ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De SONY

yrprada11 de Mayo de 2015

3.143 Palabras (13 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 13

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 3

3. OBJETIVOS 3

3.1 OBJETIVO GENERAL 3

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 3

4. SONY CORPORATION …………………4

4.1 HISTORIA……………..…………………………………………………..……4

4.2 EXITOS COMERCIALES………..…………………………..…….…………6

4.3 MERCADO……………..………………………………………………………8

4.3.1. Audio personal 8

4.3.1. Contenido audio visuales 8

4.3.1. Fotografia 8

4.3.1. Informatica 8

4.3.1. Telefonia 8

4.3.1. Television 8

4.3.1. Video Juegos 9

4.4 ORIGEN DE LA COMPAÑÍA ……………………………………………..…9

4.4 CONTROVESIAS …………………………………………………….…….…10

4.4 COMPETENCIA …………….………………………………………..…….…10

5. CONCLUSION 16

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17

INTRODUCCION

La investigación hace referencia a una empresa multinacional japonesa de la cual se quiere dar a conocer toda su historia desde sus inicios hasta el momento en el que llego a lo más alto.

Buscamos mencionar de su gran reconocimiento que a logrado hasta el día de pues su crecimiento ha sido des controlable ya que cada uno de los productos que han salido al mercado ha sido un gran éxito.

OBJETIVOS

Objetivo general

Dar a conocer todo lo referente a la historia y éxitos que ha tenido esta empresa en el mercado en el transcurso del tiempo mediante una investigación que se realizo acerca de esta empresa para poder evidenciar cada una de las facetas que tenido.

Objetivos específicos

• Explicar porque la empresa SONY ha tenido tanto éxito.

• Identificar cuales han sido los productos que han salido al mercado.

• Presentar sus avances.

• Mencionar la importancia de la empresa.

SONY CORPORATION

es una empresa multinacional japonesa con sede en Kōnan Minato, Tokio (Japón), y uno de los fabricantes líder mundial en la electrónica de consumo: audio y vídeo, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil y productos profesionales.

HISTORIA

En septiembre de 1945, Masaru Ibuka regresó a Tokio, habiendo quedado destrozada por los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. El tercer piso de los grandes almacenes Shirokiya, se convirtió en el nuevo taller de Ibuka y su grupo, establecieron una instalación llamada Tokyo Tsushin Kenkyujo (Instituto de investigación de telecomunicaciones de Tokio), conocida simplemente como Totsuken, el exterior del edificio, presentaba grietas por todas partes.

La fábrica reparaba radios y hacía convertidores de onda corta o adaptadores que podían convertir fácilmente radios de onda media en superheterodinos o receptores de ondas de cualquier longitud, cuya demanda crecía rápidamente.

Ellos fueron los adaptadores de onda corta, atrajeron la atención y el periódico Asahi Shimbun publicó un artículo al respecto. Cuando la guerra llegaba a su fin, Akio Morita había decidido regresar a Kosugaya, en la Prefectura de Aichi. Un día leyó la columna que mencionaba a Ibuka e inmediatamente escribió a su amigo, quien le contestó e instó a ir a Tokio.

Masaru Ibuka y Akio Morita se conocieron durante las reuniones del Comité de Investigaciones en Período Bélico. Ambos se convirtieron en amigos aunque Ibuka llevaba a su compañero más de doce años.

El 7 de mayo de 1946, unidos de nuevo, Ibuka y Morita se asocian para conformar una nueva empresa de equipamiento eléctrico, Tokyo Tsushin Kogyo K.K. (Empresa de ingeniería de telecomunicaciones de Tokio), también conocida como Totsuko.

Los socios invierten el equivalente a ¥190.000 (alrededor de 1.400 €) en Totsuko y comienzan su actividad con solo 20 empleados. Inicialmente, no hay maquinaria,

disponen de muy pocos equipos científicos y el negocio principal de Totsuko consiste en adaptar radios y crear voltímetros de tubo de vacío. La empresa comienza a suministrar una gran cantidad de estos últimos a oficinas gubernamentales.

Además del trabajo remunerado, las reparaciones de radios aportaron una recompensa adicional, pues más allá de las comisiones de servicio recibían frecuentemente arroz en las casas que visitaban para dar mantenimiento. La fábrica de Ibuka trabajó en una olla eléctrica para cocer arroz (un producto primitivo). Era raro obtener un arroz sabroso. Fue un primer fracaso para Ibuka y su grupo.

En 1950, Totsuko lanza la primera grabadora de cintas de Japón, la tipo G, un dispositivo de consumo totalmente nuevo que es el primero en introducir la idea de experiencias de grabación, almacenamiento y reproducción. Será la primera de las muchas innovaciones en grabación y reproducción de cintas que la empresa creará en los años 50 y en las siguientes cuatro décadas.

Desde el principio, Ibuka y Morita piensan de forma global y saben lo que Totsuko debe hacer para conseguir ampliar su mercado a nivel internacional. Su verdadera visión se centra en desarrollar, diseñar y crear productos que establecerán mercados completamente nuevos tanto en Japón como en el resto del mundo. Para ampliar su negocio a los mercados clave de Estados Unidos y Europa, se dan cuenta de la necesidad de crear una identidad y una marca a nivel mundial que traspasen las fronteras culturales. Totsuko se fundó para que fuera difícil de pronunciar para los occidentales, por lo que comienzan a concebir un nuevo nombre para su empresa. Inicialmente, Morita e Ibuka consideran utilizar TTK, las iniciales de su empresa, pero ya es el nombre de una empresa ferroviaria japonesa. Se piensa en "Tokyo Teltech", hasta que Morita descubre que una empresa americana utiliza el nombre "Teltech"

Se eligen dos conceptos para crear el nombre de "Sony": la palabra latina "sonus", que es la raíz de las palabras "sonido" y "sónico", y el término "sonny boy", que describe a un joven con un espíritu libre y pionero.

El nuevo nombre resume a la perfección el espíritu de la compañía, el de un grupo de personas llenas de energía y experiencia y pasión por la innovación sin límites.

En esencia, Morita insiste en que el nuevo nombre de Sony destaque en todos los productos y embalajes para maximizar así el poder de la marca. En 1955 sale a la venta el primer producto de la marca Sony, la radio TR-55 basada en transistores, seguida rápidamente, en 1957, por la TR-63 de tamaño de bolsillo, la radio más pequeña del mundo. Más tarde, en 1958, Totsuko cambia oficialmente su nombre por el de Sony Corporation.

Si los años 50 son la era de la innovación en radios y cintas para Sony, los años 60 son la era de la tecnología de vídeo y de televisión. En 1960 Sony lanza la TV8-301, la primera televisión basada en transistores de visión directa del mundo; en 1968 la primera televisión en color Trinitron®; en 1971, el reproductor de cassette de vídeo en color y el vídeo Betamax VCR en 1975.

En 1968, el mismo año en el que Sony lanza el Trinitron®, los ingenieros crean un modelo Trinitron con una pantalla de 100 pulgadas, lo que impulsa la tecnología de pantalla plana: se denominó Sony Color Video Panel (panel de vídeo en color de Sony) y se exhibió en el edificio de Sony del barrio Ginza de Tokio. Se trata del mayor receptor de televisión del mundo y el primero en utilizar una pantalla de emisión de luz, un invento visionario que está aproximadamente 40 años adelantado a su época.

En 1979 Sony crea el primer reproductor de música portátil del mundo, el Walkman®: un producto que marca un cambio fundamental en la forma de escuchar música. Sony lanza el primer reproductor de CD del mundo en 1982, la primera videocámara de vídeo digital de consumo generalizado en 1995, la puntera grabadora de discos Blu-ray Disc™ de alta capacidad en 2003 y la primera videocámara HD digital de consumo generalizado del mundo en 2004.

Las innovaciones continuaron en el siglo XXI con las nuevas cámaras digitales Cyber-shot, las consolas de juegos PlayStation®, los televisores HD BRAVIA y los sistemas de cine en casa. Estos productos digitales anuncian una nueva era de tecnologías de convergencia, que trabajan estrechamente entre ellas para complementar la vida de las personas.

En 2012 Sony presenta uno de los primeros televisores Ultra HD 4K, que, con una resolución cuatro veces más detallada que la alta definición, traspasa los límites tradicionales de ver la televisión. Se trata de una experiencia que revive el pionero modelo Triniton® de 44 años antes.

Siempre se busca llevar la tecnología un paso más allá. La historia de Sony es una historia de innovación, una serie de adelantos que han hecho historia y han redefinido la cultura popular. Indudablemente, queda la huella del espíritu de Akio Morita y Masaru Ibuka y, por lo tanto, el rasgo distintivo de la empresa: esforzarse para hacer aquello que no se ha hecho nunca antes.

EXITOS COMERCIALES

Los aportes de Sony al mundo de la electrónica han sido relevantes. En 1950 se presentaba la primera grabadora de sonido en Japón, cuatro años más tarde fabrica el primer transistor japonés y al año siguiente, en 1955 desarrolla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com