Hoy 23 De Marzo Del 2013 Completamos 6 años De Nuestra Historia Gracias Por Cada Momento Que Has Estado A Mi Lado…. Si Algún día Algún día Me Preguntan Cuál Ha Sido El día más Feliz De Mi Vida Yo Diré Desde Que tú Y Yo Comenzamos, Todos, Tod
johaniithapulido11 de Abril de 2013
9.531 Palabras (39 Páginas)989 Visitas
TALLER CONCEPXTUALIZACION COMERCIO EXTERIOR
PRESENTADO POR:
Johana Pulido
Gaudy Roldan
Zulma Novoa
Ana María Guerrero
Christian Plaza
FICHA:
361480-f
INSTRUCTOR:
Ricardo Montenegro
TECNOLO EN GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
ABRIL DE 2013
Introducción
Este trabajo se hace para profundizar un poco más acerca del comercio exterior y entender más su funcionamiento y términos utilizado para el buen desarrollo de nuestras actividades y el desarrollo de nuestro conocimiento en esta área del sistema financiero
Justificación
en este trabajo encontraremos términos y condiciones del comercio exterior con sus respectivas definiciones lo cual nos guía para el desarrollo de un proyecto o actividad encaminada hacia esta área
TALLER CONTEXTUALIZACION COMERCIO EXTERIOR
1. Mediante un cuadro comparativo establezca las diferencias que existen entre la ley 444 de 1967 y la ley 9 de 1991.
LEY 444 LEY 9 DE 1991
Fomento y diversificación de las exportaciones Propiciar la internacionalización de la economía colombiana con el fin de aumentar su Competitividad en los mercados externos.
Aprovechamiento adecuado de las divisas disponibles. Promover, fomentar y estimular el comercio exterior de bienes y servicios, en particular las exportaciones, y la mayor libertad en la actuación de los agentes económicos en esas transacciones.
Control sobre la demanda de cambio exterior particularmente para prevenir la fuga de capitales y las operaciones especulativas Facilitar el desarrollo de las transacciones corrientes con el exterior y establecer los mecanismos
de control y supervisión adecuados
Estímulo a la inversión de capitales extranjeros, en armonía con los intereses generales
de la economía nacional Estimular la inversión de capitales del exterior en el país.
Repatriación de capitales y reglamentación de las inversiones colombianas en el
Exterior Aplicar controles adecuados a los movimientos de capital.
2. . Defina los siguientes términos y explíquelos mediante un ejemplo:
Política cambiaria- La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva su precio, beneficiando la exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a menor precio beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero. En este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de cambio
Política Arancelaria- La política arancelaria es el instrumento de política económica mediante el cual un Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior de mercancías.
Sobre ella recae, entre otros aspectos, la fijación de las tarifas arancelarias, las mismas que tienen una especial incidencia en el comportamiento comercial de un país (flujo y/o intercambio internacional de mercancías)
Balanza comercial- La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones.[1] Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. Hay dos tipos: la negativa, que es cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo.[1] y la positiva, que es cuando el valor de las exportaciones es superior que el de las importaciones
Balanza de pagos
La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.[1] Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos.
3. Realice una reseña sobre las siguientes entidades y explique cuál es su importancia en la economía mundial:
FMI-
Origen del FMI
La decisión de establecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) se adoptó en una conferencia celebrada en Bretton Woods en julio del 1944. El FMI inició oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945, con la firma de su Convenio Constitutivo.
La idea de crear el FMI se planteó en julio del 1944 en una Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (E.E.U.U.), cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica generalizado.
Es conveniente advertir que el FMI no es un banco de desarrollo, ni un banco central mundial, ni una agencia que puede resolverle las crisis económicas a los países. Es mas bien una institución que, con sus controles, trata de mantener un sistema estable de compra y venta de dinero para que los pagos en moneda extranjera puedan tener lugar entre países, fácilmente y sin retraso. En otras palabras, el Fondo vela fundamentalmente por los intereses de los bancos que prestan dinero para resolver los problemas monetarios o de balanza de pagos de los países.
Esta institución se creó con el objetivo básico velar por la estabilidad del sistema monetario internacional, principalmente a través de la promoción de la cooperación y de la consulta en Asuntos monetarios entre sus países miembros. destinado a evitar que se repitan las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. Puesto que este se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional.
Por qué es importante la estabilidad económica mundial?
El fomento de la estabilidad económica consiste, en cierta medida, en evitar crisis económicas y financieras. También implica evitar oscilaciones pronunciadas en la actividad económica, una inflación elevada y una excesiva volatilidad en los tipos de cambio y los mercados financieros. La inestabilidad puede agudizar la incertidumbre, desalentar la inversión, impedir el crecimiento económico y deteriorar el nivel de vida. Toda economía de mercado dinámica implica necesariamente cierto grado de inestabilidad y de cambios estructurales paulatinos. El desafío que se les plantea a los responsables de la formulación de políticas es reducir la inestabilidad al mínimo sin menoscabar la capacidad de la economía para elevar los niveles de vida mediante una mayor productividad, eficiencia y empleo.
BID-
Banco Interamericano de Desarrollo
El BID es la más grande y antigua institución de desarrollo regional. Fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe, incluidas las reformas de políticas y sectores y la promoción de inversiones públicas y privadas. En esa labor da préstamos y asistencia técnica usando los recursos aportados por todos sus países miembros y los que obtiene en los mercados mundiales mediante la emisión de bonos. El banco también promueve y participa en importantes acuerdos de cofinanciamiento multilaterales, bilaterales y privados.
La creación del Banco significó una respuesta a las naciones latinoamericanas, que por muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que atendiera los problemas agobiantes de la región. Inicialmente el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina y el Caribe, y Estados Unidos. Luego entraron otros ocho países del hemisferio, incluyendo Canadá. Desde sus comienzos, el BID se vinculó con numerosas naciones industrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizó en 1974 con la firma de la Declaración de Madrid. Entre 1976 y 1993 ingresaron 18 países extra regionales. Hoy los miembros del Banco suman 46. Dentro el Grupo del BID se encuentra la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). La CII fue establecida para contribuir al desarrollo de América Latina mediante el respaldo financiero a empresas privadas de
...