ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicios Orales Y Sus Antecedentes

maferrguez13 de Marzo de 2014

772 Palabras (4 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 4

Tienen su origen desde miles de años atrás en Roma donde el senado y los emperadores eran quienes administraban la justicia, además de los tribunales penales, correspondía a los cónsules la información preliminar, la dirección de los debates judiciales y la ejecución del fallo, en donde el juicio oral era la única instancia.

Como ejemplo podemos poner la historia del enjuiciamiento de Cristo, los hombres de esa época entregaron a Jesucristo acusándolo de ser un malhechor traído ante Poncio Pilato y lo acusaron de blasfemar contra la ley de Moisés, de una rebelión contra Roma, Pilatos escucho todo esto y lo interrogó, se ofrecieron pruebas todas testimoniales ya que muchos decían haberlo visto pedir que se dejara de pagar al Cesar el tributo.

Cabe destacar que aquí todo fue de manera oral nada se escribió, no hubo permiso a contra demandas y mucho menos alguna apelación, fue por ello que Jesús fue crucificado y este hecho da la pauta a lo que conocemos hoy como Juicios orales.

Posteriormente en Grecia otro antecedente muy importante para este sistema de justicia fue el proceso penal griego donde, el Rey, el consejo de ancianos y la asamblea del pueblo, llevaban a cabo juicios orales de carácter público para sancionar a quienes ejecutaban actos que atentaban contra los usos y costumbres, el ofendido, o cualquier ciudadano.

Este último se presentaba ante el Aconte (lo que hoy conocemos como Magistrado, se convocaba al Tribunal y el acusado se defendía asi mismo y en algunas ocasiones era auxiliado.

Ciertos filósofos son muy importantes para el entendimiento de este sistema uno de ellos es Sócrates quien fue enjuiciado en Atenas, aquí se hizo una acusación formal por parte de Anito, Meleto y Licón .

Posteriormente de estudiar el caso el Aconte, cito a Sócrates frente a un jurado de ciudadanos atenienses, para contestar por los cargos de corrupción de los jóvenes y asebeia.

Los jueces fueron seleccionados al azar dentro de un grupo de 500 ciudadanos y de distintas clases sociales, y después de que él y el acusador presentaron sus alegatos el jurado votó.

Sócrates y el fiscal siguieron varias sentencias alternativas, puesto que lo declararon culpable, y se ofreció a pagar una multa pero aún así Sócrates murió, el hombre a quien Platón llamó “el hombre más sabio y justo de todos los hombres” dejándonos en tela de juicio la confiabilidad que podemos presentar al gobierno democrático.

Después de la muerte de Sócrates Platón decide hacer unos cambios en este sistema e instaura un sistema mixto para que el procedimiento sea más justo y de esta manera las personas sujetas a proceso tuvieran una mayor protección sino es que solo alguna oportunidad para defenderse.

Por otro lado Aristóteles quien era discípulo de Platón a pesar de las múltiples criticas que le hacía a su Mentor, sigue con la filosofía de crear un sistema más justo y a la hora de escribir su obra Justicia toca el tema “Dar a cada quien lo que merece” considerando así una resolución más justa para todos y quien era culpable debía ser sancionado, así como quien era inocente debía ser absuelto.

Después de la Revolución Francesa, la ilustración rescató el Juicio Oral, e influyó para que el principio de publicidad y de inmediación quedara consagrados en los diversos decretos que se emitieron entre 1879 y 1791, los cuales estuvieron vigentes hasta la publicación del código napoleónico de 1808, que introdujo el llamado procedimiento mixto, el cual consta de instrucción escrita y juicio oral.

El proceso penal en Latinoamérica, hasta la década de los ochentas, se caracteriza por ser en general de corte predominantemente inquisitivo, aquí el juez tenía la función de juzgar pero también investigaba.

Los juicios se conformaban por conjuntos de actos escritos, sin una confrontación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com