ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Derecho Mercantil

alettx2121 de Febrero de 2015

756 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CUNORTE

LICENCIATURA EN DERECHO

Miguel Alejandro Lares Muñoz

Cuarto Semestre

Derecho Mercantil l

Martha María De los Ángeles Muñoz G.

Actividad Integradora 1

13/Febrero/2015

Introducción

Al iniciar el semestre y revisar el programa de esta materia de Derecho Mercantil me sonaba un algo desconocida y sobre todo no generaba un interés sobre ella misma, conocía un poco sobre la materia pero en si no tenía una idea clara de ella, creía y sabía que el Derecho Mercantil tenía que ver algo con los comerciantes y las actividades que ellos llevaban a cabo pero solo eso, mi conocimiento era mínimo y un poco erróneo a lo que en realidad es, no creí que esta rama fuera amplia y tan importante para el derecho en general.

Desarrollo.

En el primero foro que realizamos conocí diferentes puntos de vista sobre la materia, todos ellos de mis compañeros, al indagar los conceptos principales del Derecho Mercantil, amplié mi conocimiento, principalmente sobre la materia mercantil y en que consiste, esta es un conjunto de normas que se encargar de regular la manera de llevar acabo correctamente las actividades monetarias de los particulares y no particulares, con el fin de velar por el bien de las partes (comprador y vendedor), buscando siempre lo justo para cada una de ellas, después de haber conocido el concepto correcto, investigamos sobre las demás partes fundamentales del mismo como son: el acto de comercio que son todas aquellas actividades que atraen consecuencias jurídicas y son reguladas por el derecho mercantil, conocí el verdadero concepto de lo que es un comerciante que son todas aquellas personas que realizan actividades comerciales licitas y lo hacen a diario haciendo del comercio un estilo de vida dándome cuenta de que todas estas actividades son reguladas por un código de comercio, el cual contiene todas las leyes encargadas del Derecho Mercantil.

Al conocer ya lo fundamental de esta rama del derecho, sus conceptos y partes que intervienen en el mismo, proseguí con conocer su historia de cómo surgió el Derecho Mercantil, el cual ha existido desde hace muchos años atrás siendo el trueque el encargado de darle vida, debido a que el humano busco la forma de atender sus necesidades y así a su vez comenzó a sufrir cambios debido a que con el paso del tiempo los hombre obtenían diferentes carencias y necesidades a las de un principio y así al paso de los años, en cada época se presentaban problemáticas diferentes las cuales fueron aportando para que el Derecho Mercantil fuera creciendo, hubo avances y también retrocesos pero todos estos aportes fueron bueno, pues así se logró obtener un mejor resultado día a día, después de haber conocido la historia en general y haber analizado cada época en materia mercantil, proseguí con el conocimiento aun de la historia del Derecho mercantil pero ahora en nuestro país, ya conocía las raíces del mismo y su procedencia pero desconocía totalmente sobre esta materia en mi país, ya sabía que había un código de comercio que la regulaba pero no sabía cómo había llegado esta actividad aquí, sabia sobre su historia en otras partes, pero no la de México, al investigar logre al fin resolver mis dudas y conocer el origen, fue gracias a la conquista y a la colonia que comenzaron a realizar actividades ya con forma mercantil, negocios, creación de fábricas, creación de empleos, así pues dando vida ya formalmente a la materia Mercantil, durante muchos años esta fue regulada por las leyes que traían del país proveniente, fue entonces hasta después de obtener su independencia que México comenzó a crear sus propias leyes en materia mercantil, dando así vida al primer código de comercio en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com