ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Carlos Torre: Interpretando (una vez más los orígenes) del peronismo. 1999


Enviado por   •  23 de Julio de 2019  •  Resúmenes  •  2.999 Palabras (12 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 12

Juan Carlos Torre: Interpretando (una vez más los orígenes)  del peronismo. 1999

m. década '40: Momento de crisis y reorganización del Estado, en el cual surge una nueva elite dirigente de origen militar, que procura darse una base de apoyo social apelando a la movilización de los sectores populares.

Analiza participación de la vieja guardia sindical. Critica interpretaciones del peronismo de Murmis y Portantiero y Germani (ver más adelante). Distingue la experiencia del peronismo de la de Vargas en Brasil, Haya de la Torre en Perú o Cárdenas en México (que podrían parecer iguales, siguiendo esquemas de Touraine)

Tesis: El movimiento de masas peronista articula una conciencia política heterónoma y una acción de clase (doble y contradictorio perfil) [autonoma]

La protección estatal entre 1944 y1945 contribuyó es verdad, a la constitución de un sindicalismo de masas nacional. Pero este sindicalismo, una vez estructurado, movilizó a una masa obrera cuyo poderío estaba en su fuerte articulación como clase, cumpliendo así un papel decisivo en la consolidación del propio regimen peronista (…) Los obstaculos que impedían su desarrollo no estaban en un mercado de trabajo dualizado [ proletariado urbano industrial- relaciones capitalistas-/  mano de obra marginalizada en regiones perifericas y con otro tipo de relaciones laborales. Seria el caso de Brasil] por la penetración limitada del capitalismo, sino en las barreras organizacionales e institucionales puestas por el orden jerárquico y excluyente. La intervención disruptiva de la elite militar, al quebrar dichas barreras, abrió el campo a una fuerza obrera previamente formada en el marco de la industrialización de la década del treinta. Esto nos coloca en una doble realidad: si las características de su incorporación política nos obligan a hablar de la heterónimia popular, no es menos cierto que, paralelamente a esa acción política subordinada a las orientaciones que le venían del Estado, es una acción de clase obrera la que se organiza y pasa a animar los conflictos de la sociedad argentina.

(Esta organización de clase es favorecida por el rechazo organizado -a partir de 1945 de clases dominantes y clases medias urbanas a reformas ).

 En el relato peronista y primera historiografía la vieja guardia sindical no jugaba rol alguno, eran los nuevos trabajadores recién llegados a la ciudad y la industria (migrantes interiores) los que desempeñaron el papel de fuerza regeneradora, Perón es su líder e interprete.

G.Germani: pone acento en nuevos trabajadores. No se integran  por velocidad y amplitud del proceso de industrialización y por choque cultural (cultura tradicional de migrantes internos). Baja tasa sindicalización.

Primeras críticas: Murmis y Portantiero: muestran que los dirigentes del mov. ob. anterior participan de la operación política que llevó a la consolidación de la nueva elite dirigente surgida del golpe de 1943. Y lo hacen (crítica a Germani), como resultado de una deliberación racional, cálculo de oportunidades. A los nuevos y viejos trabajadores los une la experiencia de explotación de los años'30. Interés de clase.

Para Torre: “Si es el cálculo de utilidades el que preside el acercamiento inicial a Perón [de las masas trabajadoras], éste se resuelve, muy pronto, en una identificación política directa.” Hay un criterio de racionalidad, pero es diferente: el reforzamiento de la cohesión y la solidaridadd de las masas obreras. Desde este ángulo, la acción política deviene, no un medio para aumentar las ventajas materiales de acuerdo con los intereses preexistentes, sino un fin en sí mismo, cual es la consolidación de la identidad política colectiva de los sujetos implicados.”

“Donde se habla de reivindicaciones económicas insatisfechas, se debe subrayar también la existencia de la alienación política de las masas en un orden social excluyente; donde se habla de un intervencionismo social que eleva el nivel de vida y de trabajo, hay que ver también el gesto de reconocimiento que hace de los trabajadores miembros de pleno dereco de la comunidad política nacional. En estos elementos, que son los del estado de marginalidad política de los sectores laborales y de la modalidad de su acceso a la ciudadanía, están, entendemos, las clasves que permiten comprender la naturaleza de la inserción de los trabajadores en el peronismo”

Años '30: modernización conservadora y crisis de participación. (Torre)

La expansión de la industria se cumple bajo la dirección de la elite conservadora; es una industrialización caracterizada por la escasa intervención directa del Estado y por la progresiva interpenetración de los grupos agroexportadores y los sectores industriales emergentes.

Tras crisis del '29 aunque haya un esperaza de recuperación y retorno al equilibrio nuevo, se va alejando el país de ese punto de partida y colocándose en la senda de la insdustrialización.

Política: Restauración conservadora. Corrupcíon. El Estado deviene canal directo de las influencias del bloque económico dominante. No es esta clase un clase de empresarios modernos ni una oligarquía tradicional, sino ambos tipos sociales juntos reunidos en un mismo gran personaje -la gran burguesía agraria capitalista-, en quien se complementan el papel económico dirigente con una gestión encaminada a la reproducción de su control político y sus privilegios. (…) La coyuntura 1943-1946 aparece como el marco de un proceso de cambio político que rompe las fronteras de ese orden excluyente, incorporando a las fuerzas populares consolidadas durante el impulso modernizador.

'30 Esquema de la modernización:  Discontinuidad en la estructura  económica-demográfica, habitualmente de origen externo. Se sigue diversificación de las actividades productivas y urbanas y con ella, el desarrollo de una trama más compleja de intereses sociales. De allí una reacomodación de las instituciones a los efectos generados por la modernización de la sociedad. Se resolvería idealmente por una ampliación y diferenciación institucional, la cual transformaría los nuevos intereses sociales en demandas reconocidas dentro de la comunidad política. Retener dimensión MODERNIZACIÓN/PARTICIPACIÓN. En los '30 (mediados) sociedad que cambia, integración estructural y ascenso objetivo del mundo del trabajo. Bajo el estímulo de la sustitución de importaciones se acortan las distancias entre regiones periféricas y regiones centrales entre campo y ciudad, por los desplazamientos de población que suman nuevos contingentes de mano de obra al nucleo urbano original (descendientes de inmigración europea). La industrialización acelera la unificación del mercado de trabajo nacional, creación de empleos para recién llegados y nuevas oportunidades para ya establecidos, movimiento de ascenso colectovo. Dicho proceso de movilización social no se traducen en cambios apreciables en el carácter de la cuestión obrera, aún no hay institucionalización de las relaciones de trabajo (o muy limitada). Hay cierto incremento del activismo obrero en la fabrica pero se refleja muy parcialmente en logros desde el punto de vista organizativo. Cerrazón patronal. Obreros piden entonces al Estado: desidia o represión. Huelgas (no hay vias de negociación) desidia o represión

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.6 Kb)   pdf (115.7 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com