Historia Del Siglo XX Eric Hobsbawn
NubeRP23 de Junio de 2015
3.340 Palabras (14 Páginas)301 Visitas
LA ERA DE LAS CATASTROFES
Capítulo I: La época de la guerra Total.
El conflicto mundial duro 31 años que van desde la declaración austríaca de guerra contra Serbia el 28 de julio de 1914 a la rendición del Japón el 14 de agosto de 1945. El siglo xx no puede concebirse disociado de la guerra, esta se encuentra siempre presente. Entre 1871 y 1914 no hubo ningún conflicto en Europa en el que los ejércitos de las grandes potencias atravesaran una frontera enemiga, con la excepción del enfrentamiento entre Japón se enfrentó y Rusia, a la que venció, este conflicto acelero la Revolución Rusa. La mayoría de los enfrentamientos eran desiguales.
En 1914 toda paz se acabó con la primera guerra mundial en donde participaron todas las grandes potencias y todos los estados europeos excepto España, los Países Bajos, los tres países escandinavos y Suiza, incluso otros países por primera vez enviaron sus tropas como el caso de los canadienses quienes lucharon en Francia la más importante de estas intervenciones fue la intervención de los Estados Unidos ignorando la advertencia de George Washington de no involucrarse en asuntos europeos. La actividad militar fuera de Europa fue escasa sin embargo la guerra naval tuvo una fuerte presencia mundial Prácticamente todos los estados independientes del mundo se vieron involucrados en la contienda, de manera voluntaria o involuntariamente, la participación de América Latina fue de carácter nominal. Ya sea regionales o locales las guerras del siglo XX tuvieron una dimensión mucho mayor a cualquier conflicto anterior. La primera guerra mundial, Comenzó como una guerra esencialmente europea entre la Triple Alianza, constituida por Francia, Gran Bretaña y Rusia, y las llamadas «potencias centrales» (Alemania y Austria-Hungría).
Los Estados Unidos entraron en la guerra en 1917 siendo esta intervención decisiva. El plan alemán consistía en aplastar rápidamente a Francia en el oeste y luego actuar con la misma rapidez en el este para eliminar a Rusia antes de que el imperio del zar pudiera organizar con eficacia todos sus ingentes efectivos militares. El plan estuvo a punto de verse coronado por el éxito. El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas, atravesando entre otros el territorio de la Bélgica neutral, y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades. A los años siguientes algunos autores los han llamado la guerra de trincheras, donde los soldados Vivian entre ratas y desperdicios sin mayor movilidad ni estrategia militar. Estas condiciones significaron bajas de hombres de más 2 millones por bando. En 1916 del mes de febrero a Julio los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, la ofensiva británica en el Somme, cuyo objetivo era obligar a los alemanes a desistir de la ofensiva en Verdún, costó a Gran Bretaña 420.000 muertos. Tanto Francia como gran Bretaña perdieron una gran cantidad de hombres.
Una vez concluida la guerra la política se tornó brutalizada, esto como consecuencia de la brutalidad de la guerra y la falta de importancia en las pérdidas humanas. Otra consecuencia de la misma es el surgimiento de un sentimiento de superioridad de los participantes y sobrevivientes de la guerra que definiría la actitud de los grupos ultraderechistas de posguerra, un ejemplo de ellos es Hitler. Mientras el frente occidental se encontraba en condiciones de violencia el frente oriental vencía a fuerzas rusas en la batalla de Tannenberg y con el apoyo de las fuerzas austriacas expulsaron a los ejércitos Rusos de Polonia. El principal problema de ambos frentes era la parálisis en el frente occidental ya que sin la victoria en el Oeste ningún bando podía ganar la guerra; en similar situación se encontraba la guerra naval, en el mar del norte las flotas británicas y alemanas se encontraban frente a frente inmóviles.
La tecnología tuvo un papel relevante pues ambos bandos confiaban en ella, los Alemanes utilizaron gas toxico consecuencia de este acto terrible en la Convención de Nigeria de 1925 el mundo se comprometió a no utilizar la guerra química. Sin embargo el autor plantea que el declive de los valores posterior a la segunda guerra mundial permitió que el uso de la guerra química. La guerra aérea fue utilizada con el fin de aterrorizar a la población civil durante la segunda guerra mundial. El arma de mayor importancia para el desarrollo de la guerra durante 1914-1918 fue el submarino. Ambos bandos intententaron bloquear el suministro de víveres a las tropas enemigas, los alemanes atacaron constantemente las tropas británicas, los británicos a su vez impidieron con éxito la llegada de los víveres a las tropas alemanas, las tropas alemanas eran superiores en número y preparación, su derrota fue ocasionada por qué a partir de 1917 Estados Unidos lleno de recursos al bando contrario.
En marzo de 1918 Alemania vence a Rusia quitándole territorios en el tratado de Brest- Litovsky para concentrarse posteriormente en el Oeste y avanzar nuevamente hacia París. En 1918 los aliados comenzaron a avanzar hacia Alemania era cuestión de semanas para que las Potencias Centrales se derrumbaran; ninguno de los países derrotados escapo a las consecuencias de la revolución.
La primera guerra mundial no era una guerra ideológica ni era como guerras anteriores impulsada por motivos concretos, esta persiguió objetivos ilimitados, tanto para Alemania como para Gran Bretaña no existían limites, la primera aspiraba a una posición política y marítima mundial y si esta lo lograba Gran Bretaña quedaría relegada al segundo lugar, los objetivos de Francia eran compensar la creciente inferioridad territorial y económica de Alemania.
Una vez asegurada la victoria las principales potencias vencedoras: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia. Lograron mediante el tratado de Versalles 5 puntos trascendentales, El control de Alemania el de mayor importancia, así como la nueva estructura Europea con la creación de estados nacionales étnico-lingüísticos, el presidente Wilson era un ferviente creyente de esta política de reestructuración cuyo resultado fue un innegable desastre civil, tras esto surgieron nuevas naciones como Estonia, Letonia y Lituania, Polonia y Rumania. En el este los aliados aceptaron las fronteras impuestas por Alemania a Rusia, quedando aun las zonas correspondientes al antiguo imperio Austrohúngaro, Austria y Hungría se anexaron a Alemania, Yugoslavia fue creada por Serbia, Eslovenia y Croacia, Rumania se amplió, Checoslovaquia creció en territorio.
Alemania fue fuertemente castigada considerándola la única responsable de la guerra, perdió algunos territorios que se le regresaron a Francia y Polonia; se le impidió tener una flota importante, contar con fuerza aérea, se le impusieron importantes castigos económicos, se ocupó militarmente una parte de la zona occidental del país y se le privó de todas las colonias de ultramar. A mediados de los años treinta lo único que quedaba del tratado de Versalles eran las clausulas territoriales. Para impedir una guerra posterior Wilson apoyaba la “Sociedad de Naciones”, de estados independientes con el fin de resolver los conflictos pacíficamente y de forma transparente evitando la “diplomacia secreta”, sin embargo y a pesar del apoyo de Wilson, Estados Unidos se negó a participar. Era cuestión de tiempo para que Alemania y la Unión Soviética volvieran a aparecer en escena para que el tratado apoyado únicamente por Francia y Gran Bretaña quedará disminuido.
Las crisis económicas ocasionadas por el tratado de Versalles llevaron al poder a las fuerzas políticas del militarismo tanto en Alemania como en Japón y posteriormente Italia, a pesar de que Japón e Italia se encontraban en el bando vencedor durante la primera guerra mundial, no se encontraban satisfechos, con su beneficio. Para el autor la causante de la segunda guerra mundial es concretamente: Adolf Hitler.
Los caminos a la segunda guerra mundial fueron: la invasión Italiana a Etiopía, la intervención Alemana e Italiana en la guerra civil Española, mientras las intervenciones continuaban en aumento, la Sociedad de Naciones se vio superada. Posteriormente la URSS pacta con Hitler un tratado de no agresión. Alemania y Japón no planificaron una guerra larga pues no contaban con los medios para realizarla, a diferencia de Gran Bretaña quien contaba con armamento más costoso y más avanzado tecnológicamente.
La guerra comenzó en 1939 como un conflicto exclusivamente europeo con la Invasión de Alemania a Polonia quien fue rápidamente vencida y repartida con la URSS, en 1940 Alemania derrotó a Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Francia, esta fue dividida en dos partes en una fueron relegados los franceses y en otra los triunfantes Alemanes. La Italia fascista abandono su neutralidad para apoyar a Alemania, esta conquisto la península de los Balcanes y penetró en África; el desempeño Italiano de igual manera que en la primera guerra mundial tuvo una participación gris, perdiendo ante Gran Bretaña todo su imperio Africano.
El 22 de Junio de 1941 el rumbo de la guerra se define con la invasión de Hitler a la URSS , subestimando la capacidad de resistencia soviética venciendo en Stalingrado hecho que desencadeno la derrota Alemana, Japón aprovecho el vacío imperialista europeo hecho que Estados Unidos considero intolerable ejerciendo una presión económica sobre Japón este conflicto desencadeno la guerra entre estos países, el 7 de Diciembre de 1941 Japón ataco a Pearl Harbor desatando un conflicto mundial; Alemania a pesar de encontrarse en un conflicto con la URSS también le declaro
...