ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Historia de Roma

juansetrianaTesis29 de Abril de 2014

3.996 Palabras (16 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Sergio Arboleda

Introducción a la Historia de Roma

Influencia del Derecho Romano en el mundo occidental

Bogota D.C, Abril 2 de 2013

Tabla de Contenidos:

1. Objetivos

2. Introducción

3. Época Arcaica

3.1. Economía y Sociedad

3.2. Estado

3.3. Monarquía

3.4. Los Magistrados

3.5. Senado

3.6. Ley de las 12 Tablas

4. Imperialismo Romano

4.1. Principios del Imperialismo

4.2. Defectos en el manejo del Imperialismo

4.3. Instituciones del Imperio

5. La republica

5.1. Organización Política y Militar

5.2. Desarrollo político, social y económico al final de la Republica

5.3. La crisis de la Republica

6. El Principado

7. Comienzos de la Jurisprudencia Romana

8. Derecho Romano

9. Influencia en Occidente

10. Conclusiones

Objetivos

Es evidente que al conocer los orígenes, formación y desarrollo del Derecho Romano, sus principios y demás factores característicos, podremos interpretar un sin fin de hechos históricos que a su vez nos permitirán, a partir de un conocimiento básico poder sacar conclusiones para crear conceptos fundamentales a la hora de desempeñarnos en el campo jurista. Así mismo, el conocer como se regula el derecho y cuales son las obligaciones que deben reconocerse en este ámbito, generan una ventaja a aquel que se llena de este conocimiento.

A través de la claridad y el manejo elemental de este tema se esta creando una responsabilidad en el individuo que le genera un nivel de comprensión con respecto a su realidad y lo que lo rodea, haciendo así que crezca en el un deseo imparable de cambios en Pro del avance la sociedad.

El conocer los fundamentos del derecho romano, permitirá también entender totalmente las normas de un país como Colombia (que se basa mucho en este tipo de derecho) sin tener que cuestionarse absolutamente nada, sino siendo conscientes a partir de un pasado y contexto histórico de que por esta razón es que se derivan unos conceptos específicos.

Introducción

El Derecho Romano es entendido como un conjunto de ideas, ordenamientos y normas jurídicas que han transcurrido a lo largo de la historia abarcando sus orígenes en conceptos como la ciudad-estado pasando por la caída del imperio y otros acontecimientos claves. A su vez, el derecho romano puede ser visto como un concepto conformado por dos ideas: Una en la cual, los protagonistas son la experiencia, un proceso natural de vivencias y valores y otra en la cual los protagonistas son un conjunto de normas especificas que se convirtieron en su momento y después de muchos anos en sinónimo de tecnicidad y regimiento de sociedades alrededor del todo el mundo.

A través de miles de millones de anos, el Derecho Romano origino y creo una sin fin de figuras jurídicas, de instituciones especificas que hoy en día representan la base de el ordenamiento y el derecho no solo de una sociedad sino de muchas mas y que además conforma normas de tipo constitucional, publico, civil, penal, etc.

El estudio de esta manera es total y completamente indispensable para la formación de un buen abogado, ya que constituye el origen de todo aquello que conocemos hoy en día como funcionamiento normativo en un grupo de individuos con el mínimo de deberes y obligaciones.

El derecho romano es uno de los conceptos mas importantes e influyentes que se han creado por el hombre y así mismo han influenciado su existencia. Se entiende que el derecho romano esta constituido por un grupo de normas jurídicas y principios de derechos indispensables que regían a la sociedad romana desde su fundación (ano 753 a.c) hasta el fallecimiento del emperador Justiniano, (ano 565 d.c) autor del corpus luris civiles (recopilación de todo el derecho romano de la época).

Para poder hablar de la influencia del derecho Romano en el mundo de occidente, es necesario hacer referencia a su historia y antecedentes. Su historia se encuentra dividida en diferentes épocas:

La época arcaica, la época clásica (se extiende desde el siglo II en el ano 284 D.C) y la época post-clásica (va desde el ano 284 D.C hasta la muerte del emperador Justiniano en el ano 565 D.C).

Época arcaica: TERRITORIO Esta etapa dura desde la fundación de roma (ano 753 a.c) hasta el siglo II a.c. Esta es la época en la que se da inicio la historia del derecho romano como lo conocemos hoy en día. En un principio se da el concepto de ESTADO CIUDAD, el cual se caracteriza por contar con la concentración de toda la economía y la vida política, alrededor del territorio se encuentran solamente suelos aislados y comunidades ajenas al territorio principal. La población romana estaba compuesta por individuos de origen latino que estaban influenciados por sus antepasados griegos y etruscos.

De los etruscos, los romanos tomaron elementos religiosos tales como: la adoración a tres dioses trascendentales (Minerva, Mercurio y Júpiter) y también métodos para cazar animales o formas para predecir un acontecimiento, observando por ejemplo solamente el vuelo de las aves. De los griegos, se tomaron conceptos tales como: el alfabeto latino y la adoración a distintos Dioses.

ECONOMIA Y SOCIEDAD: Al ser considerada una sociedad rural, la política y economía de Roma, giran alrededor de la propiedad y le dan importancia a un numero pequeño y privilegiado de nobles (patricios); estos son importantes, ya que hacen parte del ejercito y a su vez poseen la mayor cantidad de tierras en el suelo Romano. Los nobles administraban sus terrenos con ayuda de familiares y algunos esclavos, sacaban el mayor provecho a lo que la tierra les brindaba y finalmente aquello que sobraba en producción, se lo daban a los plebeyos a cambio de apoyo y fidelidad.

La nobleza se encontraba dividida en linajes que se caracterizaban por ser grupos extremadamente exclusivos y pequeños. Por lo anterior, los plebeyos empiezan una lucha en contra de la soberanía patricia, que luego de un siglo, finaliza con la democratización de la republica Romana.

ESTADO: El concepto de estado en la Roma antigua se entiende como el grupo de personas que componen el territorio, es decir: los ciudadanos (populus romanus).

Existe otra noción constituyente de la ciudad que es: las asambleas cívicas. En estas asambleas, se tomaban decisiones referentes a la guerra y la paz, se votaba por diferentes leyes y además se elegían magistrados.

MONARQUIA: En un principio, existía un rey que era elegido por los Dioses a través de presagios (el poder se basaba en la supremacía de la religión, fe y creencias). Este rey, estaba encargado de representar a los individuos pertenecientes de la comunidad ante los Dioses y también tenia a su cargo el manejo del ejercito.

LOS MAGISTRADOS: Los magistrados eran aquellos que contaban con el poder político y militar, mientras que los magistrados supremos tenían un poder mas absoluto; civil, militar, podían proponer leyes, convocar al pueblo o aun mas importante al senado.

SENADO: El senado era un consejo conformado por ancianos (anteriormente magistrados), que contaban con este poder de manera irrefutable. En este órgano se encontraba encerrado el concepto de experiencia, que era utilizado por los magistrados que consultaban a aquellos que pertenecían a este grupo.

En la época arcaica, se crea LA LEY DE LAS 12 TABLAS, en esta se dan por escrito normas consuetudinarias (de tradición), que generan claridad en el funcionamiento del derecho dentro de la sociedad y aparecen conceptos como la herencia, el dominio y el legado. Esta ley se genera gracias a un grupo de diez personas, que le dan una organización al derecho en cuanto a procesos judiciales que no trataban la estructura política del estado o la constitución judicial.

La ley le brindaba seguridad a los plebeyos frente a la soberanía patriciana, se hablaba de derecho familiar, derecho a la herencia, derecho penal y se imponían penas a diferentes tipos de delitos. El contenido de la ley de las 12 tablas estaba constituido de la siguiente manera:

- Normas procedimentales

- Normas referentes al derecho familiar

- Tutelas

- Negocios Jurídicos

- Procedimiento Criminal

- Normas de carácter religioso

- Prohibiciones para el matrimonio

- Procesos particulares

Así mismo y mas específicamente, la tabla primera a tercera hacia referencia a normas de carácter procesal, la tabla cuarta hablaba de el derecho familiar, la siguiente expone negocios jurídicos, la tabla sexta hablaba de tutelas, de la séptima a la novena se hace referencia a delitos y procesos criminales, la siguiente tabla menciona las normas de carácter religioso y finalmente las dos ultimas tablas exponen las normas que complementan el resto de conceptos.

EL IMPERIALISMO ROMANO (ano 30 a.c al 476 d.c):

En el imperialismo, Roma se regia por una forma de gobierno autocrática. La ciudad dominaba toda la cuenca Mediterránea, lo cual era sinónimo de poder inigualable. Así mismo, alcanza su máxima expansión abarcando desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com