ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hobsbawm, Cap. 4 La Política de la Democracia


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2020  •  Resúmenes  •  1.777 Palabras (8 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 8

A partir de 1870 se hizo cada vez más evidente que la democratización de la vida política de los estados era absolutamente inevitable, les gustara o no a las clases gobernantes. Ya en la década de 1870 existían sistemas electorales basados en un desarrollo amplio del derecho a voto en Alemania, Francia, Suiza y Dinamarca. Las agitaciones socialistas de la década de 1890 y las repercusiones directas e indirectas de la primera Revolución rusa aceleraron la democratización.

Entre 1880 y 1914 la mayor parte de los Estados Occidentales tuvieron que resignarse a lo inevitable. La política democrática no podía posponerse por más tiempo, el problema era como manipularla.

Es así que se podían poner límites estrictos al papel político de las asambleas elegidas por sufragio universal (Alemania). En otros lugares la existencia de una segunda cámara, como en el Reino Unido, y el sistema de votos mediante colegios electorales especiales fueron un freno para las asambleas representativas democratizadas. Por último, siempre existía la posibilidad de sabotaje puro y simple. Así se ha calculado que en Reino Unido, en 1914, la mitad de la clase obrera se veía privada de facto del derecho de voto mediante tales procedimientos.

La consecuencia lógica de ese sistema era la movilización política de las masas para y por las elecciones, es decir, con el objetivo de presionar a los gobiernos nacionales. Ello implicaba la organización de movimientos y partidos de masas y el desarrollo de los medios de comunicación de masas y otros problemas que provocaron grandes desafíos para los gobiernos y clases dirigentes.

Cada vez más, los políticos se veían obligados a apelar a un electorado masivo, incluso a hablar directamente a las masas o de forma indirecta a través del megáfono de la prensa popular.

Generalmente cuando hombres que gobernaban querían decir lo que realmente pensaban tenían que hacerlo en la oscuridad de los pasillos del poder, en los clubes, reuniones sociales privadas, etc. Así, la era de la democratización se convirtió en la era de la hipocresía política pública.

¿Quienes formaban las masas que se movilizaban en la acción política? En primer lugar existían clases formadas por estratos sociales hasta ese entonces situados por debajo del margen del sistema político. La más destacada era la clase obrera, que se movilizaba en partidos y movimientos con una clara clase clasista. Por otro lado existía la coalición de estratos intermedios a los que les era difícil decir a quien temían mas, si a los ricos o al proletariado. Estos estratos constituían la pequeña burguesía tradicional, cuya posición se había visto perjudicada por el avance de la economía capitalista, por la cada vez más numerosa clase media baja formada por los trabajadores no manuales y por los administrativos. Esa era la esfera política. También hay que hablar del campesinado, que en muchos países todavía constituía la mayoría de la población y el grupo económico más amplio entre otros. Esta rara vez se movilizo política y electoralmente como una clase, pero sin embargo, ningún gobierno podía permitirse desatender el interés de un grupo tan importante y variado.

No obstante, la aparición de movimientos de masas político-confesionales se vio dificultada por el ultra conservadurismo de la institución con mayor capacidad para movilizar y organizar a sus fieles, la Iglesia católica. Así pues, la Iglesia apoyo generalmente a partidos conservadores o reaccionarios de diverso tipo, y en las naciones católicas subordinadas en el seno de estados multinacionales, a los movimientos nacionalistas.

En su forma extrema, la movilización política de masas no fue muy habitual. Sin embargo, podían verse prácticamente en todas partes los elementos que constituían ese nuevo fenómeno.

Los movimientos de masas eran ideológicos. Eran algo más que simples grupos de presión y de acción para conseguir objetivos concretos. A diferencia de estos grupos con intereses específicos, el nuevo partido político de aquel entonces representaba una visión global del mundo. La religión, el nacionalismo, la democracia, el socialismo y las ideologías precursoras del fascismo de entreguerras constituía el nexo de unión de las nuevas masas movilizadas, cualesquiera sean los intereses materiales que representaban también esos movimientos.

Las movilizaciones de masas eran, a su manera, globales. Rompieron con el viejo marco local o regional de la política e integraron movimientos mucho más amplios. La nueva política de masas se hizo cada vez más incompatible con el viejo sistema político basado en una serie de individuos poderosos e influyentes en la vida local, conocidos como notables. Las antiguas elites se transformaron para encajar en la democracia. Se produjeron conflictos complejos entre los notables y los nuevos agentes políticos.

La democracia que ocupo el ligar de la política antes dominada por los notables, no sustituyo el patrocinio y la influencia por el pueblo, si por una organización, es decir: por los comités, los notables del partido y las minorías activistas.

Para quienes lo apoyaban, el partido o el movimiento les representaban y actuaba en su nombre. Los movimientos estructurados de masas eran estados potenciales, es así que las grandes revoluciones de aquel siglo sustituirían a los viejos regímenes, estados y clases gobernantes por partidos y movimientos institucionalizados como sistemas de poder estatal.

La democratización, aunque estaba progresando, recién comenzaba a transformar la política. Sus implicaciones plantearon graves problemas a los gobernantes de los estados y a las clases gobernantes. Se planteaba

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)   pdf (44.2 Kb)   docx (11.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com