ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervenciones Extranjeras En México


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  4.095 Palabras (17 Páginas)  •  1.182 Visitas

Página 1 de 17

Las intervenciones extranjeras en México 1825-1916

Introducción

Se conoce como intervención al acto mediante el cual un estado intenta negar o lesionar la soberanía nacional de otro Estado independiente, con el objetivo de obligarlo a adoptar medidas, compromisos o actitudes contrarias a su voluntad.

PRIMERAS INTERVENCIONES: POINSETT, BUTLER Y EL IMPERIALISMO OFICIOSO COMO FUENTE DE INTERVENCIONISMO, 1825-1836

El primer agente diplomático extranjero acreditado ante el gobierno mexicano fue Joel R. Poinsett, ministro plenipotenciario de los Estados Unidos desde 1825, cuya misión esencial consistía en convencer al gobierno mexicano a vender Texas a los Estados Unidos.

La competencia entre las diplomáticas de las grandes potencias incito en diversas ocasiones a sus representantes a ir más allá de de sus instrucciones, y a tomar decisiones en el terreno sin consultar a sus respectivos gobiernos.

Poinsett y el rito de York

Hacia 1825 la masonería había penetrado en el país, y su forma de organización, la logia, había sido adoptada por los políticos mexicanos como una estructura básica de organización para agrupar a gente con ideas y metas políticas afines, así como para difundir una ideología política y trabajar para obtener posiciones importantes en el gobierno.

A raíz de la creación de la logia yorkina, la vida, política mexicana cayó en una encarnizada lucha entre yorkinos y escoceses que llevo al rompimiento de la estabilidad interna y al inicio de las sucesivas guerras civiles que aquejaron al país hasta la década de 1870.

La participación de Poinsett en la creación de la Logia yorkina constituyo la primera intervención extranjera de importancia en la historia de México.

El chantaje como arma diplomática: Anthony Butler

En enero de 1830 llegó a México, Anthony Butler, con la misión de restablecer la armonía entre los dos gobiernos luego del escándalo provocado por Poinsett, concluir los tratados de límites y comercio y convencer al gobierno mexicano de vender Texas.

En 1833, el ministro Butler presento al gobierno mexicano un documento en el que exigía un pago exorbitante por reclamaciones de ciudadanos norteamericanos, con lo que pretendía que los mexicanos se vieran obligados a ceder el estado de Texas.

La estrategia intervencionista de Butler, si bien no ofreció los resultados esperados, si ocasionó un gran daño al gobierno mexicano. El estallido de la rebelión de Texas en 1836, que llevaría a ese territorio a separarse de México, hizo inútiles las intrigas y maniobras de Anthony Butler, además, su gobierno lo retiró ese mismo año.

Sin embargo, su gestión diplomática tuvo graves consecuencias para el futuro, pues el nuevo ministro norteamericano, Pawhatan Ellis, llevo a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países y los colocó a un paso de la guerra.

INVASIÓN DE BARRADAS

Las pretensiones imperiales de Fernando VII

En noviembre de 1825, la Armada mexicana logro derrotar al último reducto de tropas españolas que se encontraban acantonadas en la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz.

No obstante los esfuerzos mexicanos, el gobierno de aquella nación se negó rápidamente a reconocer la existencia de México.

En el periodo presidencial de Guadalupe Victoria (1824-1829), los políticos mexicanos que formaban parte de la Logia de York de opusieron a la permanencia de los españoles que residían en México, a quienes consideraban como un peligro.

Las conspiraciones españolas

En 1827, el gobierno mexicano descubrió la existencia de una conspiración encabezada al fraile Joaquín Arenas, quien pretendía lograr el apoyo de los españoles residentes en México para derrocar al gobierno establecido y restaurar la soberanía española en México.

La expedición

Al frente de la expedición se nombro al brigadier Isidro Barradas, los expedicionarios partieron de Cuba en 40 buques de transporte. La expedición se vio obligada a atacar el puerto de Nueva Orleans, desde donde reemprendió la marcha hacia México, adonde llegaría con tan solo 3000 hombres.

El desembarco

El 26 de julio los expedicionarios desembarcaron en Cabo rojo, al norte de Veracruz.

Respuesta de México y la ofensiva final.

El presidente Vicente Guerrero, lanzó una proclama a todos los mexicanos invitándoles a unirse en la defensa de la patria y designo al brigadier López de Santa Anna para comandar las fuerzas mexicanas, Santa Anna emprendió el ataque a Tampico de Tamaulipas, que era defendido por cerca de 600 soldados españoles.

En la madrugada del 11 de septiembre, Santa Anna arribó con sus tropas al Fortín de la Barra, los solados españoles de defendieron con tenacidad y desesperación, frente a los repetidos asaltos a bayoneta de los mexicanos.

Al concluir la batalla, el brigadier acepto la capitulación, firmándose el día 11 de septiembre el Convenio del Pueblo Viejo, por el que Barradas se comprometía no tomar otra vez las armas contra México y a no volver a invadir a la República Mexicana.

Consecuencias de la Invasión

La invasión de Barradas constituyo el último intento de la monarquía española por recuperar su posesión de sus colonias americanas en el siglo VXIII. El triunfo sobre los invasores españoles contribuyó a afirmar la conciencia de la ciudadanía en torno a la independencia de la nación y a fortalecer los lazos de identidad entre los mexicanos.

PRIMERA INTERVENCIÓN FRANCESA 1838-1839

“GUERRA DE LOS PASTELES”

Antecedentes

Una vez consumada la independencia, el primer paso de la política exterior de la nueva nación fue el de negociar y obtener el reconocimiento oficial por parte de las principales potencias del momento: Inglaterra, Francia y los Estados Unidos.

Debido a esta necesidad de reconocimiento, México firmó tratados de libre comercio, primero con Inglaterra en 1825, y después con los Estados unidos y otras naciones europeas. El gobierno francés, se negó a firmar un tratado debido a que, los Borbones, eran parientes cercanos del rey de España, Fernando VII de Borbón, quien siempre se negó a reconocer la independencia de sus antiguas colonias de América.

En 1830 la llamada Revolución de Julio destronó en Francia a los Borbones y colocó en el trono a Luis Felipe de Orleans, quien concedió su reconocimiento a México.

Sin embargo, para entonces los mexicanos ya se habían percatado de las grandes desventajas que implicaba el libre comercio con los países industrializados y poseedores de grandes flotas mercantes. México, al no tener industria ni flota mercante, no podía competir en el mercado internacional.

A pesar de los riesgos que representaba, el gobierno mexicano negoció y firmo con el gobierno francés dos tratados de comercio, pero fueron desaprobados por el Congreso. En 1835, el representante diplomático de Francia, el barón AntoineDeffaudis, decidió utilizarlas reclamaciones que varios súbditos franceses habían presentado en contra del gobierno mexicano, para presionarlo y obligarlo a concluir un tratado libre de comercio.

La osadía de un pastelero

Deffaudis aprovechó la debilidad del Estado mexicano y también ejerció el imperialismo oficioso, recolectando todas las quejas de sus conciudadanos, reales o imaginarias, justas o injustas, para exigir al gobierno mexicano el pago de una enorme suma en indemnizaciones.

México por su parte para exhibir la injusticia que se le cometía, la prensa mexicana ridiculizo una de sus reclamaciones, afirmando que un pastelero francés exigía una enorme cantidad de dinero por la mercancía perdida cuando su pastelería fue saqueada por la soldadesca durante una de las guerras civiles, a causa de este pintoresco episodio, la primera intervención francesa pasó a la historia de México con el nombre de “Guerra de los Pasteles”.

Una lección de civilización

Deffaudis opinaba que México, requería de la intervención de una o varias potencias que enseñaran a los mexicanos a gobernarse a sí mismos y a respetar las normas de convivencia internacional, de lo contrario, este país representaría por siempre una amenaza a la civilización occidental.

En parís estos informes fueron recibidos con alarma, así que el gobierno francés ordenó que una escuadra de guerra se dirigiera a México, con la misión de exigir al gobierno mexicano (mediante amenaza de bloquear sus puertos) el pago de las reclamaciones y la firma del tratado de comercio.

El bloqueo naval

En enero de 1838 llegó al puerto de Veracruz, el barón Deffaudis, y ahí redactó un ultimátum (el cual fechó el 21 de marzo) que luego envió el gobierno del general Anastasio Bustamante, entonces presidente de México. En tal documento Deffaudis amenazaba con bloquear las costas mexicanas si el gobierno se negaba a pagar las reclamaciones y exigía al gobierno mexicano la firma de un tratado de comercio que diera a los franceses residentes libertad para comerciar al menudeo.

El gobierno del general Bustamante rechazó esta coacción. En consecuencia, la escuadra francesa declaró el bloqueo naval sobre la costa del golfo de México (Veracruz y Tampico). Los franceses lograron paralizar por completo el comercio exterior de México.

La nueva fuerza naval llego a Veracruz en noviembre, y ante la renovada negativa del gobierno mexicano a firmar un tratado de comercio bajo amenaza, Baudin procedió a bombardear la fortaleza de San Juan de Ulúa y a realizar un desembarco en Veracruz. Bustamante no sólo siguió resistiéndose a ceder, sino que respondió con una declaración formal de guerra contra Francia.

El desenlace

En enero de 1839 una escuadra de guerra británica llegó a Veracruz con el mismo plenipotenciario de la Gran Bretaña, Richard Pakenham, quien tenía la misión de mediar entre los continentes para solucionar el conflicto y reabrir el comercio mexicano.

Mexicanos y franceses aceptaron la medición de Pakenham, y en las negociaciones de paz, celebradas en el puerto de Veracruz. Los franceses aceptaron estas condiciones y el 9 de marzo de 1839 se firmo en Veracruz el Tratado de Paz.

LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA 1846-1848

Antecedentes

Al iniciar el año de 1847, México era una joven nación, con apenas un cuarto de siglo de existencia, con 6 millones de habitantes y un territorio de 4 millones de kilómetros cuadrados.

México consciente de la problemática de California y Nuevo México de quererse independizar y de la presión que ejercían los Estados Unidos para que México accediera a vender estos territorios, México promueve su colonización con habitantes originarios de diferentes estados de la Republica, pero los intentos de colonización resultaron infructuosos.

La expansión territorial de EU

En el año de 1776, las trece colonias inglesas de Norteamérica lograron su independencia. A partir de aquel momento, la recién creada nación inició un proceso de expansión que la llevaría a apoderarse de nuevos territorios. Sin embargo, el proceso expansionista de los Estados unidos no se limitó a la negociación y compra de territorios a las naciones colonialistas como España, Francia e Inglaterra. Al irse agotando las posibilidades, los norteamericanos voltearon sus ojos hacia la República Mexicana (Texas, California y Nuevo México), al no obtener una respuesta favorable, el gobierno norteamericano comenzó a considerar la posibilidad de arrebatárselos a México.

La separación de Texas

En noviembre de 1835, los colonos texanos desconocieron al gobierno mexicano y, el 2 de marzo de 1836, declararon su independencia.

Al conocer la resolución de los colonos texanos, el presidente Santa Anna organizó un ejército de 6 mil hombres y emprendió la marcha de más de 1500 km, con rumbo a Texas.

Tras derrotar a los texanos en el Álamo, Santa Anna avanzó hasta el rio de San Jacinto, al llegar a la otra margen del rio, Santa Anna dispuso que sus tropas acamparan, con la idea de emprender el ataque al día siguiente. Sin embargo, el general Samuel Houston atacó a los soldados mexicanos mientras dormían, además de capturar al propio general López de Santa Anna. Trasladado a Washington y viendo amenazada su vida, el general López de Santa Anna firmó los tratados de Velasco, en que reconocía la independencia de Texas.

Estados Unidos declara la guerra

Durante nueve años Texas permaneció como “Republica Independiente”, hasta que, en 1845, el gobierno norteamericano aceptó anexarla a los Estados Unidos.

Después de una escaramuza entre las fuerzas mexicanas y norteamericanas, ocurrida el 25 de abril de 1846, los Estados Unidos declararon la guerra a México. Así se iniciaba uno de los capítulos más dramáticos y dolorosos de la historia nacional.

A través de esta campaña militar, el gobierno norteamericano logro apoderarse de las ciudades más importantes de California y Nuevo México. Entre los meses de julio y agosto de 1846 (San Francisco, San Juan Bautista, San Diego, santa Clara y los Ángeles, en California, además de Santa Fe, En México).

Los generales norteamericanos John Wool y Zacarías Taylor, recibieron el encargo de emprender una campaña desde el río Bravo, por los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, que los llevaría posteriormente hacia la ciudad de México.

El 20 de septiembre de 1846, cuando celebraba su 250 aniversario, la ciudad de Monterrey fue atacada por los norteamericanos, al mando del general Zacarías Taylor.

El 22 de febrero de 1847, en el paraje conocido como La Angostura, el ejército mexicano se batió con valentía en contra de los norteamericanos, que estuvieron a punto de ser derrotados, pero fueron oportunamente auxiliados por refuerzos. De esta manera concluía una cerrada batalla en la que ninguno de los dos ejércitos pudo alzarse con la victoria.

Por la ruta de Cortés

La resistencia que México, obligo a los Estados Unidos, en octubre de 1846, a abrir un nuevo frente, al mando del general Winfield Scott, quien seguiría la misma ruta que utilizo Hernán Cortés en la conquista de México, desembarcado en Veracruz para de ahí dirigirse a la ciudad de México.

Desembarco y asedio a Veracruz

El 9 de marzo de 1847 aparecieron frente al puerto de Veracruz 70 barcos de guerra norteamericanos, la ciudad fue bombardeada por los norteamericanos. Miles de proyectiles destruyeron casas, templos, hospitales y todo tipo de edificaciones.

Batalla de Cerro Gordo

El 18 de abril de 1847, en el paraje Cerro Gordo, los norteamericanos lograron una decisiva victoria sobre el ejército mexicano. El 15 de mayo, sin encontrarse resistencia, las tropas invasoras ocuparon la ciudad de Puebla; ahí permanecieron en espera de los reemplazos del ejército.

Guerrilla y contraguerrilla

La más destacada de estas guerrillas, fue la que encabezó, en Puebla, el padre español Celedonio Demeco de Jarauta. Para combatirlas, el general Scott autorizó que se formara, también en Puebla, la Spy Company, con criminales liberados de las cárceles, la que además le resultó de mucha utilidad para conocer los accesos a la capital.

La ofensiva contra la ciudad de México

El general López de Santa Anna integró un ejército de 12 mil hombres, y estableció un sistema de fortificaciones, aprovechando las garitas de la ciudad, cerros, río, conventos y otras edificaciones.

Creyendo que el enemigo entraría a la ciudad por el Peñón Viejo, Santa Anna emplazó ahí a su ejército. Sin embargo, el general Scott optó por esquivar la fortificación del Peñón y condujo a sus tropas hacia el sur de la ciudad, desactivando así la estrategia de defensa de Santa Anna.

Batalla de Churubusco

Tras la derrota en Padierna, Santa Anna ordenó el repliegue del ejército hacia la ciudad de México.

En la mañana del 20 de agosto, las fuerzas norteamericanas emprendieron el ataque al puente de la calzada de Tlalpan y al Congreso de Churubusco. En la mañana del 20 de agosto, los norteamericanos iniciaron el asedio al convento, siendo una y otra vez rechazados por los batallones mexicanos.

Del Castillo de Chapultepec al Zócalo

El 18 de septiembre, los norteamericanos emprendieron el ataque al Molino de Rey y a la casa Mata. Tras su victoria en Molino del Rey, Scott emprendió el ataque sobre el Castillo de Chapultepec.

El Castillo de Chapultepec, que albergaba en ese entonces al Colegio Militar, contaba con una modesta fuerza de 832 soldados, distribuidos en el cerro y en el edificio. Allí se encontraba también un grupo de cadetes, que se habían negado a abandonar el edificio.

Al amanecer del 12 de septiembre, la artillería norteamericana abrió fuego en contra de castillo. Informando del ataque, el general Santa Anna envió, tan solo a un batallón, el San Blas, al mando del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, quien murió.

No obstante la resistencia que presentaron los soldados de la Guardia Nacional y medio centenar de alumnos del Colegio Milita, que costó la vida a seis de ellos, los norteamericanos lograron apoderarse de la estratégica fortaleza.

Tratados de Guadalupe Hidalgo

Mediante la firma de un tratado en la Villa de Guadalupe, se legalizo el despojo de más de la mitad del territorio que tenía México antes de la Independencia de Texas.

La última mutilación

La Mesilla

Siguiendo la estrategia de invadir y luego negociar, en 1852, colonos norteamericanos se apoderaron del territorio de la Mesilla, al norte de Chihuahua. A cambio, los Estados Unidos se comprometieron a pagar 10 millones de pesos.

LA INTERVENCIÓN FRANCESA 1862-1867

EL PROYECTO DE LOS MONARQUISTAS MEXICANOS

Hacia 1861 una fracción de la élite política de México, derrotada por el partido liberal en la Guerra de Reforma, se propuso traer al país un monarca extranjero que, apoyado por el ejército de una gran potencia, terminara con el régimen liberal instituido por la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

Napoleón III, quien accedió a intervenir en las luchas intestinas de México, con el fin de crear una monarquía que sirviera como dique de contención en contra del expansionismo económico y militar de los Estados Unidos sobre Hispanoamérica.

La Reforma liberal

Después de la guerra contra los Estados Unidos surgieron por fin dos partidos políticos. Lucas Alamán fundó el partido Conservador, cuyo programa recogía el principio centralista de la preeminencia del poder central sobre las regiones para lograr la estabilidad del país. El partido liberal que proponía un sistema federalista y democrático, la creación de una ciudad moderna sin clases privilegiadas y una economía basada en los principios del liberalismo económico. Ambos proyectos, entraron en conflicto y llevaron a dos guerras civiles en la década de 1850: la Revolución de Ayutla (1854-1855) y la Guerra de Reforma (1857-1860).

La gran jugada

La Guerra de Reforma fue la guerra civil más sangrienta y decisiva del periodo. Tuvo su origen en la oposición de los conservadores a la implementación de la Constitución federal de 1857, creada por un congreso constituyente de mayoría liberal, y termino con la derrota del Partido Conservador y su proyecto. Benito Juárez, presidente de la Republica, enfrento una situación económica desesperada en el momento del triunfo, que lo llevo a suspender el servicio de la deuda externa en 1861, esto produjo protestas de los gobiernos de Inglaterra, España y Francia.

Napoleón III, se sentía interesado en el proyecto de crear una monarquía en este país para penetrarlo económicamente y pensó que el momento era oportuno para la realización de dicho proyecto. El príncipe elegido para ser entronizado fue el archiduque Maximiliano de Habsburgo.

La alianza Tripartita

En septiembre de 1861, enterados de que el gobierno mexicano se negaba a pagar su deuda externa, los gobiernos de Inglaterra y Francia decidieron presionar al presidente Juárez, enviando a las costas mexicanas fuerzas de mar y tierra, con la misión de ocupar las aduanas marítimas y así asegurar el pago de la deuda. El gobierno de Isabel II de España, destaco fuerzas propias a la costa mexicana.

Los tres gobiernos firmaron en Londres una convención en la que se acordó exigir a México protección para los súbditos extranjeros y el cumplimiento de las obligaciones financieras.

En México existía un importante partido monárquico que aprovecharía la presencia de las tropas extranjeras para levantarse en armas y derrocar al gobierno republicano de Juárez.

El desembarco

El 8 de diciembre de 1861 desembarcó en Antón Lizardo la escuadra española. Entre el 6 y el 8 de enero de 1862, fondearon en los puertos los bloques que transportaban al gobierno inglés y al contingente francés. El 10 de enero, los representantes diplomáticos de la Alianza tripartita emitieron una proclama al pueblo mexicano, en la que manifestaba que el propósito de su presencia era exigir el pago de las reclamaciones económicas, y de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos de México.

La intervención

Los franceses, el 27 siguiente salieron de Orizaba con rumbo a Puebla y en las Costumbres de Acultzingo tuvieron que enfrentar al Ejercito de Oriente, dirigido por el general Ignacio Zaragoza, quien aprovecho la excelente posición defensiva que el terreno ofrecía intentó contener el avance de los invasores.

Batalla del 5 de mayo

Luego de tres horas de lucha, en la que los franceses intentaron dos veces romper la línea de defensa entre los dos fuertes, la derrota de aquellas tropas fogueadas en Italia y Crimea estaba ya decidida. Hacia las cuatro de la tarde, viendo que era ya imposible lanzar un nuevo ataque, Lorencez ordeno tocar retirada. La noticia del triunfo mexicano fue acogida con júbilo en todo el país. México, una nación débil con un ejército improvisado y mal armado, había logrado doblegar al que se consideraba el ejército más poderoso del mundo.

Triunfo de la intervención

Conscientes de que la empresa de crear una monarquía en México exigiría más tiempo y recursos, Napoleón preparo una nueva expedición militar, esta vez compuesta de más de 30000 hombres, el nuevo ejército francés se encontraba frente a Puebla. La caída de Puebla determino la caída total del ejército mexicano y que la capital de la Republica quedaría a merced del invasor. Ante ello, el presidente Juárez decidió huir hacia San Luis Potosí.

LA DÉCADA TRÁGICA Y EL PACTO DE LA EMBAJADA

En noviembre de 1911, Francisco I.Madero fue electo presidente de México. Al asumir su cargo, Madero se enfrento a una enconada oposición de diferentes sectores de la sociedad. En 1912 ya resultaba evidente que el gobierno maderista no podía garantizar la seguridad de las personas ni de las inversiones norteamericanas en medio del estado de guerra civil reinante.

Paralelamente a los conflictos diplomáticos con el embajador norteamericano, algunos militares y políticos opositores de Madero prepararon un golpe militar que tendría por objetivo liberar a Bernardo Reyes y a Félix Díaz.

Para debilitar a las fuerzas maderistas Huerta sacrifico muchas vidas de soldados leales en ataques suicidas a La Ciudadela, y en vez de mantener un cerco riguroso sobre los sitiados permitió que se les suministraran provisiones.

Finalmente, el 18 de febrero, Huerta consumó su traición. Por orden suya el presidente Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron arrestados y obligados a renunciar a sus cargos.

El 23 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron asesinados. Huerta y Díaz pretendieron titular a su acuerdo “Pacto de la Ciudadela”, pero la voz popular, para destacar al intervencionismo del embajador norteamericano, lo bautizo como “Pacto de la Embajada”.

INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA DE 1914

Durante la revolución Mexicana, en abril de 1914, tropas norteamericanas desembarcaron y tomaron la ciudad y puerto de Veracruz.

Antecedentes

Mientras la Revolución Mexicana se prolongaba debido a la lucha entre el usurpador Victoriano Huerta y el Ejército Constitucionalista, dirigido por Venustiano Carranza, Woodrow Wilson llegó a la presidencia de los Estados Unidos.

La estrategia de Wilson para doblegar al gobierno de Huerta consistió en negar el reconocimiento a su gobierno, declarar un embargo de armas, tanto contra Huerta como contra los constitucionalistas.

Wilson utilizó un incidente banal como pretexto para pasar de la intervención política a la intervención armada. Dicho incidente ocurrió el 9 de abril, cuando un grupo de marinos norteamericanos, integrantes de la tripulación del acorazado Dolphin, anclado en Tampico, fue apresado por desembarcar en una zona sujeta a control militar.

Como consecuencia, el gobierno de Wilson hizo de ello un motivo de guerra y ordenó la movilización de sus fuerzas de mar y tierra en contra de México.

El 21 de abril, una escuadra de guerra bajo el mando del almirante Frank F. Fletcher, bombardeó el puerto de Veracruz y se apoderó de la aduana para impedir que el buque alemán Ypiranga descargara un lote de armas y municiones destinado al ejército de Huerta.

Al mismo tiempo, ante el avance incontenible del ejército Constitucionalista hacia la capital, Huerta tuvo que aceptar su derrota; en agosto de 1914 renuncio a la presidencia y salió al exilio.

Ante la renuncia de Huerta, Wilson aceptó retirar sus tropas de México, en noviembre de 1914 las tropas americanas evacuaron el puerto de Veracruz.

LA EXPEDICIÓN PUNITIVA CONTRA VILLA

Antecedentes

Después de que el Ejército constitucionalista, encabezado por Venustiano Carranza, logró derrocar a Victoriano Huerta, las fuerzas revolucionarias se dividieron en dos bandos que sostenían posturas distintas acerca del rumbo que debía tomar la Revolución.

A mediados de 1915 el general Francisco Villa sufrió una derrota aplastante a manos de las tropas constitucionalistas de Venustiano Carranza.

Una de las actividades de Villa como guerrillero fue la de hostilizar a los intereses norteamericanos.

El ataque a Columbus, produjo en los Estado Unidos una ola de indignación que obligo al presidente Woodrow Wilson a reaccionar con el envió a territorio mexicano de una expedición militar con la misión de perseguir a Francisco Villa y sus guerrilleros.

La Expedición de Punitiva

El contingente de la expedición norteamericana, bautizada como Expedición Punitiva, contó en un principio con 5 000 hombres de infantería, artillería y caballería, cifra que fue incrementado con el tiempo hasta llegar a 12 000 soldados.

Carranza, por su parte, protesto por la invasión, pero permitió que los norteamericanos persiguieran a Villa por todo el estado de Chihuahua, lo cual produjo su propio desprestigio y el resurgimiento de Villa como héroe nacional.

Entre el 27 de enero y el 5 de febrero de 1917, las tropas yanquis salieron de Chihuahua luego de permanecer casi 11 meses en territorio mexicano.

...

Descargar como  txt (26.4 Kb)  
Leer 16 páginas más »
txt