ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Tiro En Argentina

BrendayMelisa22 de Abril de 2014

4.408 Palabras (18 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 18

Interrogante: en el tiempo que estuvo vigente la Dirección General de Tiro y Gimnasia, ¿Cumplió con los objetivospropuestos en su creación?

“… Vista la nota de la Dirección General de Tiro y Gimnasia de la Republica por la que solicita en cumplimiento de sus objetivos y finalidades, se constituya en el territorio de esta provincia un organismo encargado de propender, por todos los medios a su alcance, a mejorar la salud física y moral de la población, teniendo en cuenta, además, el informe producido a este respecto por la Dirección General de Escuelas y considerando que la Dirección General de Tiro y Gimnasia de la Republica, en el ejercicio de las facultades que le confiere el decreto nacional de su creación, reglamentario de las disposiciones pertinentes de las leyes orgánicas militares, solicita la cooperación de las autoridades de la provincia para el cumplimiento de sus punciones…” (1938, El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, etc. LEY N°4653)

En Consecuencia,y solicitado por la DGTyG solicita al Gobierno de la provincia de BuenosAires, la Creación de una Dirección de EducaciónFísica fue la creación de la: Creando la Dirección General de EducaciónFísica y Cultura de la Provincia de Buenos Aires e instituto Provincial de Arte.

“… La Dirección General de Educación Física y Cultura, creación de nuestro Gobierno, es una institución de espíritu netamente nacionalista, que tiende a organizar a los niños de las escuelas en las normas de la disciplina y en el culto a la patria…” (Fresco)

Considerando la información obtenida sobre la Dirección General de Tiro y Gimnasia llegamos a la conclusión de que los objetivos planteados anteriormente fueron cumplidos debido a que:

EstaDirección tenia por misión “impulsar el tiro ciudadano y propender al desarrollo armónico de la gimnasia en todo el país”. Entre los años 1935 y 1945 el tiro cobro gran importancia en todo el país. La Dirección General de Tiro y Gimnasia, se encargaba de apoyar y dirigir la creación de polígonos en todo el país; fiscalizaba el funcionamiento de los mismos y brindaba también apoyo material consistente en la provisión de armas y municiones para la práctica de tiro; proveía a los polígonos de los famosos fusibles Máuser; también asignaba soldados conscriptos cada año, quienes tenían la tarea de atender a los socios en los días de practica y mantener las instalaciones y el campo de tiro.

El Gral. Arana inauguro los polígonos de las siguientes localidades: Tres arroyos, Concepción del Uruguay, Formosa, 25 de Mayo, Bariloche, Venado tuerto, Lincoln, Villa Mercedes, San Luis, Rio Cuarto, Cañada de Gómez, Marco Juarez y Punta Alta. También inauguro el nuevo edificio del Tiro Federal Argentino de Buenos Aires. Debido a esta labor, ADOLFO Arana es considerando un gran difusor del tiro ciudadano en la Argentina.

En 1937 Dirección General de Tiro y Gimnasia organizo la “Semana Nacional de tiro”, pero en la primera en la que se disputaron campeonatos nacionales de todas las disciplinas de tiro. Su realización era anual, y se elegían como sede a distintas ciudades. El número de participantes supero la cifra de 600 tiradores.

CONTEXTUALIZACIÓN: (1938- 1945)

HISTORIA DE TIRO EN ARGENTINA:

• Entre los años 1935 -1945, el tiro cobro gran importancia en nuestro país.

El Tiro Deportivo en Argentina, al parecer es anterior a la Revolución de Mayo, ya que se encontraron antecedentes históricos que indican que el propio Virrey Santiago de Liniers, habría hecho realizar ejercicios de tiro competitivo entre la milicia.

Con el advenimiento del Gobierno de Urquiza, comienzan a llegar desde Europa, numerosos inmigrantes entre los que abundaban agricultores suizos, tradicionalmente aficionados al tiro.

Muy pronto buscarán crear en el país de adopción, las condiciones para ejercitar esa actividad, fundando la “Sociedad Internacional Suiza” de Villa San José, en la Provincia de Entre Ríos, en 1859, la cual fue la primera sociedad de tiro de la República argentina, oficialmente reconocida por la Dirección General de Tiro y Gimnasia(nacida hace 145 años). Un año después el “Tiro Suizo de San Carlos Sur” y luego el de “San Jerónimo Norte”, ambos en la provincia de Santa Fe.

Preside el Gobierno Nacional Domingo Faustino Sarmiento, cuando se crea el “Tiro Suizo de Belgrano”, en Buenos Aires, con lo que el tiro al blanco alcanza un gran impulso en el país.

Algunos distinguidos ciudadanos de los que militan en esa asociación, fundarán casi dos décadas después el “Tiro Federal Argentino”.

Son momentos difíciles para el país y los fundadores del Tiro Federal Argentino están definitivamente convencidos que, si todos los ciudadanos cumplen una práctica constante de tiro al blanco, será más fácil consolidar la Defensa Nacional, aunque aspiran a que “nunca llegue la hora de sustraerlos de sus labores fecundas”. (Expresión del primer Vicepresidente de la Institución, Dr. Roque Sáenz Peña).

Fundación del Tiro Federal Argentino el 28 de Septiembre de 1891Un grupo de prestigiosos integrantes del “Círculo de Armas”, reunidos en asamblea extraordinaria resuelven; el 28 de Septiembre de 1891, fundar el Tiro Federal Argentino, con asiento en la Capital Federal y sucursales en todas las capitales de provincia y otros puntos importantes de la República.

Los patrocinantes consideran fundamental, que esta nueva institución se rija con prescindencia completa y absoluta de toda cuestión política y electoral y que tenga como único fin, la instrucción de tiro al blanco con armas de guerra para preparar a la milicia y ciudadanía, para la defensa de los supremos intereses de la Nación.

Se nombra una Comisión con el propósito de llevar el pensamiento a la práctica, buscando la cooperación de otras asociaciones nacionales y, en especial, del club de “Gimnasia y Esgrima”, en cuyo seno había surgido un lustro atrás, la iniciativa de establecer un polígono en la Capital.

El comienzo de las actividades deportivas se produce con el Primer Concurso Social el 17 de marzo de 1895, en las instalaciones del polígono del Tiro Suizo de Belgrano, al que acudió el ministro de Suiza, ratificando con su presencia, la disposición de esa comunidad, la que no había ahorrado atenciones para con las autoridades de la nueva entidad.

El Tiro Federal Argentino, es por fin una realidad. El 15 de septiembre de ese año se sanciona una ordenanza municipal, y 24 días después una subvención del Congreso de la Nación, para terminar el polígono que ya se ha empezado a construir en el parque 3 de Febrero (hoy Palermo). En reciprocidad, el Tiro Federal, permitirá en forma gratuita, el uso de su polígono a los Cuerpos de Línea y Guardia Nacional de la Capital.

Antes de finalizar el año 1895, asume la presidencia del Tiro Federal Argentino, el Gral. Luis María Campos, y solicita al Ministerio de Guerra, autorización para enviar fusiles Máuser a las sociedades de tiro del interior, para el cumplimiento de sus fines.

El 22 de marzo de 1896 se inauguran las instalaciones del polígono y el Presidente de la República, José E. Uriburu, recibe el anuncio del comienzo de las actividades, por medio de palomas mensajeras, todo un símbolo de una relación que se vuelve positiva, cuando el tirador está alentado por nobles fines.

Desde entonces, el Tiro Federal Argentino, cumple con el patriótico cometido fundacional, cediendo el uso de sus modernas instalaciones a las Fuerzas Armadas, de Seguridad y otros Organismos Oficiales.

A lo largo de su historia, se disputaron las más importantes competencias de nivel nacional e internacional como Juegos Deportivos Panamericanos, Campeonatos Sudamericanos, Copas del Mundo y Campeonatos Nacionales, de todas las disciplinas de tiro. Por sus galerías pasaron los deportistas más representativos y destacados del país y del mundo.

Su sede social fue declarada Monumento Histórico Nacional, mediante Decreto Nº 1680 del 27 de diciembre de 2005, del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial de la Nación, el 6 de Enero de 2006.

Finalmente una buena noticia para el deporte. El Campeonato preolímpico de Atenas 2004 contará con la participacion de tiradores argentinos.

Ellos son:

- Pablo Alvarez del Tiro Federal de Chivilcoy en la disciplina rifle

- Máximo Modesti del Tiro Federal de Río Cuarto en pistola

- Rosendo Velarte reprersentante del Tiro Federal de La Rioja en carabina tres posiciones y rifle de aire.

COMPETENCIAS DE TIRO.

A partir del momento de la creación de las primeras sociedades, comienza a despertar el entusiasmo de los aficionados por la realización de concursos y campeonatos, sociales e intersocietarios, cuya jerarquía e importancia habría de acrecentarse con el transcurrir del tiempo en una sucesión ininterrumpida, hasta convertirse en los que hoy son los Campeonatos Nacionales, que comprenden todas las disciplinas internacionales y nacionales de este deporte y consagran anualmente a los Campeones Nacionales individuales y por equipos.

El más antiguo de los trofeos de tiro es la “Copa de Honor Alvear”, que fue instituida en 1895. Otras de las competencias más antiguas fue el “Campeonato de la Bandera”, y se cuenta que a su disputa en el interior se llegaba a caballo o en carruajes. Sobre su origen encontramos antecedentes en la Revista de Tiro que editaba la División de Tiro del Comando General de Regiones Militares, en su Nº 579 de noviembre de 1959.

“En la ciudad de Concordia (Entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com