo de minas. De ser posible se trabajaban los

afloramientos a tajo abierto. Caso contrario, se hacían socavones angostos de hasta 70 metros de

longitud. Los mineros usaban los martillos, cinceles, cuñas y la barreta; fabricados de piedras,

madera dura, astas, bronce y cobre. El mineral se lo extraía empleando sacos de cuero o canastas

de caña (Bakewell 1989: 29).

Tomaremos el ejemplo de Potosí para generalizar lo referente a la explotación de los diversos

yacimientos argentíferos de la Audiencia de Charcas a lo que sucedía y practicaba en los otros

centros mineros.2 Los primeros españoles que arribaron a Potosí sabían muy poco y/o descono-cían

las técnicas de explotación; y por ello confiaron en los mineros de Porco. Consecuente-mente,

adoptaron la tecnología nativa.

1.1.1.- Un ejemplo: la explotación en el Cerro Rico de Potosí

1 Georgius Agricola nació el 24 de marzo de 1494 en Glauchau, en el valle de Zwickau (hoy RFA). En 1514 se

matriculó en la Universidad de Leipzig (hoy RFA). En la Universidad de Bolonia (hoy Italia) comenzó él a estudiar

literatura y medicina y más tarde perfeccionó sus conocimientos en Venecia y Padua. En 1526 regresó a Sajonia con

su título de Doctor en Medicina. Adquirió conocimientos en minería y en técnicas metalúrgicas. Visitó plantas de

procesamiento y de fundición. Sus conclusiones sobre dichos conocimientos los reflejó en su obra Bergmannus

(1530). Allí habló tanto de los problemas geológico mineralógicos, de las mensuras, de la economía minera, etc.,

como de las relaciones con la política, la técnica, la medicina, la filosofía, la historia y sobre los problemas sociales.

Después de padecer de una fiebre intermitente murió el 21 de noviembre de 1555 en la ciudad de Chemnitz (hoy

RFA). En: Serrano 1995: 120-122.

2 En este capítulo y en los que siguen se ha mantenido el nombre de los yacimientos tal cual fueron nombrados en los

informes, documentos y contribuciones empleadas. Lo mismo vale para los nombres de los asientos, minas, distritos,

mineros, pueblos, ciudades y países (salvo de los muy conocidos).

9

Para los primeros trabajos en el famoso Cerro (hoy Bolivia), tampoco era necesaria la expe-riencia,

por la bonanza de los minerales. La explotación en los primeros años consistía en tanteos o

trabajos superficiales y a tajo o a cielo abierto, siguiendo el curso de las vetas primi-genias que

afloraban (Serrano 1998a: 122).

Esas vetas fueron así trabajadas hasta donde fue posible; y eran tan hondas que en todo un día un

natural hacía el camino de subida, cargando el mineral, en dos etapas (Ocaña 1969: 186).

La forma de trabajar de los barreteros en las labores a cielo abierto era siempre en grupos de a dos,

que se alternaban uno sujetando el barreno y el otro con el combo cogido con ambas manos

(Bertolio 1919: 85).3

La tecnología del trabajo subterráneo es tan antigua que los españoles la habían heredado de los

romanos, quienes trabajaron así las minas de mercurio en Almadén/España. Luego la trans-firieron

a Potosí y junto a las técnicas incaicas en un principio convivieron bien hasta el empleo de puntas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com