ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historiografía de la intervención social


Enviado por   •  20 de Agosto de 2015  •  Resúmenes  •  3.641 Palabras (15 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 15

HISTORIOGRAFÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL – RESÚMEN PRIMER PARCIAL

UNIDAD I
Intervención social: Mecanismo destinado a restaurar las fisuras que se generan en el tejido social, asociándolo a la idea de intervenir en aquellas situaciones que representan un conflicto para mantener ese tejido social. Esta idea de tejido, de trama, habla acerca de la existencia de puntos de unión, de lazos de interdependencia que nos remite a pensar la vida social.

Conceptos claves Orden – Ordenamiento – Conflicto – Integración

Orden y ordenamiento

¿Cómo es posible la existencia de la sociedad? Mediante un tipo de orden social, las sociedades pueden ser pensadas como un todo, y no como una mera sumatoria de individuos. ¿Por qué hay orden? ¿Por qué obedecemos? Oscar Terán sostiene que el orden puede derivar de:
-Poder superior
-Coerción o fuerza
-Consenso
La obediencia puede devenir de la creencia de una fuerza divina o natural, de la violencia que se ejerce, o de un acuerdo colectivo.
Orden dado: (sociedades pre-modernas) sociedad por fuera del hombre, organizada en función de normas no dictadas por sí mismos, sino emanadas de un ser superior, concibe al orden como único, inmutable, verdadero, universal. Orden dogmático, que organiza en forma heterónoma a la sociedad.
Orden natural: La convivencia en sociedad estaría regida por leyes propias, independientes de la voluntad humana. Esta mirada toma la realidad como una materialidad preexistente a su formación social, la realidad social estaría estructurada por leyes de causalidad, inteligibles de manera análoga a las ciencias naturales.
Según Lechner, el orden natural presenta distintos componentes:
-Eterno: Leyes que rigen la sociedad propias de la naturaleza, por ello inevitables e inmutables, que en caso que los hombres desobedezcan, desencadenarían caos. No es un producto histórico-social.
-Espontáneo: Leyes preexistentes, por lo que la cuestión acerca de cómo se constituyó carecen de sentido.
-Armónico: Leyes naturales generales y válidas para todos bajo cualquier circunstancia e impersonales. No son contradictorias entre sí.
-Autorregulado: Su regulación está dada en su interior por las leyes de su propia naturaleza
Orden construido: (desde siglo XVII) El orden es construido no por un ser superior sino por el hombre. Hombre como poseedor de razón desligado de normas divinas, comienza a preguntarse cómo es posible la vida en sociedad. Propuestas teóricas como la del contractualismo, un contrato necesario para poder lograr un orden que posibilite la convivencia. El hombre decide vivir en sociedad por consenso, la sociedad es una construcción, una invención, puesto que antes del contrato lo que existían eran entes autónomos y aislados (individuos).
John Locke, destaca el derecho natural en el sentido individualista moderno “los derechos personales provienen de la naturaleza, como dones de Dios, y están lejos de disolverse en el pacto social”. El autor entiende el consentimiento como periódico y condicional, según Terán se trata de un contractualismo individualista. Hay un predominio de la libertad individual y prevenciones ante el despotismo de la mayoría poniendo así el acento en la libertad.
Hobbes y Rousseau sostienen que los individuos enajenaban completamente a un rey o una asamblea, sintetizados por este mismo autor como un contractualismo holístico comunitarista o corporativo.
Según Rousseau, no es la sociedad (en tanto sumatoria de individuos) sino la comunidad (como unidad, como pueblo-uno) la que es depositaria y a la que debe atribuirse los derechos naturales y, por ende, la libertad. “El pacto social otorga al cuerpo político un poder absoluto sobre todos sus miembros”. Predominio de lo cívico, lo público, la república. Legitimidad en la soberanía popular. La comunidad aparece como superior a los individuos “cada miembro como parte indivisible del todo”. El énfasis está en la igualdad.
Naturalización del orden en el orden construido: Existe otro modo de presentar el orden como natural de la mano de los sectores hegemónicos, pretenden imponer un orden como válido que representa solamente el modelo de orden social que ellos piensan, esto sería un orden de tipo totalitario. Todo conflicto o pensamiento diferente es considerado peligroso (como en el orden dado). Al concebirlo como el único, verdadero universal e inmutable, se torna dogmático.
La teoría económica clásica entiende a la sociedad como el conjunto de relaciones de tipo mercantil, determinada por leyes del Mercado (como si fuera un ser divino), otorgándoles a estas el rango de leyes naturales.
Características que Lechner asigna al orden natural:
-Eterno e inmutable: No habría posibilidad de generar acciones que modifiquen al Mercado
-Espontáneo: Economía es un hecho pre-social, no requiere ser legitimada, no requiera aceptación de quienes conforman la sociedad.
-Armónico: Las leyes del mercado son generales y válidas ante cualquier circunstancia , y en caso de que por alguna causa externa se produzca un desequilibrio en el mercado, dichas leyes de manera natural buscarán encausarlo, equilibrarlo (mano invisible).
-Autorregulado: La sociedad, en tanto relaciones mercantiles sujetas a leyes naturales, despolitiza a la economía en tanto la piensa separada e independiente de la política.

Ordenamiento: Análisis y puesta en acto de los mecanismos para mantener el orden, son los “como” para que el orden pueda ser consumado. Son los mecanismos (leyes, instituciones, normas, significados) que desde los lugares de poder se ponen en marcha para lograr disminuir el conflicto, y que están dirigidos a aquellos sectores que pujan por estar integrados, o por conformar otro tipo de orden.

Conflicto social e integración social

Conflicto: Choque, combate, lucha, antagonismo
El tratamiento complejo del tema permite percibir que el conflicto es parte constitutiva del orden ya que la posibilidad de integración siempre implica lucha de intereses sectoriales, que pueden llevar a riesgo de ruptura del orden establecido e incluso a la desintegración de la sociedad.
Pensamiento marxiano: Teorías del conflicto ubican como eje que moldea la estructura social y otorga por lo tanto las condiciones de posibilidad, según algunos pensadores, de la política.
Según Lechner “La política surge en el siglo XIX como forma de conflicto sobre la distribución” en tal distribución no sólo se juega lo concerniente a los medios de producción y de la fuerza de trabajo, sino que la política es la lucha que intenta “ordenar los límites que estructuran la vida social, proceso de delimitación en que los hombres, regulando sus divisiones, se constituyen como sujetos”
Citando a Lefort “… el conflicto es un elemento constitutivo de política, lo que constituye su propia materia”. La conflictividad, manifestación del conflicto, visibilidad concreta de las contradicciones más profundas de la sociedad, por lo que según las relaciones de fuerza y la tensión que acarrean las desigualdades se expresará en diferentes planos y formas.

Integración: Proceso de unificación de varias entidades antagónicas. La posibilidad de formar parte de un todo
La integración social en las sociedades capitalistas presenta siempre un conflicto de origen ya que este sistema lleva en su esencia la desigualdad social, hay una imposibilidad estructural de construir una sociedad igualitaria. Podemos contar con mayor o menos grado de integración según el tipo de orden que se construya.
La integración social está directamente relacionada con la inclusión social y la cohesión social. Hopenhayn dice “la cohesión social se define como la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión y exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que ellos operan”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.2 Kb)   pdf (150.2 Kb)   docx (23.1 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com