ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoteleria Y Turismo

thadya25 de Mayo de 2015

4.834 Palabras (20 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 20

Inversiones hoteleras en México ratifican tendencia a la caída

14.01.2013

Se ha estimado que hasta 2015 este país no logrará retomar flujos inversionistas más fuertes

Tras haber sido hasta 2008 una de las naciones latinoamericanas más atractivas para el desarrollo de nuevos emprendimientos hoteleros, la inversión en este sector ha mostrado un comportamiento a la baja en los últimos años en México, donde autoridades turísticas y expertos están reclamando implementar alicientes y medidas más agresivas para recuperar en un mediano plazo el ritmo que solía mostrar esta actividad.

Al referirse a las probables causas de las cifras en caída de los proyectos, en un análisis realizado recientemente, el presidente de la Asociación de Inversionistas en Hoteles y Empresas Turísticas (Ahiet), Pablo González Carbonell, estimaba que el crecimiento en ese ramo en territorio mexicano se vio afectado tanto por las crisis financieras en Europa y Estados Unidos como por la imagen de inseguridad que se ha generado sobre el país.

Teniendo en cuenta que estos son factores difíciles de resolver en un corto período de tiempo, el directivo consideró que, aún con un proyecto bien enfocado, no sería hasta 2015 que los flujos inversionistas lograran regresar en México a los niveles precedentes.

Un artículo que publica esta semana el periódico Viaje vuelve con fuerza sobre el tema y enfatiza en que esa nación muestra un estancamiento en cuanto a proyectos vinculados con el hospedaje, si se le compara con otras de Latinoamérica donde este rubro se ha disparado por los mismos años e igualmente en un entorno mundial complejo.

Refiere la especialista que firma el trabajo que, según las proyecciones de Lodgin Econometrics, nada más en 2013 se tiene previsto abrir en la región latinoamericana 120 hoteles con un total de 18 mil 183 cuartos, lo que ya supera el pico de alza que ocurrió en 2008.

Sobre un 45% de esas nuevas capacidades se concentrarán en Brasil, que por su éxito económico y la perspectiva de que será sede de dos de los eventos deportivos más importantes del planeta, experimenta por estos días un verdadero boom en cuanto a inversiones y construcciones.

En ese país en particular se estarán adicionando por tanto 19 mil 500 habitaciones hoteleras entre 2013 y 2014; mientras que, ubicado en un segundo lugar en la zona de acuerdo con estas estadísticas, Argentina ha confirmado la realización de 49 nuevos proyectos hoteleros en el mismo período, con cinco mil 617 cuartos. Le siguen de cerca otros destinos como Perú y Colombia.

Sin embargo, en México sólo se planifica estrenar alrededor de 12 establecimientos este año, con unas mil 719 capacidades de alojamiento, un dato que constituye el mejor referente de que esa nación ha quedado rezagada, según expresa el artículo.

Justo por eso el sector turístico mexicano ha comenzado a pedir que la situación se analice a fondo y se valore el lanzamiento de una estrategia que contribuya a ganar nuevamente el interés de los inversionistas nacionales y extranjeros por destinos locales que aún precisan de muchos emprendimientos hoteleros.

Crece en México compromiso con programa de Hotelería Sustentable

20.01.2013

Unos 160 hoteles dentro y fuera de la Riviera Maya, en el Caribe mexicano, están inscritos en el programa Hotelería Sustentable, que promueve la reducción del impacto de los desechos de esa industria en el ambiente.

Según indicó al respecto Carlos Francisco Ponce de León, responsable del proyecto, su éxito ha permitido que se extienda a destinos como la Ciudad de México y Vallarta, pero también República Dominicana y Cuba.

El biólogo explicó a medios locales que la iniciativa consta de dos “módulos”, el primero de los cuales se concentra en el sistema de administración ambiental y se encarga de todo lo relacionado con el manejo de la energía y los residuos, concientización, política, compras verdes, sustentabilidad y capacitación.

Entretanto, el segundo consiste en una estrategia de cambio climático y herramienta de responsabilidad social, que se basa en el cumplimiento de 160 estándares medioambientales.

El experto subrayó que el papel del programa es evaluar y cuantificar la cantidad de gases de efecto invernadero que se producen durante la operación anual de cada hotel, al cual se le hace llegar “su huella ambiental”, y ello conlleva la realización de un plan que permita reducir el impacto nocivo en el ecosistema donde está instalado el alojamiento.

Como método de compensación se habilitó la “compra de bonos de carbono”, cada uno de ellos equivalente a un árbol, en ejidos o zonas rurales que “se certifican a través de bases científicas”, las cuales “determinan cuánto bióxido de carbono puede absorber la vegetación”.

De acuerdo con el científico, cada árbol estará en pie durante 25 años y puede absorber hasta una tonelada de bióxido de carbono en ese tiempo.

El programa ecológico promueve la compra por los hoteles de tantos bonos como sean necesarios para compensar su impacto en el ecosistema, y existen comunidades mexicanas certificadas en Sierra Gorda, Querétaro, Chiapas y Oaxaca, si bien otras áreas se encuentran en proceso de evaluación.

Reconocido tenista español invierte en dos proyectos hoteleros en el Caribe mexicano

25.02.2013

Con el propósito de garantizar una buena gestión de los dos hoteles en los que invertiría en la isla mexicana de Cozumel, el tenista español Rafael Nadal decidió cerrar una sociedad de 14 millones de dólares con el grupo AM Resorts, que se encargará directamente de operar ambas propiedades bajo la marca Secrets.

El famoso deportista, que visita con frecuencia el Caribe mexicano a su paso hacia una competencia u otra, dijo que la isla en particular le encantó y por eso está apostando por su desarrollo hotelero, al tiempo que aseguraba que además de la inversión económica, esta era “una inversión emocional y bonita”, pues el entorno tiene mucha relación con el lugar donde vive, Mallorca.

En declaraciones a la prensa que divulga la agencia EFE, Nadal abundó que le apasionan la naturaleza y el mar y que Cozumel “es un paraíso natural”, por lo que al darse una buena posibilidad para invertir en el destino no lo pensó dos veces.

Por su parte, el mexicano Alejandro Zozaya, que preside AM Resorts, explicó a los presentes en la conferencia que en el primero de los establecimientos propiedad del tenista, el Secrets Aura, se ha emprendido una completa remodelación por cerca de 10 millones y medio de euros, con el objetivo de que logre captar un turismo de alto poder adquisitivo.

También se ha reformado el otro hotel de Nadal, el Sunscape Sabor Cozumel, que según informaron debe estar operativo en el segundo semestre del año y con intereses muy parecidos.

Apuestan en México por mayor satisfacción de los viajeros con nueva clasificación de hoteles

11.03.2013

La Secretaría de Turismo de México tiene previsto implementar este año el nuevo Sistema de Clasificación Hotelera (SCH) de esa nación, medida que además de ayudar al ordenamiento en el sector, esperan que redunde en una mayor satisfacción de los viajeros. La categorización, de una a cinco estrellas, entrará en vigor cuando se actualice y publique el reglamento al respecto.

Según un documento de la consultoría Factor Delta, elaborado con el apoyo del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en Turismo, si este estándar "generara un flujo de visitas de solo un 5% adicional, México contaría con más de 1 millón de turistas internacionales adicionales y más de 600 millones de dólares provenientes del exterior".

Actualmente, la clasificación de los hoteles se basa en criterios de los propios empresarios, pero a partir de la aplicación del nuevo sistema, estos realizarán una autoevaluación basada en 50 variables que se agrupan en cinco ejes: entorno y recepción, habitación, alimentos y bebidas, instalaciones y mantenimiento de las mismas e integralidad del servicio, y habrá seguimiento por la dependencia oficial.

Una vez categorizados, los establecimientos aparecerán en el Registro Nacional de Turismo y tendrán una certificación que pueden perder si incumplen alguno de los requisitos, lo cual aporta rigor a la valoración de la actividad hotelera en México.

De acuerdo con una nota que publica El Economista, el sector hotelero ha emitido comentarios positivos acerca del nuevo sistema.

Según el documento emitido por la consultoría, “suponiendo que en los dos primeros años se logre clasificar 70% de los hoteles y que 15% de estos decida tomar acciones para mejorar en media estrella su clasificación, serían aproximadamente 1.800 los que tomarían acciones de mejora".

Asimismo, prevé que la aplicación del sistema debiera generar en México inversiones por un estimado de 547 millones de pesos.

Grupo IBEROSTAR recibe respaldo de máximas autoridades de México en su apuesta por ese país

13.03.2013

En el acto de colocación de la primera piedra del proyecto con el que el grupo IBEROSTAR entra en el Pacífico mexicano, el presidente ejecutivo de la cadena, Miguel Fluxá, estuvo acompañado por el nuevo presidente del país latinoamericano, Enrique Peña Nieto, así como por la secretaria de Turismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com