Historia de Singapur
blanquiss016Ensayo11 de Diciembre de 2014
3.728 Palabras (15 Páginas)301 Visitas
SINGAPUR
Es una ciudad-estado en el Sudeste Asiático, es un país soberano insular de Asia, formado por sesenta y tres islas, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio se divide en cinco Consejos de Desarrollo Comunitario. Su capital es la Ciudad de Singapur, por lo que Singapur se considera una ciudad-estado. Está situado al sur del estado de Johor en la península de Malasia y al norte de las islas Riau de Indonesia, separada de estas por el estrecho de Singapur. Con 707,1 km², es el país más pequeño del sudeste asiático. Su territorio ha crecido constantemente con tierras ganadas al mar. Es un pequeño país en una pequeña isla, pero con un poco más de cinco millones de habitantes, es una ciudad bastante poblada y, de hecho, es sólo superado por Mónaco como el país más densamente poblado del mundo. Fundada como una colonia comercial británica en 1819, desde su independencia, se ha convertido en uno de los países más prósperos del mundo y cuenta con el puerto más activo del mundo. Gracias a la combinación de los rascacielos y el metro de una ciudad moderna y próspera con una mezcla de influencias chinas, malayas e indias y un clima tropical, con buena comida, buenas tiendas y una animada vida nocturna, esta ciudad es una gran escala o punto de partida para la región.
.
HISTORIA
Los primeros registros de Singapur se remontan a los siglos II y III, donde se encontró una vaga referencia a su ubicación en los textos griegos y chinos, bajo el nombre de Sabana y Pu Luo Chung respectivamente.
Según la leyenda, el príncipe de Srivijaya, Sang Nila Utama, aterrizó en la isla y, al ver a una extraña criatura que él creyó ser un león, decidió fundar una nueva ciudad que llamóSingapura, el sánscrito para Ciudad de los Leones, c. 1299. Por desgracia, nunca ha habido leones cerca de Singapur (hasta que abrió el parque zoológico de Singapur) o en otro lugar en Malasia en tiempos históricos, por lo que la misteriosa bestia era probablemente un tigre o un jabalí.
Más registros históricos indican que la isla fue colonizada por lo menos dos siglos antes, y era conocida como Temasek, Javanés para "Ciudad del Mar", y un importante puerto para el reino Srivijaya de Sumatra. Sin embargo, Srivijaya cayó alrededor del 1400 y Temasek, maltratada por los reinos en guerra de Siam y Majapahit de Java, cayó en el olvido.
Como Singapura, brevemente recuperó importancia como centro de comercio para el Sultanato de Malaca y posteriormente, el Sultanato de Johor. Sin embargo, los invasores portugueses luego destruyeron el asentamiento y Singapura se desvaneció en la oscuridad una vez más.
La historia de Singapur como lo conocemos hoy comenzó en 1819, cuando Sir Thomas Stamford Raffles hizo un trato con un pretendiente al trono del sultanato de Johor: los británicos apoyarían su derecho al trono a cambio del derecho de establecer un puesto comercial en la isla.
Aunque los Holandeses inicialmente protestáron, la firma del tratado Anglo-Holandés en 1824, que separaba el mundo Malay en esferas de influencia británicas y holandesas (lo que resulta en las actuales fronteras Malasia-Indonesia y Singapur-Indonesia), terminó el conflicto. Los Holandeses renunciaron a su demanda de Singapur y cedieron su colonia en Malaca a los Británicos, a cambio de que los Británicos cedieran sus colonias en Sumatra para los Holandeses.
Bien situado en la entrada al estrecho de Malaca, en el camino de las rutas comerciales entre China, India, Europa y Australia, el golpe maestro de Raffles fue declarar Singapur un puerto franco, sin deberes en el comercio. Cuando los comerciantes empezaron a llegar en masa para escapar los onerosos impuestos holandeses, el puesto comercial pronto se convirtió en uno de los más transitados de Asia. Junto con Penang y Malaca, Singapur se convirtió en uno de los asentamientos en estrechos y una joya de la corona colonial británico. Sus fortunas económicas recibieron un impulso adicional cuando el aceite de palma y caucho de la vecina Malasia se empezaron a enviar a través de Singapur.
En 1867, Singapur fue formalmente separada de la India Británica y se convirtió en una colonia directamente dirigida por la Corona.
Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, Fortaleza Singapur fue vista como una base británica formidable, con fortificaciones navales masivas que custodiaban contra asaltos por mar. Sin embargo, no sólo la faltaba una flota, ya que todos los barcos estaban defendiendo a Gran Bretaña de los Alemanes, sino que también los japoneses sabiamente optaron por cruzar Malaya en bicicleta en su lugar!
Esto era algo para lo que la clase dominante Británica sin mucha imaginación no se había preparado, y el 15 de febrero 1942, con suministros críticamente bajos después de menos de una semana de combate, los líderes coloniales de Singapur ignominiosamente se rindieron. Antiguos gobernantes de la colonia fueron llevados a la prisión de Changi. Decenas de miles de personas murieron en la posterior ocupación Japonesa. El regreso de los Británicos en 1945 fue visto como un triúnfo.
Concedida su independencia en 1955, Singapur se unió brevemente a la Federación de Malasia en 1963 cuando los Británicos se fueron, pero fue expulsada debido a que la mayoría china de su población fue vista como una amenaza a la dominación Malaya. La isla se independizó el 9 de Agosto de 1965, convirtiéndose así en el único país en obtener la independencia en contra de su propia voluntad en la historia del mundo moderno.
Los siguientes cuarenta años bajo el gobierno del primer ministro Lee Kuan Yew vieron el auge de la economía de Singapur. El país está rápidamente convirtiéndose en uno de los más ricos y más desarrollados de Asia a pesar de su falta de recursos naturales, ganándose un lugar como uno de los cuatro tigres del este asiático. Ahora dirigido por el hijo de Lee Lee Hsien Loong, el Partido de Acción del Pueblo (PAP) continúa dominando la escena política con 81 de los 87 asientos en el Parlamento. Sin embargo, las retricciones sociales se han aflojado en los últimos años con el gobierno tratando de deshacerse de su imagen sobria. Queda por ver cómo se jugará el delicado equilibrio entre el control político y la libertad social.
DÉCADAS DE 1980 Y 1990
El desarrollo económico de Singapur continúa en la década de 1980, cayendo el desempleo un 3% y creciendo el PIB un promedio del 8% hasta 1999. Durante esta década, Singapur comenzó a mejorar sus industrias tecnológicamente, como el sector de la fabricación de circuitos integrados, con el fin de competir contra la mano de obra más barata de los países vecinos. En 1981 el Aeropuerto Internacional de Singapur abre sus puertas y Singapore Airlines se convertirá con el tiempo en una de las principales líneas aéreas del mundo.41 El Puerto de Singapur sobresalió como uno de los puertos más activos del mundo, y el turismo y sector servicios también creció de forma descomunal durante este período. Singapur se convierte así en un importante centro de transporte y en un importante destino turístico.
La Junta de Desarrollo de Vivienda continuó la promoción de apartamentos públicos en ciudades especialmente diseñadas y construidas para este fin, comoAng Mo Kio. Estos nuevos complejos residenciales eran mucho más altos y confortables que los anteriores. En la actualidad, entre el 80% y el 90% de la población vive en estos apartamentos públicos. En 1987 se pone en funcionamiento la primera línea del Metro de Singapur, conectando el centro de la ciudad con los principales complejos residenciales.42
La situación política de Singapur atravesaba un momento de estabilidad, y continuaba en dominio del Partido de acción popular, partido que monopolizó el parlamento del país durante 15 años seguidos, desde 1966 hasta 1981, ganando en dicho período todos los escaños en las elecciones.43 Algunos activistas y opositores al partido lo tachaban de autoritario al ver como una violación de los derechos políticos la estricta regulación política de la que hacía uso el partido y las actividades sobre los medios de comunicación.44 Los partidos de la oposición han citado varios ejemplos de este autoritarismo, como la condena del opositor político Chee Soon Juan por protestas ilegales, y las demandas contra J.B. Jeyaretnam.45 El hecho de no poseer separación de poderes entre el gobierno y el sistema judicial ha dado lugar a gran cantidad de acusaciones de errores judiciales por parte de los partidos de la oposición.
El gobierno de Singapur sufrió grandes modificaciones. En 1984 se introdujeron los Miembros del Parlamento no Constitucionales, estos eran miembros de la oposición que formaban parte del parlamento de Singapur a pesar de que no ganaron dicho puesto en las elecciones, y se hacía para que la oposición tuviera una mínima representación en el parlamento. Hasta tres líderes de los partidos de la oposición podían ocupar estos puestos. En 1988 se introdujo la Circunscripción de Singapur para garantizar la representación de las minorías en el parlamento.46 En 1990 surgen los Miembros Nominados del Parlamento para permitir la participación de electorado no elegido y externo al partido.47 En 1991 se modifica la Constitución de Singapur para permitir que el Presidente de Singapur posea poder de veto en el uso de reservas nacionales y en los nombramientos a cargos públicos.48 Los partidos de la oposición se quejaban de que la circunscripción de Singapur les ponía obstáculos para entrar en el parlamento, y el escrutinio uninominal mayoritario que se ejercía entonces perjudicaba a los partidos minoritarios.49
En
...