ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Arte (arte griego y romano)

Saul_ufoEnsayo28 de Noviembre de 2015

3.404 Palabras (14 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]


GONZÁLEZ OSUNA SAÚL DAVID

GRUPO 1 SEMESTRE 1

HISTORIA SOCIAL DEL ARTE

ENSAYO II


[pic 2]


Todos alguna vez a lo largo de nuestra vida nos hemos topado con alguna referencia griega, etrusca o romana, ya sea por alguna escultura que vimos en nuestros libros de la escuela, alguna pieza dentro de un museo e incluso hasta en ligeros rasgos en el arte de la vida cotidiana como construcciones arquitectónicas. Y esto lo digo con seguridad, ya que, queramos o no, del arte griego como el romano y etrusco se destacan cánones de belleza, lógica, pensamiento y mécanica que a la fecha siguen relativamente rigiéndonos.

A lo largo de este ensayo se especificarán aspectos como los antes mencionados, haciendo énfasis en la manera arquitectónica de construcción, la representación por medio del arte, fuese en esculturas, frescos, etc. y del cómo una cultura iba siendo ampliamente influenciada por la anterior.


[pic 3]


Arte Griego

El arte griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son considerados como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. Así parte un arte caracterizado por la búsqueda de la belleza ideal, recreando el mundo ideal basándose en el modelo platónico, o refitiéndose en un aspecto aristotélico a la imitación de la naturaleza.

Tal es la grandeza de la cultura griega que a partir de ella surgieron los conceptos y principios del arte y la filosofía que van a marcar a Europa durante 25 siglos.

La historia de Grecia es compleja, ya que pasa por distintas etapas que se reflejaron respectivamente en el arte. Tras las invasiones de eolios, jonios, dorios y aqueos a finales del segundo milenio, la civilización micénica va a desaparecer. Los eolios y los jonios van a ocupar los dos centros micénicos más importantes: Atenas y Esparta. Con esto se producen cambios políticos y sobre todo culturales muy importantes y comienza a asentarse una cultura de base humanística en la que el hombre es la medida de todas las cosas. Hay una explicación racional del mundo, la cultura y el arte. El arte está determinado por la vida pública, por la democracia. Grecia va a crear unas bases para la vida moderna.

Dado ya un contexto histórico las caracerísticas del artegriego recaen en que es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista. Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura. En él se aprecian supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en los primeros momentos pero, sobre todo, aportaciones propias. El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en equipo dirigido por un maestro, esto va a hacer que éste sea un arte de una gran perfección. Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura. Y por último el arte es importante en el desarrollo de la ciudad.

Los períodos del arte griego son bastantes y se pueden dividir en la siguiente categoría:

Período geométrico: 1000 - 750 a.C., período breve que nos va a dejar pocas aportaciones. Fase orientalizante: s. VII - principios s. VI a.C. Período arcaico: 610 - 480 aprox. a.C. El s. VI es el momento más significativo. Período clásico: siglos V y IV Primera fase: estilo severo o preclásico: 480-450 a.C. Segunda parte: estilo clásico propiamente dicho: segunda mitad del siglo V y siglo IV. Período helenístico: 323 - s. I a.C.

Los tipos de arte griego se caractecterizan principalmente en:


[pic 4]


Pintura.

El arte griego representado en la pintura hace referencia a la cerámica, ya que precisamente se basa en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la época. En un principio los diseños eran elementales formas geométricas que apenas se destacaban sobre la superficie. (de ahí la denominación de geométrico que recibe su primer periodo). Con el paso del tiempo, las pinturas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Apareciendo los primeros dibujos de plantas y animales. Después, ya en el período arcáico, se incluyó la figura humana, de una manera muy estilizada. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas. Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el clasicismo. para después resurgir en el periodo helenístico totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas.

Escultura.

Las primeras esculturas griegas fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables como la arcilla, el marfil o la cera. El tema más importante de la escultura griega es la representación de la figura humana. El escultor griego busca la perfección corporal del hombre, en consecuencia la escultura griega se humaniza. No fue hasta el período arcáico que los griegos comenzaron a trabajar utilizando la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos y muchachas. De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal. Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo la escultura griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los patrones utilizados en oriente. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles, Fidias y Lisipo.

En la actualidad, las esculturas griegas que se tienen son sólo una pequeña muestra de la inmensa colección que se tenía, pues muchas esculturas de dioses paganos fueron destruidas durante la era cristiana, además de que cuando se calcina el mármol (elemento favorito para la creación de esculturas) se produce la cal, y ése era el destino de muchas obras de mármol griegas durante la Edad Media. Por esto que actualmente muchas de las obras que hoy tenemos son copias romanas.

Arquitectura.

Las obras arquitectónicas griegas están bien proporcionadas y son armónicas, por lo que destacan el equilibrio y sus proporciones. Así como en la escultura, se expresa la belleza como resultante de la proporción y la medida y el material preferido es el mármol blanco.


[pic 5]


En la arquitectura se destaca sobre todo los órdenes que son las sucesiones de las diversas partes del soporte, las columnas y de la cubierta basándose en tres formas:

Orden Dórico: muestra un sentido rígido y sobrio. Destaca por su sencillez tanto en las proporciones como en la decoración. Emplea elementos constructivos indispensables y ofrece la imagen de robustez. Descansa sobre unas gradas que lo aíslan del terreno circundante. Orden Jónico: se caracteriza por la esbeltez y por la riqueza de su decoración. Una y otra contrastan con la sobriedad del dórico fue creado por los jonios del Asia menor. Orden Corintio: viene a ser como una variante del jónico. Sus formas siguen variando únicamente en el capitel que está formado por un cesto forradote hojas adornado con pencas que terminan en voluta.

El templo griego fue uno de los legados más importantes de la arquitectura griega. Su función principal era brindarle protección o albergue a una deidad o dios. En la parte de adentro se encontraba el efigie de la deidad mientras tanto en la parte exterior se le rendía culto. Era de una forma bastante simple la cual consistía en una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico y cuatro columnas que sostenían un techo.

Arte Etrusco

Entre el siglo IX y el I a. C., se desarrolló un pueblo que se conoció con el nombre de etruscos, convirtiéndose en una gran cultura que dominó parte de la Península Itálica.

Su forma de arte fue figurativo y el arte que se conserva es de carácter funerario, relacionado tanto con la pintura (frescos) como con la escultura. Sin embargo, tiempo después la cultura acabaría siendo absorbida por el emergente mundo romano. Se sabe que esta población tuvo importantes contactos comerciales con los griegos y los fenicios, influyendo estos en su visión del arte. No obstante, no todas las manifestaciones artísticas de los etruscos estuvieron influidas por otros pueblos de fuera, pues en la cerámica, la pintura y las construcciones funerarias, los etruscos tuvieron gran originalidad. El conocer bien el arte etrusco es importante para poder entender el mundo artístico de Roma.

El arte etrusco tiene dos periodos:

Periodo Arcaico (VII-V a. C.): asimilan los principios y las características del arte griego. Periodo Clásico (V- III a. C.): a pesar de que le siglo IV a. C., es un siglo de luchas y de largas campañas para los etruscos, nos vamos a encontrar con una etapa rica en manifestaciones artísticas. Esta etapa termina con la aceptación del Tratado de Roma en el 280 a. C., pasando a formar parte de los pueblos sometidos (en su caso pueblo aliado).

Cabe destacar que este tratado no marca el fin del arte etrusco. Durante el III- II a. C., se seguirán levantando templos de cierta importancia y murallas, de esta última destaca la de Volterra (II a. C.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (98 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com