ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACION DE LOS JOVENES EN LA EPOCA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACION. APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS.

miguelhidalgo19 de Septiembre de 2013

794 Palabras (4 Páginas)1.272 Visitas

Página 1 de 4

Antes que nada, para comenzar a describir lo que fue la educación durante la época medieval comenzare por mencionar que a lo largo de la historia la familia de la edad media se ha ido transformando en la medida que modifica sus relaciones internas hacia sus hijos.

En lo que concierne a la clase baja; la falta de sentimientos, es la principal razón por la cual ellos dejaban ir a sus hijos después de tenerlos en el hogar hasta los 7 o los 9 años se coloca tanto a los muchachos como a las muchachas, en casa de otras personas, para el servicio ordinario donde se quedarán unos siete o nueve años. Durante todo este tiempo, realizan todos los trabajos domésticos, es decir, la educación de los jóvenes se daba mediante la práctica.

Esto, los padres lo hacían justificando que era mucho mejor que sus hijos adquirieran buenas costumbres y aprendieran los buenos modales en el lecho de otra familia, y así de igual forma recurrían a los hijos de otros porque creían estar mejor servidos que sus propios hijos. Era una imposición familiar y los hijos tenían que obedecerla, los padres que recibían al hijo de otra familia estipulaban en general un contrato en el cual se decía que el señor debería de enseñar al niño. En general el niño estaba obligado a servirle bien y en debida forma, puesto que para ser bien educado no era suficiente saber comportarse en la mesa, era preciso saber servirla.

Los hijos se convertían en aprendices de los maestros que enseñaban algún oficio regulado por la corporación, la cual decidía quien podría trabajar en ese oficio.

Pero realmente la educación se la otorgaba a los clérigos y a las altas clases sociales en donde figuraban 4 escuelas:

La escuela clásica o tradicional: en la cual promovían el respeto hacia el maestro, él era que tenía la razón y no se la podía refutar.

La escuela episcopal: era única y privilegiada para el clero, loa cual erea dirigida por el papa.

La escuela cenobítica: en esta asistían los hijos de los nobles que tuvieran para pagar ya que ahí se les cobraba ese tributo para poder ir a la escuela, era dirigida por el clero

La escuela hebrea: en esta escuela ya podían ir todos pero se notaban los estatus sociales, marca la teoria y la practica, no habían libros, aprendían a leer y a escribir en latín.

Sin embargo, con el paso del tiempo, se les brindo esa oportunidad permitiéndoles ser partícipes en talleres familiares para después adentrarse a talleres más grandes.

Durante este proceso histórico de la educación en la época medieval, era un campo destinado solamente a los hombres.

Al estar una sociedad básicamente rural, la mujer ayudaba en las faenas del campo, con el resto de su familia. Así como colaborar con su marido en las labores de su trabajo.

Si la mujer abandonaba a su familia para trabajar por su cuenta, solía ser como criada. Dentro de este trabajo había distintas clases:

• Las damas de honor de la nobleza.

• Las sirvientas que eran el juguete sexual de sus amos. Éstas trabajarían en los peores trabajos, llevarían las ropas más humildes y comerían las sobras.

• Las esclavas, que eran fruto del comercio humano que se da a lo largo de toda la época medieval. Con preferencia entre las mujeres orientales o blancas.

Había trabajos destinados especialmente a las mujeres como eran el hilado, que debían ser desencantados antes, o el horneado. Poseía un sueldo menor al del hombre.

Las muchachas se iniciaban en el trabajo entre los 6 y 13 años.

Para la Iglesia la mujer era inferior al hombre desde la creación de la raza humana y por lo tanto, era menor espiritualmente.

La Iglesia exaltará en todos los sermones la virginidad, ya que se valoraba la renuncia al matrimonio carnal, para unirse con Dios.

Por esto, un buen número de mujeres se unieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com