ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia del Perú y Guerra de independencia hispanoamericana

27151535Biografía13 de Febrero de 2018

5.966 Palabras (24 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 24

Batalla de Ayacucho

Saltar a: navegación, búsqueda 

Batalla de Ayacucho

Independencia del Perú y Guerra de independencia hispanoamericana

[pic 1]
Óleo de la batalla de Ayacucho, una obra de Martín Tovar y Tovar 


Fecha

9 de diciembre de 1824

Lugar

Ayacucho, Perú

Resultado

Decisiva victoria del Ejército Unido Libertador. Firma de la Capitulación de Ayacucho y fin de las grandes campañas en América del Sur

Beligerantes

[pic 2]República de Colombia (Gran Colombia)
[pic 3]República Peruana
[pic 4]Provincias Unidas del Río de la Plata1
[pic 5]República de Chile2

[pic 6]Imperio español

Comandantes

[pic 7]Antonio José de Sucre

[pic 8]José de la Serna

Fuerzas en combate

Ejército Unido Libertador del Perú
5.780
3 4 5 -8.5006
soldados divididos en:
4.000 de la
Gran Colombia7
1.500 de la
República del Perú7
300 de otros lugares
7
1-2 piezas de artillería y servidores
3 5 8

Ejército Real del Perú
6.906
9 10 -9.3103 10 11 soldados divididos en:
500
7 12 -90013 de España
1.696
14 -~3.0007 del Alto Perú
86 de
Salta15
495 de
Chiloé16
~6.000
7 del Virreinato del Perú al comenzar la campaña.17
14 piezas de artillería y servidores
3 18

Bajas

370 muertos y 609 heridos19

1.800 muertos,19 700 heridos19 y 2.000-3.000 prisioneros20 21

[ocultar]

Independencia del Perú

Levantamientos autónomos

Insurrección de Tacna (1811) - Rebelión de Huánuco de 1812 - Rebelión de Tacna de 1813 - Rebelión del Cuzco de 1814 - Batalla de Chacaltaya - Batalla de la Apacheta - Batalla de Umachiri 

Corriente Libertadora del Sur

Campaña de Thomas Cochrane en el Pacífico - Desembarco en Paracas - Primera campaña de Arenales a la sierra del Perú - Batalla de Pasco - Captura de la Esmeralda - Pronunciamiento de Aznapuquio - Segunda campaña de Arenales a la sierra del Perú - Combate de Quiapata - Campaña de Miller a los puertos intermedios - Combate de Mirave - Primer sitio del Callao - Expedición Auxiliar de Santa Cruz a Quito - Batalla de Ica - Combate de Paras - Campaña de Alvarado a los puertos intermedios - Batalla de Torata - Batalla de Moquegua - Combate de Mito 

Corriente Libertadora del Norte

Motín de Balconcillo - Campaña de Santa Cruz a los puertos intermedios - Batalla de Zepita - Combate de Arequipa - Combate de Alzuri - Expedición auxiliar de Roque Guruceta al Pacífico - Sublevación del Callao - Rebelión de Olañeta - Batalla de Junín - Combate de Bellavista - Batalla de Corpahuaico - Batalla de Ayacucho - Campaña de Sucre en el Alto Perú - Combate de Tumusla - Segundo sitio del Callao

[pic 9]

[pic 10]


Revolución Hispanoamericana
      territorios Realistas

La Batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho,22 Perú, el 9 de diciembre de 1824.

La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú. No obstante, España no renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones continentales americanas hasta 1836. El tratado de paz, amistad y reconocimiento con el Perú fue firmado el 14 de agosto de 1879 en París.

Índice

  • 1 Antecedentes 
  • 1.1 Los sucesos de 1824 
  • 1.1.1 Tregua en Buenos Aires y motín en el Callao
  • 1.1.2 Rebelión de Olañeta
  • 2 La Campaña de Ayacucho 
  • 2.1 Orden de batalla 
  • 2.1.1 Ejército Libertador
  • 2.1.2 Ejército Real del Perú 
  • 2.1.2.1 Europeos en el ejército del virrey La Serna
  • 2.2 Desarrollo de las acciones
  • 2.3 La capitulación de Ayacucho
  • 2.4 Teorías conspirativas sobre la batalla de Ayacucho
  • 3 El Alto Perú tras la batalla de Ayacucho 
  • 3.1 El nacimiento de Bolivia
  • 3.2 Declaración de la independencia de Bolivia
  • 4 Reconocimiento a los combatientes 
  • 4.1 Reconocimientos a Sucre
  • 5 Notas al pie
  • 6 Bibliografía
  • 7 Enlaces externos

Antecedentes

En el año 1820 España entró en una debacle política por la sujeción del rey Fernando VII, y la restauración de la Constitución Liberal, apoyada por el general Rafael de Riego, quien sublevó la expedición de 20.000 soldados destinados al Río de la Plata para auxiliar a los realistas de América. Esto acabó para siempre con las expediciones de refuerzos de España, que desde entonces no se aprestaron para ningún lugar de América, y motivó que los dos grandes virreinatos, del Perú y de Nueva España, que hasta el momento habían contenido el avance de la revolución hispanoamericana tomasen caminos opuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (554 Kb) docx (348 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com