ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hsitoria De Juridica De Roma Y Principios De Edad Media

13 de Noviembre de 2013

3.491 Palabras (14 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 14

Roma

Fundación: La fundación de la ciudad eterna tiene un origen etrusco. Pero los primitivos romanos inventaron una historia para tener un origen más esplendoroso. Todo empieza con la fundación de la ciudad Alba Longa la cual fue creada por Ascanio hijo del príncipe Eneas que escapo de la destrucción de Troya. El fundo la ciudad esta ciudad que estuvo más o menos 400 años en paz hasta que se generaron problemas de poder entre la familia dinástica. El problema fue con el Rey Numuritor fue destronado por su hermano Amulio. El cual mato a toda la descendencia de varones del Rey y convirtió a la único hija del Rey en Vestal (virgen de por vida). Hasta que esa hija es seducida por el Dios Marte y tiene dos hijos llamados Rómulo y Remo. Los cuales junto con la madre fueron expulsados de Alba Longa por órdenes de Amulio. La madre fue rescatada por el Rey de Tiber y dejo a los recién nacidos al cuidado de la loba Luperca. Fuera de la leyenda Romulo y Remo fueron adoptados por una familia humilde la cual se encargó de contarles la historia de su pasado. Lo que trajo que Romulo y Remo vengaran a su abuelo y asesinaran a Amulio. Numuritor les regalo tierras y decidieron fundar una ciudad. Después de pelearse Romulo mato a Remo y fundo su ciudad Roma y fue su primer Rey. Al saber los primitivos romanos que no tenían mujeres se las robaron a los Sabinos para empezar a procrear.

Organización de la Primitiva Roma: Roma tuvo una división en treinta curias las cuales representaban a las tres tribus que habían fundado la URBS romana. Después se fundó el senado con 100 hombres que se llamaban patres que un principio eran los hombres más viejos y patricios. La familia en Roma era constituido por un régimen patriarcal. Donde el Pater familia ejercía la Domus de sus esposa y la patria potesta de todos los integrantes de su gens. Convirtiendo a la familia en una pequeña monarquía

LA MONARQUIA

La monarquía empieza con Rómulo. La monarquía en Roma al principio no se manejaba como sucesión directa. Si no el Rey era elegido primero lo proponía el senado y después el pueblo lo aprobaba o lo rechazaba el pueblo por medio de los comicios curiados. Ya elegido el Rey era un cargo vitalicio y tenía dos funciones de Gran pontífice (Aspicium) como por ejemplo llevar a cabo todas las ceremonias y fiestas religiosas en Roma, e interpretar los designos de los Dioses en los Auspicios. La segunda función del Rey era la investidura de autoridad sobre Roma (Imperium). Que consistía en ser el máximo jefe militar y judicial. Así como tener la facultad de hacer nombramientos. El senado y los comicios quedaban al servicio del Rey. El senado para encausar la política en Roma y los comicios para legislar.

Roma en la etapa de monarquia tuvo siete Reyes.

1. Romulo: Fundador de Roma)

2. Numa: Pompilio Creador de la organización Aristocratica Gens donde los patricios conservaban sus privilegios. La Gens eran gobernadas por los Pater Familia. El cuál era el jefe y encargado de celebrar el culto doméstico (Dioses Manes). También dio apertura a la estructura del senado y los comicios curiados. El primero integrado por los hombres mas viejos de las familias patricias y el segundo por 3000 hombres que pertenecían a las 30 curias de las tres tribus fundadoras

3. Tulio Hostilo: Destructor de Alba Longa

4. Anco Marcio: Fue clasista tanto que mando a los plebeyos a la colina de Aventino

5. Taarquinio Prisco: Hijo adoptado Anco Marcio. Politico hábil que dio pan y circo y sembro intrigas en el senado y en los comicios.

6. Servio Tulio: Rey que instituyo el voto por clases sociales como la timocaracia griega y en contrapeso constituyo los comicios centuriados. Hijo de las hijas tulias que se casaron con los tarquinos. Los cuales asesinaron al rey y los hermanos incomodos

7. Lucio turquinio: Asesino de Servio Tulio llego al poder con amenazas y dadivas al senado. Tuvo un pésimo gobierno en el cual hizo enojar a patricios y plebeyos. A los plebeyos por la destrucción de templos y a los patricios por el suicidio de Lucrecia provocada por uno de sus hijos. Lo cual ocaciono una revuelta que expulso a los turquinos malvados.

LA REPUBLICA

Consistio en un modelos republicano copiado por Grecia. Esto fue tras la salida de los tarquinios y su pésimo gobierno. En roma se instauro un senado con poder legislador y de elección. El senado tenia la facultad de elegir a los cónsules que eran jefes de gobierno y de los ejércitos. Después se crearon de las magistraduras judiciales que eran cargos públicos gratuitos ejercidos por el ciudadano romano en nombre y representación del pueblo (Pretores). Los cónsules siempre era dos que tenían la capacidad de vetarse de desciciones unos a otros. Los primeros consules protagonizaron la continuación de la pelea familiar de los tarquianos. Ya que ambos era de su decendencia y uno expulso a otro de roma. LA republica Romana tuvo gran espelndor en sus años medios por la expansión del territorio y la legislación creada por grandes abogados y tribunos de la plebe.

En tiempo republicanos fue cuando sedivide el derecho en publico y privado

Ius civilie: Conjuto de normas aplicadas a los ciudadanos romanos. Recordar que en Roma no todos eran ciudadanos. Solo las personas con los tres status (Civitati, Familae, libertatis) .

Ius gentum : En Roma los extranjeros no eran cuidadanos romanos pero eran parte del imperio. Este derecho regulaa a los extranjeros. Permitia que los pueblos conquistdos conservaran su derecho y adquirieran el romano

Ius honorum: Era el derecho creado por los magistrados plasmado en sus resoluciones y edictos en los casos particulares.

En la republica también se legisla las doce tablas ordenamiento escrito para dar seguridad jurídica: Las doce tablas separa el derecho escrito y el consitudinario. Fueron influenziadas por las leyes de Solon de Grecia.

Las primeras 3 tablas habla sobre ordenamientos procesales. Es decir sobre el formulismo en la controversias que ha sido adoptado por todas las culturas siguientes hasta nuestros días. En especial se hablaba sobre las acciones Perseguir en juicio lo que es tuyo o mereces). Se establecía que un pretor dirigía el proceso y un juez resolvería la controversia. Para que el juez resoloviera la controversia las partes debían desahogar la pruebas (Audiencia). Si el juez resolvia a favor de la parte actora el demando debía pagar cn sus bienes o morir.

Las tablas 4 y 5 hablaban sobre las cuestiones de familia y sucesiones. En Roma habia dos tios de persona los Sui iuris y los Aliene Iuris. Los Sui Iuris eran los que estaban exentos de la patria potestad de un pater familia y los Aliene iuris eran los pater que ejercían la patria potestad sobre su familia. En la familia romana el parentesco primero fue de agnatio en el cual solo se reconocia parientes en línea recta y después cognatio que reconoce a la familia del conyge y los colaterales. El matrimonio romano era llamdo iustas nuptias y el esposo podía adquirir la manus de la esposa (Com manunm) o que ella siguiera dependiendo de la patria potestad de su padre (Sine manum). El maatrimonio tenia un alto valor religioso por esto los novios debían hacer la promesa de que se casarian con su novio (Esponsales) . Esto representado en los anillos en la religión católica. También hablaba sobre los efectos jurídico del matrimonio y sobre las tutelas y curatelas. Finalmete hablaba sobre las formas de divorcio que eral muerte, captia diminuta máxima y media y el divorcio. El divorcio tiene causales primero sobre cosas graves como adulterio. Cosas no tan graves esterilidad e impotencia, Otra causa era el repudio del hombre y por último acuerdo de las partes

Las tablas 6, 7 y 8 hablan sobre los derechos sobre las cosas (Reales), contartos y obligaciones. En cuestión de derechos reales se estipulaba la propiedad que establecía las facultades al dueños de uso, goce y deposición. Tambien se hablaba sobre servidumbres que son derechos reales sobre algo ajeno. Otro punto importante fueron las precripciones que aun seguimos ocupando que se dan por el transcurso de una años de Buena fe 5 años y de mala fe 10 años. En cuestión de contratos se habla sobre las estipulaciones de carácter bilateral (Clausulados) y declaraciones unilaterales a favor de terceras peronas. Establece las obligaciones y derachos que contre las personas por hacer un contrto. Un contrato siempre da, hace y permite. Finalmente habla sobre los tipos de contrato con garantia de los derechos reales. Es decir que un préstamo el prestador puede perseguir en caso de que no le paguen la deuda. las garantías reales (Prenda, hipoteca)

La tabla 9 habla sobre el dercho penal delitos y su clasificación en crimina y delictia. Crimina los delitos graves que se persiguen por oficio ejmplo en Roma: Parricidio, magnicidio, -Monocidio y tracion. La delicticio delitos menores o de cuantia menor que se persiguen por querer ella por ejemplo en ese tiempo:Robo, injurias, lesiones y daño a propiedad ajena

La tabla diez hablaba de la igualdad de todos ante la ley

La tabla 11 y 12 nunca fueron votadas por los comicios pero hablaban sobre mas derecho peibianal y figuras como el cannibuim que prohibia la justas nupcias entre patricios y pelebejyos

La Republica después de su gran esplendor cae debido a problemas políticos. Primero la republica entro en crisis por las guerras de Cartago esto le pego a la moneda y a la clase campesina. Debido a los cesares controladores y manipuladores del senado el pueblo se acostumbro a ser gobernado por un solo hombre. El problema en el senado cada vez lo debilitaba mas los hermanos gracos propusieron leyes muy controversiales por ejmplo: jucios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com