Historia Zona Colonial Santo Domingo
nicolcf21 de Marzo de 2013
902 Palabras (4 Páginas)1.138 Visitas
Calle Las Damas
En un principio la Calle Las Damas se llamaría Calle de la Fortaleza, pero según el historiador Luís Alernar, con la llegada en 1509 del Segundo Almirante Diego Colón y María de Toledo a nuestra isla, trajeron consigo una corte en la cual figuraban personalidades importantes de España, y 30 damas españolas de la época, la calle tomó importancia, puesto que en las primeras casas vinieron a alojarse estas personalidades allegadas al Virrey y al ser la calle frecuentada por las damas, que visitaban juntas la iglesia, las personas decidieron llamarle Calle las Damas.
Denominada así como la Primera calle del Nuevo Mundo y nuestra isla de Santo Domingo, La Capital de América Latina.
Casa de Hernán Cortés
La casa de Hernán Cortes fue de las primeras casas construidas al inicio de la fundación de la ciudad en el siglo XVI, y tiene como carácter esencial que las puertas exteriores e interiores de la primera planta están organizadas en un mismo eje horizontal, contrariando la antigua practica de evitar que todo el interior pudiera ser denominado de un solo golpe de vista.
Esta casa de dos niveles, atribuida por la tradición como residencia de Hernán Cortes, conquistador de México y Cuba, tiene por su forma una influencia del estilo Gótico. La naturaleza y la ubicación de este gran edificio hicieron que a partir del Siglo XVI fuese utilizada como Sede de distintas oficinas gubernamentales.
Actualmente en esta casa se encuentran las instalaciones de la embajada de Francia.
Instituto Geográfico de la UASD
Academia De Ciencias
Es una institución que tiene como misión el conocimiento, promoción, la investigación y la difusión de la ciencia y la tecnología en el país, como base imprescindible al desarrollo nacional, sostenible e independiente. Es una entidad de carácter privado, apartidista y sin fines de lucro, que tiene treinta años de existencia.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana fue fundada el día 20 del mes de diciembre del año 1974, en la ciudad de Santo Domingo, y reconocida como institución sin fines de lucro mediante el decreto del Poder Ejecutivo No. 1097 de fecha 8 de junio de 1975.
Actualmente esta academia sigue funcionando, brindado servicios estrechamente ligados con el medio ambiente.
Casa de Rodrigo Bastidas
Esta casa perteneció a Rodrigo de Bastidas quien fue fundador de varias ciudades del Sur de América y Alcalde de la ciudad de Santo Domingo, también fue aquel que terminó en 1521 La Catedral de Geraldino. Esta casa en la cual el vivió durante mucho tiempo se encuentra junto a la Torre del Homenaje.
En realidad no se sabe con exactitud cual fue el año de construcción, pero se cree que es de principios del siglo XVI. El edificio posee 3,000 metros cuadrados y se levanta alrededor de un patio central de forma rectangular. Tiene largos pasillos que se unen al patio por multitud de arcos romanos. En la estructura se observa una mezcla de estilos, del siglo XVI y el siglo XVIII. La entrada es de estilo neoclásico. La residencia durante un siglo sirvió de morada a los descendientes de Rodrigo de Bastidas y luego albergó instituciones militares.
Actualmente, en la Casa de Bastidas se encuentra instalado el Museo Trampolín.
La Torre del Homenaje (Fortaleza Ozama)
La Fortaleza Ozama es un importante edificio militar que data del siglo XVI. Está conformada por un edificio central conocido como la Torre del Homenaje, la casa del alcaide, un aljibe y un polvorín.
La Torre del Homenaje es un edificio de piedra con forma de cubo de 18 metros de altura. Se empezó su construcción en 1505 y se terminó en 1507, bajo la dirección del arquitecto Juan de Rabé. Fue construida por deseo
...