ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoteleria Y Turismo

evelyna1414 de Octubre de 2014

1.002 Palabras (5 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 5

HISTORIA DEL TURISMO EN COLOMBIA

• En 1956 el Gobierno Nacional determinó la existencia legal del Guía de Turismo o Cicerone, ante la necesidad de contar con una persona calificada que sirviera y atendiera adecuadamente a los visitantes y turistas.

• En 1979 la Corporación Nacional de Turismo de Colombia acreditó a los Guías de Turismo y ordenó que el ejercicio de esta actividad fuera desarrollado exclusivamente por personas debidamente reconocidas y controladas por el Gobierno Nacional.

• Por medio del artículo 94 de la ley 300 de 1996 los Guías de turismo de Colombia recibieron su reconocimiento profesional viendo elevado así un antiguo oficio a nivel de una de las profesiones de nuestro País.

• El decreto 503 de 1997, creó el Consejo Profesional de Guías de Turismo, Adscrito al Viceministerio de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuyas funciones son las de regir y controlar el ejercicio de la profesión del Guionaje Turístico y expedir las correspondientes Tarjetas Profesionales que identifican a estos prestadores de servicios turísticos.

• 1984. La Terminal de Transportes de la capital del país inicia operaciones. Hoy es la más grande de Colombia y despacha para 76 empresas de transporte interdepartamental de pasajeros.

• 1984. La prisión de Gorgona es clausurada. Desde entonces la isla adquiere más reconocimiento como santuario ecológico que como un tenebroso lugar de reclusión para los delincuentes más peligrosos del país.

• 1989. Desaparecen en masa los trenes de pasajeros. Ahora operan algunos trenes privados como el de la Sabana, de la Montaña y Girardot. Mintransporte, a través de Inco, administra Turistren y el Tren de Café y Azúcar.

• 1990. American Airlines llega a Colombia. Arranca con vuelos desde Bogotá y Cali a Miami (E.U). Hoy los colombianos pueden viajar por la aerolínea a 250 ciudades en más de 40 países, a través de la conexión de Miami.

• 1993. La aerolínea colombiana Aero República entra al mercado con rutas hacia Bogotá, Cali, San Andrés, Santa Marta y Cartagena. Hoy viaja a 12 destinos nacionales y dos internacionales (Panamá y Venezuela).

• 1993. Cartagena es declarada Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente reciben el reconocimiento Mompox, El parque Los Katios, los parques arqueológicos San Agustín y Tierradentro, el Carnaval de Barranquilla, Palenque de San Basilio y la isla Malpelo.

• 1993. Por primera y única vez en el país se ofrecen paseos en submarino. Lo hace Aviatur a bordo de 'El Barracuda', en San Andrés. En el 2005 el proyecto se hunde y el submarino es devuelto a Finlandia.

• 1996. Se expide la Ley 300 que dicta que "el turismo es una industria esencial para el desarrollo del país...". Con ello se posibilita la creación del Fondo de Promoción Turística y más adelante, el Viceministerio de Turismo.

• 1998. Se abre Maloka en Bogotá, el centro interactivo de ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica. En el 2008 se presenta en el Campamento Internacional de Ciencia e Ingeniería de Seúl (Corea).

• 1999. El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) abre sus puertas en el Quindío. Una idea colombiana exportada a Costa Rica, que revoluciona el entretenimiento y lo asocia a la contemplación de la vida del campo.

• 2002. La reforma tributaria de este año crea incentivos para el sector como rebajas y exenciones de impuestos hasta por 30 años para inversores en nuevas construcciones y mejoras hoteleras en Colombia.

• 2003. La aerolinea Aces se liquida un año después de fusionarse con Avianca, en la llamada Alianza Summa. Problemas financieros agudizados por la crisis de muchas aerolíneas tras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com