PEDAGOGÍA LASALLISTA III
arthur_25Documentos de Investigación31 de Enero de 2016
647 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PREESCOLAR
QUINTO SEMESTRE
RÚBRICA TRABAJO SEMESTRAL PEDAGOGÍA LASALLISTA III
- FORMATO
- El trabajo deberá ser impreso con letra Arial 12 y formato de alineado de texto justificado.
- Portada con título del capítulo, nombre, número de lista y grupo. (se anexa el modelo en la siguiente hoja)
- Desarrollo del tema: Mínimo de 3 cuartillas para el trabajo, además de la portada.
- Interlineado de 1.5
- CUIDAR ORTOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN.
- Entrega de trabajo: Fecha examen semestral.
- Valor: 10
- Copia de trabajo equivale a 0 de calificación del período.
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO DEL TEMA:
Elaborar un decálogo titulado “MI DECÁLOGO: Soy maestro lasallista porque…” tomando como referente los temas vistos en el semestre, pensando en aquellos principios o normas que el Señor De La Salle de acuerdo a su pedagogía me inspira para poder llevarlo a mi práctica docente. Poner referencias y fundamentar CON TUS PROPIAS PALABRAS por qué se escoge.
Concepto:
Conjunto de 10 normas o principios considerados básicos para el ejercicio de una profesión o actividad. El nombre deriva del pasaje de la Biblia, el profeta Moisés recibió directamente de manos de Yahveh, «escritas con su dedo», una lista de órdenes o mandamientos que los israelitas debían respetar, los Diez Mandamientos que conocemos de nuestra religión.
Sugerencias para la elaboración del decálogo:
Redactar la norma o principio en primera persona y presente que incluya la acción a realizar de manera asertiva.
Ejemplo:
“Practico una pedagogía preventiva en la que siempre tengo una escucha atenta y personalizada a mis alumnos.”
- Conclusiones que incluyan:
- Conocimientos que aprendí,
- aprendizajes más significativos,
- valor y/o actitud que asumo ante el tema y
- acción/compromiso concreto a realizar en base a lo aprendido y vivenciado.
- Comentario sobre lo que más te gustó del semestre y lo que no y porqué.
- REFERENCIAS:
Buscar referencias en:
http://lasalle.edu.mx/identidad/san-juan-bautista-de-la-salle/
http://www.lasalle.org/recursos/publicaciones/escritos-del-fundador/
Material proporcionado en clase.
Referencias de acuerdo APA (American Psychological Association):
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
Criterios | Excelente | Bien | Regular | Valor |
Entrega | En la fecha señalada (1 punto.) | Uno o dos días después de la fecha señalada (.5 puntos) | A partir de tres días después de la fecha señalada (0 puntos) | 1 |
Presentación/Formato Referencias | El trabajo es presentado de manera ordenada, coherente y sin faltas de ortografía y pone referencias. (2) | El trabajo es presentado de manera no ordenada, con ciertas incoherencias y algunas faltas de ortografía y pone algunas refere3ncias. (1) | El trabajo es presentado de forma desordenada, incoherente y con muchas faltas de ortografía, no pone referencias. (0) | 2 |
Contenido: Introducción Desarrollo tema | Hace un ensayo, respondiendo a las preguntas de forma expresiva, aportando ampliamente sus puntos de vista y opiniones sobre el tema. (5) | Hace un, ensayo, de forma poco expresiva, aportando sus puntos de vista y opiniones sobre el tema de forma limitada. (2.5) | Hace un ensayo, de forma no expresiva, sin aportar puntos de vista y opiniones sobre el tema. (1) | 5 |
Contenido Conclusiones Referencias | Presenta las conclusiones incluyendo los cinco aspectos señalados. (2) | Presenta las conclusiones incluyendo tres de los aspectos señalados. (1) | Presenta las conclusiones incluyendo uno o dos de los aspectos señalados. (.5) | 2 |
Total: 10
...