ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia En El Comercio Exterior


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  7.549 Palabras (31 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 31

5.1 DEPENDENCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR PERIODO CONTEMPORANEO 1921 – 2011.

En el periodo de enero-noviembre 2011 datos del Banco Central reflejaron que el 50% de las exportaciones corresponden al crudo lo que deja ver el deficit comercial del pais, que las exportaciones ascendieron a USD 19356 millones liderados por el petróleo además de otros como banano , flores etc.

La mitad de las exportaciones corresponde al crudo ecuatoriano en el periodo señalado, lo que demuestra la gran dependencia del comercio exterior con este producto. El desempeño de este sector ha permitido que el deficit de la balanza comercial se reduzca a USD 1800 millones.

A inicios de este período la agricultura para la exportación predominaba en la costa siendo ésta el motor de la economía nacional, mientras que la agricultura para el consumo interno se encontraba en la sierra. El litoral producía más del 90% de las exportaciones ecuatorianas cuyas divisas se utilizaban para pagar las importaciones consumidas en la sierra. Debido al déficit en el comercio regional Sierra – Costa, los quiteños se quejaban de la falta de circulante y crédito bancario que ellos solicitaban a los bancos del puerto, ya que el banco del Pichincha, única institución financiera de Quito, no era lo suficientemente grande para atender todos los requerimiento de los comerciantes, agricultores e industriales de la capital.

En general, muchos de los productos principales de exportación del Ecuador están atravesando y han pasado en los últimos años por reducción en los precios, lo que representa una disminución de los ingresos de divisas. Esto tanto en los productos agrícolas como los del mar. Las perspectivas de comercio exterior del país se presenta desfavorable, esto ya sea por precios de los bienes en los mercados internacionales, malas políticas comerciales y económicas, contracción del crédito, restricciones mayores a la circulación de capitales, etc.

Veamos los principales productos de exportación durante este período.

El banano, cuyo cultivo data desde la colonia. En 1796 debido a una preocupación de Juan Mata y Urbina Gobernador de la Provincia de Guayaquil, por el auge del cacao podría terminar las plantaciones del plátano, fruto que era considerado “el pan de los pobres”, ordenó a los tenientes de los partidos para que instruyeran a los agricultores que tenían que sembrar 150 matas de plátano por cada 10.000 árboles de cacao.

Desde 1877 el Ecuador inició la exportación del plátano y el banano a Chile en pequeñas cantidades alrededor de unos 11.000 pesos por año. Entre 1877 y 1884 se exportaron unos 164.000 racimos, para 1991 se exportaba 2,654.300 toneladas y al 2002 la exportación del banano ascendía a 4.296.000 toneladas (fuente SICA-MAG). Como cifra preliminar la AEBE (Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador) al 2009 asciende a 197.524.315 toneladas métricas y su precio oficial de 5.40 dólares por acuerdo ministerial 111.

El petróleo, el oro negro, producto que ha ocasionado crímenes, revoluciones, por el que se han fraguado golpes de estados y muchos países se han ido a la guerra. Para 1920 la industria ecuatoriana ya tenía cerca de 10 años en operación embrionaria. Los campos petroleros se encontraban en la Península de Santa Elena (hoy Provincia). Entre 1914 y 1920 el Ecuador había hecho exportaciones marginales del crudo por unos 50.000 dólares.

En conclusión, el Ecuador un país pequeño de extensión territorial pero grande en abundancias de recursos primarios ha sido bendecido por Dios y saqueado por el hombre. Irrespetado en época de conquista, vilipendiado por conquistadores, denigrado a ser desde la colonia un territorio de segundo orden, lo que no permitió en aquel entonces aprovechar las bondades del Ecuador sino que sólo servían a la acumulación de riquezas por parte de la Corona Española, posteriormente por los conquistadores, Mayorazgos, capellanías y después por los nobles criollos, todos ellos nunca quisieron cambiar el statu quo sino más bien se aprovecharon del mismo para poder ejercer ahora el control de las actividades políticas y económicas.

5.2 DEPENDENCIA FINANCIERA

En los países de nuestro entorno, la cobertura de las situaciones de dependencia entendida ésta como la necesidad de un apoyo para la realización de actividades básicas se ha constituido en el cuarto pilar de la sociedad de bienestar. En el nuestro, su regulación prevista para el próximo año genera cuestiones respecto al papel de las entidades financieras en su desarrollo.

Al igual que en otros pilares de dicho estado de bienestar, las entidades financieras, a través de productos de seguros o de planes de pensiones, juegan un papel relevante quizá en el caso de pensiones, mucho menor de lo deseable, por la reducida capitalización aún existente y el reducido desarrollo de la previsión social complementaria en las pymes, parece que existen alternativas para participar en el desarrollo de un modelo que dé respuesta a las necesidades de las personas dependientes y cuya cobertura puede tener un coste que bien podría alcanzar los 10.000 millones de euros anuales.

Existen alternativas para participar en el desarrollo de un modelo que dé respuesta a las necesidades de las personas dependientes

La cobertura de dicha dependencia mediante seguros es una vía pendiente de un marco legal adecuado cuando menos, la definición de la dependencia y sus diferentes grados de forma objetiva, si bien existirán particularidades derivadas de la naturaleza de la contingencia y la incertidumbre respecto al coste de la misma, que dependerá de los años que dure dicha dependencia y su coste.

5.3 DEPENDENCIA TECNOLOGICA

Es el fenómeno que nos envuelve con artefactos y aparatos técnicos de manera cotidiana en nuestro mundo, en es un elemento que no hace más que configurar nuestro entorno en la Era en que vivimos, si bien no es algo nuevo para nosotros ya que a perdurado por lo largo del tiempo y seguimos igual o más envueltos en un mundo tecnológico que reclama del hombre un modo nuevo de aprendizaje, adaptación a cada nuevo entorno que construyendo.

5.4 DEPENDENCIA CULTURAL

“En una situación de dependencia cultural, la función de producción del conocimiento tiende a limitarse a la aprobación de la ciencia y la tecnología generadas y en ocasiones impuestas por los demás países más avanzados… Los pueblos dependientes no existen para sí, sino en función de otros, y nuestras universidades al asignar tanta importancia a la reproducción del saber originado en otras partes contribuyen a afianzar esta situación de dependencia cultural más que apropiarse críticamente del conocimiento para revalorarlo y reorientarlo , no como puro valor de verdad sino como verdad situada histórica y culturalmente”.

La dependencia cultural se ha convertido en uno de los limitantes de las sociedades dependientes, las cuales aprueban la ciencia y tecnología que se generan en países “más avanzados” , esto ha dado origen a que estas sociedades vivan en función de lo que los otros pudientes les permitan, y lo más triste es que muchos centros de construcción de conocimiento dan importancia a un conocimiento ya formado en otros países; de esta manera se fomenta la dependencia cultural lo cual quita todo aspecto.

5.5 DEPENDENCIA POLÍTICA

La dependencia, en sentido político, es una situación de sujeción en la que se encuentra una entidad estatal o una comunidad nacional, de otra entidad estatal, de modo tal que su voluntad se encuentra anulada o limitada para tomar decisiones fundamentales. De acuerdo al tipo de sujeción se distingue entre dependencia política propiamente dicha, dependencia económica, y dependencia cultural.

El concepto político de dependencia se opone al de independencia. A su vez, las ideas de dependencia e independencia están íntimamente relacionadas con la idea y el fenómeno de nación y se refieren constantemente a ella y a sus derechos. El estado-nación moderno, como derecho de los pueblos a su autodeterminación, y la igualdad jurídica de los estados-nación entre sí, son consecuencias directas de la dinámica independencia-dependencia que llevó al fin del colonialismo.

5.6 DEPENDENCIA MILITAR

Esta es, posiblemente, la parte más importante. Diariamente los países ricos invierten una cantidad inmensa de dinero en gastos militares; todo para mantener una superioridad y una posibilidad de defensa efectiva ante cualquier posible conflicto, así como para asegurar que su sometimiento no se les va a ir de las manos. La degradación del ser humano ha llegado hasta el punto de que las mayores potencias mundiales tienen la seguridad de que pueden recurrir (no siempre en última instancia) a las armas sin que esto les suponga ningún problema. Ante esto, los países sometidos, el Sur, no pueden hacer nada; no pueden defenderse. Es más, ni siquiera el pueblo puede actuar cuando la situación del mundo depende de uno pocos. Ante esto hay que reflexionar seriamente, y darse cuenta de que todos dependemos de gente que no teme violar los derechos humanos. Puede que aquí me haya salido de la objetividad ante los hechos y no haya seguido el objetivo del trabajo, pero pienso que es importante que todos nos expresemos y tengamos en cuenta la perspectiva moral de todo aquello que nos afecta, sin permanecer indiferentes ante las realidades.

Volviendo al tema, gran parte de los ingresos de los países pobres viene de la venta y fabricación de armamento, aunque en muchos casos estén sentenciando su propia situación, ya que es su forma de ganarse la vida.

Como último dato, que creo que expresa de una forma clara y contundente esta última dependencia y, en general, la desigualdad Norte - Sur, opino que es importante dar un dato que ya nos han proporcionado varias veces los medios de información: El gasto militar de un solo día resolvería el problema del hambre y la educación en el tercer mundo. Además, me parece importante señalar que el gasto en cosméticos en EE.UU. Se encuentra entre los primeros puestos del ranking de gasto mundial, y que las tres personas con más dinero del mundo poseen una riqueza superior a varios de los países subdesarrollados juntos.

5.7 CONTROL DE FACTORES PRODUCTIVOS

Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital. Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.

Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. En la Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores. La justificación de los ingresos de la aristocracia y de la burguesía resultaba de la retribución de los factores que poseían y que dedicaban a la producción. En la actualidad la clasificación ha perdido mucho sentido. No existe hoy una aristocracia terrateniente separada de la burguesía y es frecuente encontrar trabajadores que poseen algunas acciones y son propietarios también de una vivienda.

5.8 CONTROL DE MEDIOS DE INFORMACION

El papel de los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo y de sociedad en los que queremos vivir, y qué modelo de democracia queremos para esta sociedad. Permítaseme empezar contraponiendo dos conceptos distintos de democracia. Uno es el que nos lleva a afirmar que en una sociedad democrática, por un lado, la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestión de sus asuntos particulares, y, por otro, los medios de información son libres e imparciales. Si se busca la palabra democracia en el diccionario se encuentra una definición bastante parecida a lo que acabo de formular.

Una idea alternativa de democracia es la de que no debe permitirse que la gente se haga cargo de sus propios asuntos, a la vez que los medios de información deben estar fuerte y rígidamente controlados.

BIBLIOGRAFIA

http://www.taringa.net/posts/humor/9292447/Corrientes-Politicas_-de-manera-simple.html

http://www.monografias.com/trabajos11/forgob/forgob.shtml

UNIDAD VI

ENDEUDAMIENTO EXTERNO Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CREDITO

6.1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA DEUDA EXTERNA

El origen de la deuda externa ecuatoriana, como en gran parte del Tercer Mundo, poco tiene que ver con el desarrollo del país y mucho con los intereses de los países más ricos.

El ciclo de sobreendeudamiento se inicia en Ecuador, como en buena parte de los países del Sur, durante la década de los ‘70. En este caso, de la mano del inicio de la explotación petrolera en el Oriente ecuatoriano. En 1972 llega al poder en Ecuador el General Guillermo Rodríguez Lara, aupado por un golpe militar y con intención de promover un modelo relativamente auto centrado de desarrollo económico. El plan se debía financiar principalmente gracias a los ingresos de la naciente industria petrolera, dirigida desde el inicio fundamentalmente a la exportación del crudo. En 1976 un nuevo golpe de estado promovido por las Fuerzas Armadas derrocó a Rodríguez Lara e instauró un gobierno de las tres ramas del Ejército.

El nuevo Gobierno, conocido como ‘El Triunvirato’, que gobernó hasta 1979, utilizó los ingresos petroleros para incrementar el endeudamiento externo, para financiar los gastos públicos cada vez más elevados y el déficit de la balanza comercial. En un año la deuda se incrementó exponencialmente. Los acreedores internacionales veían a Ecuador como un atractivo sujeto de crédito y su petróleo, cuyo precio se había ido incrementando durante la década de los ‘70, como garantía de pago de los créditos otorgados. En este contexto, en 1978, se modificó la Constitución ecuatoriana, eliminando el control parlamentario de la política de endeudamiento del país y dejando con ello vía libre a todo tipo de prácticas de corrupción y clientelismo.

Durante la década de los ‘70 la deuda ecuatoriana pasa de 260 millones en 1971 a 5.850 millones de dólares en 1981. Este incremento de la deuda, acumulada en su mayoría durante gobiernos de corte no democrático, responde en buena medida a la contratación de préstamos para la construcción de infraestructuras que tenían que permitir la explotación petrolera, pero que con los años aprovecharían empresas como la Texaco y otras compañías extranjeras del sector de los hidrocarburos.

En 1983, ante la dificultad del sector privado de hacer frente a los compromisos con la banca internacional, el presidente Hurtado ordenó el inicio el proceso conocido como ‘sucretización’. Éste consistió en la asunción por parte del Estado de la deuda del sector privado con los acreedores internacionales, ante el riesgo anunciado por el Banco Central de Ecuador de un colapso en el sector productivo y la desestabilización económica. Se decidió entonces que el Estado asumiría la deuda con los acreedores y que los deudores retornarían lo prestado al Estado al cambio de dólar de 1983, sin intereses y con un período de amortización mayor del original. En 1985, cuando se debía empezar a pagar la deuda al Estado, el presidente León Febres- Cordero amplió el plazo de devolución cuatro años más, manteniendo la misma paridad con el dólar de 1983. La deuda externa pública pasa de poco más de 3.500 millones de dólares en 1980 a 6.700 en 1984, casi duplicando su valor, convirtiendo en públicas pérdidas que correspondían al sector privado. Según la propia Comisión de Investigación de la Deuda Externa (CEIDEX), el proceso de sucretización estuvo además plagado de “desorden, abusos y descontrol”. Buena parte de la deuda que Ecuador debe hacer frente hoy en día tiene su origen en el proceso de sucretización.

El proceso de nacionalización de deudas privadas por parte del Estado no sirvió para mejorar la economía, y durante el gobierno de Sixto Durán-Ballén (1992-1996) se realizó un canje de deuda pública (incluida la deuda externa privada sucretizada) por bonos Brady. La emisión de bonos Brady tenía como objetivo asegurar el pago de la deuda externa a los bancos privados, especialmente a los estadounidenses, de manera que con la adquisición de nueva deuda “se resolvía el problema de los bancos y se aplazaba el de los países deudores (…) Los bonos Brady constituyen algo menos de la mitad de la deuda pública ecuatoriana”. El proceso estaba tutorizado en todo momento por el FMI e iba acompañada del compromiso del país deudor de aplicar un plan de ajuste estructural. Lo único que se consiguió fue aplazar el estallido de la crisis brevemente, a cambio de duros ajustes sociales.

6.1.1 DEUDA EXTERNA ECUATORIANA

La deuda externa ecuatoriana ha sido durante muchos años uno de los componentes principales de la historia nacional de Ecuador y es una práctica que ha acompañado a Ecuador desde los albores de su independencia. Los préstamos que han ido engrosando la deuda en muchos casos fueron fruto de la corrupción y de negociaciones que permitían que los recursos obtenidos se derivaran y desviaran para su fin concedido, desatiendo necesidades básicas como la sanidad, la educación y la vivienda e infraestructura.

Para poder pagar las obligaciones del endeudamiento externo, el país debía cumplir ineludiblemente con las disposiciones de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que siempre exigían planes de ajustes estructural lo que llevaba inevitablemente a priorizar las obligaciones financieras del Estado, en desmedro de las obligaciones sociales para el pueblo ecuatoriano. Para Eloy Alfaro la deuda es el Nudo gordiano de Ecuador ya que impide el desarrollo económico y social lastrado por los programas de ajuste estructural (paquetazos económicos) provocados por el endeudamiento externo. El Presupuesto General del Estado a lo largo de la vida republicana ha destinado altos porcentajes -más del 50% en muchos momentos de su historia-.

Un componente importante de la deuda externa nacional es la deuda externa privada adquirida en el exterior por las entidades financieras privadas y los empresarios, en los últimos tiempos ha crecido desmesuradamente e implica dificultades de pago del sector privado y puede repetirse que el Estado asuma las obligaciones como ya sucedió con la sucretización de la deuda externa privada, con lo que se aumentó la deuda externa pública.

008 - Rafael Correa: auditoria a la deuda y calificación de deuda odiosa de Ecuador

Rafael Correa, Ministro de Economía y Finanzas en 2005 ya consideró que el 80% del dinero obtenido por el petróleo ecuatoriano debía destinarse a la población y solamente el 20% al pago de la deuda, ante las amenazas del Banco Mundial dimitió como ministro alegando que no iba a someterse al mandato del Banco Mundial.

En 2008, ya como Presidente de Ecuador, Rafael Correa declaró que la deuda contraída por Ecuador era una deuda ilegítima, odiosa e inconstitucional que obligaba a destinar más del 50% de los recursos económicos del estado a pagar la deuda. Correa manifestó: Lo primero es la vida, después la deuda. El gobierno de Rafael Correa tuvo que enfrentarse a las amenazas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, expulsó a los enviados del FMI del Banco Central de Ecuador, creó una Comité de Auditora que concluyó que una gran parte de la deuda de gobiernos anteriores era ilegitima, especialmente los contratos de deuda del año 2000. El informe fue trasladado tanto al gobierno como a los ciudadanos de Ecuador.

El Gobierno de Rafael Correa declaró el cese de pagos del 70% de la deuda de Ecuador en bonos. Ante el cese de pagos los acreedores o tenedores de la deuda de Ecuador sacaron al mercado, con valores muy bajos -sobre el 20% de su valor-, los bonos de deuda ecuatoriana. Ecuador, de forma secreta, utilizó 800 millones de dólares para comprar 3.000 millones de su propia deuda lo que supuso una reducción de su deuda real y de los intereses lo que pudo suponer un ahorro de unos 7.000 millones de dólares para Ecuador.1 2 3

6.1.2 ENDEUDAMIENTO EXTERNO MUNDIAL

Algunos de los países más pobres del mundo están altamente endeudados. Del presupuesto estatal fluye tanto dinero para pagar los intereses y amortizar la deuda, que no queda casi nada para realizar inversiones urgentes como por ejemplo escuelas u hospitales. Sin la infraestructura necesaria no hay crecimiento económico y así no se pueden llenar las vacías arcas estatales. La deuda externa limita también el desarrollo de estos países. Por esta razón Kindernothilfe apoya las iniciativas que se comprometen por una condonación de la deuda externa y un procedimiento justo de regulación de los compromisos por pagar.

Causas

El alto endeudamiento de muchos estados tiene diferentes causas. Durante la guerra fría ambos bandos „se compraron" con créditos la lealtad de los estados más pobres. Quienes otorgaron los créditos no se preocuparon de lo que pasaba con el dinero. Así, altas sumas fueron a dar a dictaduras y régimenes militares que ocuparon el dinero en armamento, proyectos de prestigio sin sentido, o terminó en los bolsillos de la clase dirigente. Las personas en los países pobres casi nunca recibieron nada de los créditos.

Al mismo tiempo en las últimas décadas cayeron drásticamente los precios de determinados productos sobre todo agrícolas. Los países en desarrollo que se financian a través de la exportación de estos productos se vieron afectados por estas caídas abruptas y mostraron dramáticas bajas en sus ingresos. Sin embargo, deben pagar cada vez más por la importación de petróleo y gas. Además los países industrializados se cierran al comercio exterior con altos aranceles aduaneros frente a los productos provenientes de países en desarrollo. También las subvenciones a productos de los países industrializados impiden a los países en desarrollo exportar sus productos y ganar dinero con ellos. A consecuencia de esto los estados afectados deben tomar créditos. Los intereses y amortización se tragan una gran parte del presupuesto de la nación y casi no queda dinero para inversiones sociales o en educación.

Las políticas de endeudamiento externo público y de pago del servicio son de larga data; se constituyeron en un verdadero flagelo para la economía y la vida popular.

Han sido un instrumento de enriquecimiento y de acción corrupta del poder subordinado a la banca internacional.

La organización del Estado y el marco jurídico que determina su funcionamiento fue organizado para el atraco, a través de la contratación de créditos, renegociaciones, emisión y venta de bonos; recientemente mediante pago anticipado de tramos de deuda.

La política fue determinada por las multilaterales, alrededor de estos procesos y desde ella el sostenimiento del mecanismo de “ajustes” “estabilizadores” y “estructurales” gravaron la vida popular con los “paquetazos” económicos, retrasaron la economía, asaltaron los recursos petroleros y dineros públicos, liquidaron la soberanía, desaparecieron la moneda nacional, expulsaron población al exterior; en suma, subordinaron al Estado y lo pusieron al servicio de la banca especuladora.

Las Cartas de Intención del FMI, sustituyeron los planes de gobierno.

En los últimos 35 años los especuladores y las mafias financieras, apuntaladas por uno y otro gobierno, endeudaron al país, despilfarraron y atracaron más de $90,000 millones, producto de los créditos externos e ingresos petroleros.

La deuda externa pública creció en 47 veces; desde $229 millones en 1970 a $10,851 millones en el 2005.

La deuda externa privada, que fue asumida por el BCE en 1983, reduciéndose a $85 millones, supera hoy los $7,000 millones, representando un 70% de la pública.

El servicio de la deuda absorbe un 50% de los ingresos corrientes del PGC; en el 2006 fue de $2,850 millones todo lo cual incidió fuertemente en el gasto social, reduciéndolo significativamente y alejó la reactivación productiva.

la “sucretización” de la deuda externa privada en el gobierno de Oswaldo Hurtado, con el que se libera a la gran banca, poderosas empresas y personas, de sus deudas, obligando al BCE a que asuma unos $1,488 millones;

la ampliación de la misma en el gobierno de León Febres Cordero, en el que además se facilitó la entrega de dinero del BCE a los financistas para recomprar papeles de deuda a precios bajos y devolverles el 100% de su valor nominal, en lo que se llamó, “reconversión de deuda”.

En el gobierno de Rodrigo Borja se coronó el proceso de sucretización, dos días antes de terminar su mandato emite un bono por 1billón 3.354.212 millones de sucres al 1% y 100 años plazo, para la liquidación de las pérdidas registradas en el proceso y se crearon las condiciones para renunciar a la prescripción de la deuda con la banca privada internacional, lo que debió ocurrir en diciembre de 1992.

Sixto Durán Ballén y Alberto Dahik convalidan la deuda con la banca privada y la convierten en Bonos Brady, favoreciendo a los acreedores con el Convenio de Garantía de Depósitos (Tolling Agreement).

Con Jamil Mahuad sobrevino la fraudulenta quiebra bancaria y el multimillonario salvataje estatal y la mañosa creación de la AGD, en el marco del llamado “atraco del siglo”.

Más adelante se impuso la dolarización, extensión del atraco, y luego la renegociación de Jorge Gallardo en el gobierno de Gustavo Noboa, proceso en el cual se revalorizó en un 40% la deuda en bonos Brady y se crearon los bonos Global, con los que se reconoció hasta el 12% de interés.

Con el actual gobierno se inician dudosos procesos de inversión y venta de bonos; y luego, de recompra anticipada de los bonos Global.

Todo esto paralelo con mayor endeudamiento. ¡Triste historia de atracos!

6.2.1 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

El Fondo Monetario Internacional es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido mediante tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los183 países miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas.

Objetivos del FMI

La FMI alienta la prosperidad mundial a través de:

La expansión equilibrada del comercio mundial.

La estabilidad de los tipos de cambio.

La evitación de las devaluaciones competitivas.

La corrección ordenada de los problemas de balanza de pagos.

Obligaciones

De acuerdo con los estatutos del FMI, los países miembros se obligan a colaborar con él y entre sí para asegurar regímenes cambiarios ordenados y a promover su sistema estable de tipos de cambio. En consecuencia, cada nación miembro tiene entre otras las siguientes obligaciones:

Hacer todo lo posible para que sus políticas económicas sirvan al objetivo de promover el crecimiento económico ordenado, con razonable estabilidad de precios prestando la debida atención a sus desequilibrios internos.

Tratar de promover la estabilidad fomentando condiciones básicas ordenadas, tanto económicas como financieras, y un sistema monetario que no tienda a producir perturbaciones erráticas.

6.2.2 BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre del complejo hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde fue concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

Estructura del Banco Mundial

La organización tiene oficinas en 109 países y más de 10.000 empleados en nómina (entendidos como personal "staff", y aproximadamente otros 5000 que sirven de manera temporal o como consultores) El monto de la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8.100 millones de dólares estadounidenses y 11.500 millones adicionales en créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10 años adicionales de gracia.

6.2.3 CLUB DE PARÍS

El Club de París, es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Su creación, que es la primera reunión informal, es de 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un encuentro con sus acreedores públicos. Acuerdo concluido el 16 de mayo.

Las reuniones se efectúan en París 10 a 11 veces al año entre sesiones de renegociación, análisis de deuda o aspectos metodológicos. El Presidente de las sesiones es un alto funcionario de dirección de la Tesorería de Francia. El Copresidente y Vicepresidente son también funcionarios de la Tesorería de Francia.

Se han efectuando al momento (2009) 408 acuerdos con 86 países deudores.

A pesar de ser un grupo informal tiene los siguientes principios:

• Las decisiones se toman caso a caso, de acuerdo a la situación del país deudor.

• Las decisiones son tomadas por consenso entre los países acreedores.

• Es condicional, se trata sólo con países que necesitan reestructurar su deuda e implementan reformas para resolver problemas de pago. En la práctica esto significa que debe haber un préstamo o programa de reprogramación previamente aprobado por FMI.

• Solidaridad, los acreedores están de acuerdo en implantar los términos de acuerdo.

• Igualdad de tratamiento entre los acreedores. Ningún país deudor puede dar un tratamiento desfavorable a otro acreedor con el cual se ha llegado a un consenso en el Club de París.

Esta integrado por los siguientes países acreedores permanente: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE. UU., España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza.

Han participado en algún momento como deudores: Argentina, Brasil, Perú, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Angola, Kuwait, Marruecos, México, Nueva Zelandia, Portugal, Trinidad y Tobago, Turquía y Tuvalu.

6.2.4 CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO

Descripción:

CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región andina.

La Institución promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos del sector público y privado de Latinoamérica.

Con sede en Caracas, Venezuela, CAF cuenta con Oficinas en Buenos Aires, La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid, Ciudad de Panamá, Lima y Montevideo.

Objetivo/Propósito:

Promovemos el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas.

Somos una institución financiera competitiva, orientada al cliente, sensible a las necesidades sociales y respaldada por un personal altamente especializado.

Programas:

La CAF apoya y motoriza diversas iniciativas de trabajo en diferentes sectores de las sociedades de la Comunidad Andina, entre los cuales destacan infraestructura, pequeñas y medianas empresas, desarrollo social, cultura y comunidad, sistemas financieros, medio ambiente, gobernabilidad, competitividad, investigación y desarrollo e integración fronteriza.

En tal sentido, existen una serie de Programas Estratégicos que la CAF implementa con la finalidad de impulsar el desarrollo sostenible y la integración de la Región Andina frente al escenario de la globalización y los países desarrollados. Dichos programas son:

• Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC)

• Programa de Apoyo Integral a la MI PYME

• Programa de Apoyo a la Investigación

• Programa de Apoyo al Desarrollo e Integración Fronteriza

• Programa de Biodiversidad BIOCAF

• Programa de Fortalecimiento de la Gobernabilidad

• Programa de Desarrollo e Integración de los Mercados Financieros

• Programa Latinoamericano del Carbono (PLAC)

• Programa de Responsabilidad Social

• Iniciativa de Integración Regional Sudamericana

Países Miembros:

La CAF está conformada actualmente por 17 países de América Latina, el Caribe y Europa

• Siendo sus principales accionistas los cinco países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, los cuales son accionistas de las series "A" y "B".

• Además cuenta con otros 12 países asociados: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, quienes forman parte de la serie "C", y

• 15 bancos privados de la región andina, socios de la serie "B".

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe, Europa y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

La CAF tiene su sede principal en la Torre CAF, ubicada en Caracas, Venezuela. Adicionalmente, dispone de Oficinas en las ciudades La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Lima, Buenos Aires, Panamá, Montevideo y Madrid .

Historia

La iniciativa que daría origen a la Corporación Andina de Fomento (CAF) comenzó a concretarse en 1966, tras la firma de la Declaración de Bogotá por los presidentes de Colombia, Chile, Venezuela, y los representantes personales de los primeros mandatarios de Ecuador y Perú, según la cual se aprobaba un programa de acción inmediata para los países andinos y Chile, que contemplaba la aplicación de medidas de integración económica y la coordinación de las políticas de los países participantes en materia comercial, industrial, financiera y en servicios de cooperación técnica. Se nombró una Comisión Mixta para atender dichas funciones y se propuso la creación de una Corporación de Fomento.

Durante 1967, la Comisión Mixta esbozó claramente las bases de la CAF. El 7 de febrero de 1968, los gobiernos de los países miembros suscribieron en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, su Convenio Constitutivo, concibiendo a la entidad como un banco múltiple y agencia de promoción del desarrollo y de la integración andina. Dos años más tarde, el 8 de junio de 1970, la CAF inició formalmente sus operaciones, estableciendo su sede en Caracas, Venezuela.

El Acuerdo de Cartagena, aprobado en mayo de 1969 - un año después del Convenio Constitutivo de la CAF -, estableció el marco político del grupo subregional andino y propuso la adopción de un modelo conjunto de desarrollo económico, social y comercial entre países que presentaban características similares y que buscaban obtener los beneficios que, en el esquema de integración regional de la época (ALALC), estaban generalmente reservados a las naciones más grandes. Para este fin, incorporó instrumentos relativos a la adopción de estrategias comunes para el desarrollo industrial, energético, agropecuario, así como de investigación y transferencia tecnológica, inversión de capitales, construcción de infraestructura física y tráfico de personas, entre otros.

Bolivia y Ecuador fueron los dos primeros países que, en 1971, recibieron préstamos de la CAF para la ejecución de proyectos referentes a la instalación de una red de almacenamiento de arroz (US$ 1,3 millones) y a la construcción de un complejo pesquero para la captura y congelación de atún tropical (US$ 0,5 millones). Sin embargo, el primer préstamo que concretó la vocación integracionista de la Corporación se realizó un año después, y se le otorgó a un proyecto venezolano (US$ 3 millones). Dicho proyecto tenía como objetivo la construcción de un puente sobre el Río Limón, en el Estado Zulia, con el propósito de facilitar las conexiones viales con Colombia.

La decisión de abrir su capital accionario a otros socios de América Latina y el Caribe, a inicios de la década de los noventa, fue un hecho relevante que permitió expandir, más allá de las fronteras andinas, tanto la vocación integracionista de la CAF como su base operativa.

UNIDAD VII

CORRIENTES POLITICAS Y GLOBALIZACION

7.1 CORRIENTES POLITICAS

La Política es el arte de convencer al pueblo para que pague a un selecto grupo de individuos para dirigir sus destinos, a cambio de poder volver a elegirlos al cabo de cuatro años, con una pequeña subida de sueldo (en el mejor de los casos). Existen diferentes corrientes ideológicas en el espectro político, y son fácilmente distinguibles por el color de las banderitas que se reparten en los mítines, y por la cantidad de vello facial que lucen los candidatos.

Las corrientes políticas se subdividen en 4 categorías:

LA ANARQUÍA:

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.

EL COMUNISMO:

El comunismo (de común), entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.

EL FASCISMO‎:

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras

EL NAZISMO‎:

Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler

7.1.1 DICTADURA Y DEMOCRACIA

DICTADURA

La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

DEMOCRACIA

Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).

7.1.2 LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Un partido político es una asociación de individuos unidos por objetivos comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos objetivos. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

7.1.3 INESTABILIDAD POLITICA Y SU INCIDENCIA

La inestabilidad política se refiere a falta de autoridades políticas estables. Lo delinea el estado de caos causado por la falta, o caída y subida constante de autoridad. El pueblo se cansa de ver cambios y esto produce dicha inestabilidad que posteriormente tiene repercusiones en el país y problemas para avanzar económicamente dentro y fuera del país, las relaciones internacionales se verían afectadas por las tomas de decisiones de representantes que no se mantienen dentro de su cargo público el tiempo necesario para poder decidir de manera inteligente sobre lo que le conviene y no afecte al país.

7.1.4 NEOLIBERALISMO

Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida.. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global. Aquí hay una explicación breve de cómo se creó el neoliberalismo, cómo llegó a dominar el mundo económico, cómo el neoliberalismo afecta a los pueblos del mundo, cuáles son las "patas" que sostienen a este monstruo, y finalmente, qué otras formas hay de estructurar las economías.

7.1.5 COMUNISMO

El comunismo, en términos sencillos, se puede decir es un movimiento que pretende que todas las personas seamos iguales, no solo ante la ley o el estado sino también socialmente. Esto se conseguiría llevando a la clase trabajadora al poder, estableciendo una sociedad sin clases sociales y la abolición del estado pues la clase trabajadora asumiría sus funciones. Claro que se trata de una sociedad ideal que se alcanzaría por medio del socialismo.

7.2 GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

7.2.1 INTEGRACIÓN DE AMERICA LATINA

La integración latinoamericana, llamada también unidad latinoamericana, es el conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, etc. Estas acciones suelen ser convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos acuerdos acordados. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos.

En el siglo XXI la creación de la Alternativa Bolivariana para América, ahora es la Alianza Bolivariana para América o ALBA fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales. Uno de los principales defensores del proyecto es el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez.

Otros de líderes que han demostrado esfuerzos en pro de la integración regional e internacional y el refuerzo de la integración interna de Latinoamérica y el Caribe en un solo bloque (CELAC) son Hugo Chávez (Venezuela), Nestor Kirchner y Cristina Fernández (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y José Mujica (Uruguay).

Asimismo, los gobiernos de las naciones latinoamericanas que tienen costas en el oceano Pacífico a cargo de Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Alan García (Perú), Ricardo Martinelli (Panamá), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Felipe Calderón (México), han realizado acuerdos de unión de bolsas de valores,1 integración de mercados2 y lucha contra el narcotráfico, entre otros temas económicos y políticos.

7.2.2 TRATADOS DE COMERCIO Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales de 1986.

Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son tratados internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Irán había firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotación de los recursos petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un acuerdo de concesión y al mismo tiempo tenía la naturaleza de un Tratado entre Irán y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas del Derecho internacional privado.

Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.

Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.

...

Descargar como  txt (49 Kb)  
Leer 30 páginas más »
txt