Historia de un país, economía y represión resumen
russojuResumen7 de Julio de 2020
656 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Historia de un país/ La dictadura I: Economía y represión
24 de marzo de 1976: tras 2 años de gobierno María Estela Martínez Perón marcado por una crisis económica y una violencia política creciente, las fuerzas armadas argentinas toman el control del país.
Fines de marzo de 1976: Videla designa como ministro de economía a José Alfredo Martínez de Hoz (un empresario y economista liberal presidente del grupo ASINDA) transformación estructural de paisaje económico de la Argentina. Su estrategia fue disciplinar al movimiento obrero y abrir la economía argentina al comercio exterior (aunque esto perjudique al comercio nacional). Con el fin de frenar la inflación heredada del gobierno anterior, congela los salarios por tres meses brutal pérdida del poder adquisitivo de los sectores trabajadores. Como segunda medida achica las restricciones que limitan la entrada de productos provenientes del exterior que comienzan a competir con la producción nacional.
El nuevo gobierno involucra las 3 armas por igual: ejército, marina y fuerzas aéreas en todos sus escalafones, comprometidos conas políticas de la junta militar.
Las fuerzas armadas de la Argentina, instalan un régimen de terrorismo de Estado, el secuestro, la tortura y el asesinato de ciudadanos civiles es usados por los miembros de la junta militar como herramienta principal para imponer su plan de gobierno que incluye una transformación política y especialmente económica.
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL: pretende poner un corte definitivo a la dinámica política social en 1945 con la llegada del peronismo, su intención es disciplinar a la sociedad en un nuevo proyecto de país ordenado sin huelgas, conflictos ni movilizaciones populares.
Eliminación sistemática de toda actividad política social y cultural que el gobierno considere subversiva.
La junta militar disolvió al congreso.
1976: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia en dictadura
ESCUELA DE LAS AMÉRICAS: (1960) representantes de las fuerzas armadas de esos países asisten (organismo creado por el gobierno de EE.UU. con el fin de entrenar a los ejércitos latinoamericanos en la lucha contra el comunismo)
ENTRENAMIENTOS DEL EJÉRCITO FRANCÉS: que desde los años 60 se dedica a enseñar sus métodos represivos utilizados desde la guerra de Argelia centros clandestinos de detención y el uso del secuestro y la tortura como técnica para conseguir información (puestos en práctica por primera vez en Tucumán, Argentina en 1975), luego del golpe se aplicaron de manera masiva y sistemática.
Mediados de 1977: Martínez de Hoz produce la reforma financiera para lograr una mayor disponibilidad de divisa el Estado libera las tasas de interés de los bancos y elimina progresivamente a las restricciones capitales del exterior estos capitales en lugar de destinarse a la producción se vuelcan hacia la especulación financiera.
Reducción del gasto estatal el estado aumenta el gasto estatal.
1978: Desactivación de la mayoría de los centros clandestinos de detención, se logra instalar una cultura del miedo y el silencio funcional a los planes políticos de la dictadura.
El estado argentino lleva a cabo su maniobra de propaganda más cara y efectiva éxito deportivo en el mundial.
En el mes de diciembre el gobierno reduce drásticamente los aranceles a las importaciones país invadido de productos extranjeros. Baja del dólar, aunque la inflación no cede.
1979: la inflación alcanza un índice de del 160%, pero el golpe más grave lo recibe la industria nacional (periodo de estancamiento).
1980: la pequeña y mediana industria atraviesa una crisis terminal.
1981: crisis financiera para todas las clases sociales.
Marzo de 1981: Asume como ministro de economía Lorenzo Sigaut, devaluó la moneda nacional en
...