III congreso internacional del TIC y pedagogía
jojuracaEnsayo7 de Agosto de 2012
862 Palabras (4 Páginas)612 Visitas
III congreso internacional del TIC y pedagogía.
La Educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras del tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de tecnologías como la radio, la televisión, el vídeo, la audio cinta, entre otros. Esta nueva modalidad educativa da validez así a los principios de educación para todos, aprender a aprender, la enseñanza-aprendizaje personalizada, la educación para toda la vida, es decir, la educación permanente o continua.
La Educación a Distancia es una modalidad académica que ha incorporado nuevas metodologías de estudio y aprendizaje a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Muchas universidades venezolanas se apoyan en éstas para ofertar mejores programas a nivel de pregrado y postgrado.
Se plantea dos aspecto importante, la modalidad de distancia y el proceso de aprendizaje. En la educación a distancia en Venezuela data aproximadamente hace unos 30 años se inicio más o menos en los 70 con la Universidad Nacional Abierta (UNA), también se involucran universidades como Cecilio Acosta, la universidad del Zulia y para el año 2007 hacen planteamiento de iniciativa de un proyecto de educación a distancia.
Esto hace referencia a una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje. Actualmente hay un total de 40 instituciones de educación superior que han ido mejorando su proceso de investigación bajos las modalidades a distancia.
Hay también evidencias de dos tipos de instituciones de tipología y los programas de características de modelos a distancia, una de ellas es totalmente a distancia representada por la (UNA) y la otra que es mixta representada por las Instituciones de Educación Superior que han ido involucrando la educación a distancia a sus programas educativos.
La comunicación fue descrita como asíncrona y síncrono, sustentada en el dialogo didáctico y desarrollada a través de foro, video multimedia interactiva, correo electrónico, radio en línea y en videos conferencias. La evaluación se daba en forma sumativa y formativa tanto presencial como en línea.
En Venezuela la educación a distancia debe responder a los instrumentos legales antes mencionados con énfasis a los artículos referidos a Educación y a las TIC, debido a esto debe responder a una política institucional, responder a las necesidades y demandas del contexto nacional e internacional a través de un modelo pedagógico q promueva la inclusión, asumir las posibilidades medición de herramientas y recursos tecnológicos, ser inclusivo, atender a los principios de la municipalización, poseer una perspectiva sistémica, entre otros.
En la OPSU de diagnostico que el país cuenta con 40 Instituciones de educación Universitarias que desarrollan planes de formación con modalidad a distancia.
Las instituciones de educación Superior en Venezuela que ejecutan programas de educación a distancia cuentan con una buena proporción con estructuras organizativas. Por otra la OPSU a través de proyectos de fortalecimientos de la calidad de Educación Universitaria donde la educación a distancia representa un puntal de máxima prioridad. Un elemento importante es generar el liderazgo para el cambio, la cual nos hace mención la división de los profesionales con alto nivel de desempeño, interactuando de forma dinámica, participativa y comprometida con las comunidades sociales, económicas y culturales. Ahí un alto porcentaje de profesores que utilizan solo como medio
...