TURISMO Y HOTELERIA
3212973325 de Marzo de 2013
5.389 Palabras (22 Páginas)808 Visitas
INDICE
1. SITUACIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ ……………………………….. 4
2. EVOLUCION Y CARACTERISTICAS DEL SECTOR
HOTELERO EN EL PERU ………………………………………………….. 4
3. IMPORTANCIA DEL SECTOR HOTELERO EN EL PERU …………….. 6
4. LA DEMANDA TURÍSTICA …………………………………………………. 6
5. DEMANDA HOTELERA …………………………………………………….. 7
6. EL PERFIL DEL VACACIONISTA ………………………………………… 8
7. MACHUPICCHU: ATRACTIVO TURÍSTICO CON
MAS DEMANDA …………………………………………………………….. 9
8. EL ECOTURISMO …………………………………………………………… 10
9. OBSTÁCULOS DEL DESARROLLO TURISMO
EN EL PERÚ ………………………………………………………………… 13
10. LOS DIEZ MÁS LUGARES TURÍSTICOS DE PERÚ ………………….. 14
11. VENTAJAS DEL TURISMO EN EL PERÚ ……………………………… 18
12. CRECIMIENTO DEL TURISMO EN EL AÑO 2012 …………………… 19
CONCLUSION
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCION
En los últimos años, la demanda ha ido creciendo considerablemente con respecto al turismo, esto implica al transporte en el Perú, así como la cantidad de establecimientos de hospedaje.
Esto se debe al gran porcentaje en aumento del turismo en el Perú. Las atracciones más importantes para los turistas son las de tipo cultural, natural e históricas. En este sentido, la existencia en el Perú de una riqueza de ecosistemas, diversidad de plantas y especies de animales, sumado a la vasta riqueza cultural y arquitectónica, configuran un panorama atractivo para el turismo, potencial que aún no es explotado en su totalidad.
Cabe destacar que nuestro país cuenta con mucha diversidad de hoteles turísticos a nivel nacional, aperturándose nuevos hoteles en circuitos turísticos En Lima los índices de ocupación hotelera están por encima de 70 por ciento, mientras que en Cusco está en 60 por ciento, lo cual es un panorama muy promisorio.
Perú está en el grupo de países más atractivos para los inversionistas del sector hotelero, junto con Chile y Colombia, lo que asegurará mayores inversiones en los próximos años.
En el presente trabajo se detalla la situación del turismo relacionando el hospedaje en el Perú, asimismo el mercado hotelero peruano muestra su dinamismo con la apertura y construcción de nuevos establecimientos hoteleros en diversas regiones del país, con el sello de grandes marcas nacionales e internacionales.
TURISMO Y HOTELERIA
El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur
1. SITUACIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ
En la presente sección se analiza la situación actual del turismo en el país con el propósito de identificar qué factores pueden influir en su desarrollo. Con fines de ordenar la exposición, el análisis se realiza de manera separada identificando factores asociados tanto a la demanda de servicios turísticos como a la oferta, prestando especial atención al rol de las instituciones del mercado.
2. EVOLUCION Y CARACTERISTICAS DEL SECTOR HOTELERO EN EL PERU
El desarrollo del sector hotelero en el Perú está ligado íntimamente al desarrollo del turismo. La infraestructura hotelera Juega un papel importantes pues de la calidad de los servicios hoteleros va a depender la buena imagen que se haga el turista del Perú. Uno de los aspectos fuertes del Perú es que en “Estudios realizados en el país coinciden en señalar que el Perú es visto por los extranjeros como un destino turístico histórico – arqueológico”. Por tanto mantenemos un atractivo importante para el turismo mundial.
El sector hotelero ha crecido junto al turismo. Si revisamos la evolución del turismo en el Perú en relación al sector hotelero, se puede afirmar que ambos han crecido casi al mismo ritmo. Durante la década de los ochenta el desarrollo del turismo fue prácticamente nulo. En efecto, entre 1980 y 1990, el número de turistas extranjeros se redujo de 373 mil a 352 mil visitantes, esto se explica principalmente por el clima de inestabilidad económica y de violencia terrorista que vivió el país en dicha década.
El 2011 fue un año trascendental para el sector hotelero peruano pues muchos proyectos anunciados verán la luz e ingresarán otros nuevos de la mano de grandes cadenas. Varios de los proyectos que se vieron paralizados, por efectos de la crisis financiera y los fenómenos naturales de los últimos años, se concretarán este año. El siguiente cuadro nos muestra la participación anual de las inversiones hoteleras en la zona centro del país, que incluye Lima.
Actualmente el mercado hotelero peruano muestra su dinamismo con la apertura y construcción de nuevos establecimientos hoteleros en diversas regiones del país, con el sello de grandes marcas nacionales e internacionales. Las inversiones en este sector no se detienen en el 2011, considerado el año de la recuperación final, pese a la coyuntura electoral que se avecina en los próximos meses. De acuerdo a cifras de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) al menos 21 nuevos hoteles se proyectan para este año con una inversión de 475.4 millones de dólares, mientras que las perspectivas de crecimiento se mantienen para los siguientes dos años. A continuación un completo especial estadístico sobre las inversiones hoteleras en el Perú, registradas en los últimos años y las proyecciones para el 2012 y 2013.
Las inversiones hoteleras en la zona centro del país, que incluye el departamento de Lima, alcanzaron en el año 2011, los 310 millones de dólares, un 868 por ciento más que lo registrado el año pasado, tal como lo revelan las cifras de la SHP. El estimado de inversiones para el período 2011 – 2013 es de casi 500 millones de dólares.
El hotel más emblemático que se inaugurará en mayo de este año es el Westin Libertador Lima, ubicado en el corazón de San Isidro, que contará con 301 habitaciones y suites, y ofrecerá una serie de servicios acorde al segmento corporativo.
3. IMPORTANCIA DEL SECTOR HOTELERO EN EL PERU
A partir de 1993, los ingresos de divisas generadas por el sector turismo y incluyendo el hotelero, empieza a crecer a tasas de 20% anual hasta 1998 año en que se generaron 913 millones de dólares en divisas. Específicamente EL sector hotelero ha contribuido al fisco por concepto de tributos durante el periodo 1996-2000 una tasa casi constante sin muchas variaciones pero significativas.
El gasto per cápita de los turistas en el país es de aproximadamente unos 1270 dólares mientras que en países como Chile y Colombia este indicador se sitúa en alrededor de 500 dólares (ESAN, 1997). Cabe señalar que los turistas permanecen en el país unos 15 días en promedio lo cual implica que su gasto diario es de aproximadamente unos 88 dólares.
4. LA DEMANDA TURÍSTICA
Como en todo servicio, la demanda del sector turismo es la pieza clave a partir de la cual se desarrolla este sector. De hecho, casi todos los estudios o análisis que se han realizado en los últimos años precisamente están orientados a evaluar la demanda, sus características y perspectivas. Sin embargo, muchos de estos análisis son básicamente descriptivos, principalmente intentando establecer una adecuada segmentación del mercado.
En esta sección se realiza un breve recuento del conocimiento que se tiene sobre los turistas que visitan el país intentando identificar qué factores influyen en su comportamiento. Luego se estima el tamaño del mercado turístico nacional para tener una idea de las magnitudes involucradas en el sector.
5. DEMANDA HOTELERA
La cantidad de establecimientos de hospedaje se ha incrementado en los últimos 10 años a razón de 14.4% anual, destacando la mejora en calidad y número de los establecimientos de las categorías más altas (4 y 5 estrellas), orientados al segmento corporativo o turismo de negocio y la expansión de albergues, ante el crecimiento del turismo de aventura.
La oferta hotelera se concentra en Lima, centro de negocios más importante, y en Cusco, dado su atractivo como centro arqueológico y ecológico. La mayor intensidad de competencia se presenta en la categoría intermedia (3 estrellas), que atiende tanto a turistas nacionales como extranjeros, haciéndose notorio además una mayor expansión de establecimientos orientados a segmentos turísticos de tipo ecológico como los ecolodges.
Actualmente el número de establecimientos de hospedaje a nivel nacional supera los 7,300, de los cuales alrededor
...