LA VIDA DE BURNST
crazypliper12 de Noviembre de 2013
3.616 Palabras (15 Páginas)412 Visitas
Montgomery Burns
Charles Montgomery Burns
Personaje de Los Simpson
Primera aparición Simpsons Roasting on an Open Fire.1
Voz original Harry Shearer.2
Doblador en Hispanoamérica Miguel Ángel Botello, Gabriel Chávez.
Doblador en España Pedro Sempson (temporadas 1-11 †),
Javier Franquelo (temporadas 12-presente)2
Información
Ocupación Propietario de la Central nuclear de Springfield
Familia Burns
Cónyuge Gertrude Burns (fallecida)
Pareja(s) Lily Bancroft
Gloria Jailbird
Jacqueline Bouvier
Hijos Larry Burns
Familiares Clifford Burns (padre), Daphne Charles Burns (madre), George Burns, Cornelius Burns, Zeph Burns y Cornelia Burns (hermanos), Larry Burns (hijo), nietos y nuera.
Cabello Gris, castaño en su juventud
Perfil en IMDb
Charles Montgomery Burns, más conocido como el señor Burns o Monty Burns, es un personaje ficticio recurrente de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson, creada por Matt Groening.
La voz original es la de Harry Shearer, aunque previamente fue doblado por Christopher Collins.
Es el propietario de la Planta de energía nuclear de Springfield y por tanto jefe de Homer Simpson (tanto en su vertiente más hostil como en la más conciliadora). Es atendido casi todo el tiempo por Waylon Smithers, su leal y adulador ayudante, asesor, confidente y admirador secreto.
El señor Burns es el ciudadano más rico, poderoso y anciano de Springfield; la revista Forbes calcula que su fortuna ronda los 16,8 mil millones de dólares.3 Suele usar su poder y riquezas para hacer lo que le place sin pensar en sus consecuencias y sin la intervención de las autoridades. Estas características han hecho que la revista Wizard lo considerara como el cuadragésimo quinto gran villano de todos los tiempos.4
Índice [ocultar]
1 Papel en Los Simpson
2 Biografía
2.1 Vida cotidiana
3 Personaje
3.1 Creación
3.2 Desarrollo
3.3 Voz y doblaje
4 Recepción
5 Influencia cultural
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Papel en Los Simpson[editar · editar código]
Originalmente, este personaje fue diseñado como un villano plano recurrente que ocasionalmente irrumpiría en la rutina de los Simpson para crear algunas situaciones caóticas, pero la popularidad de Burns le ha asegurado un puesto fijo en el elenco de personajes habituales de la serie. Su avanzada edad da pie a los guionistas a introducir referencias cómicas y culturales anteriores a la década de los 50, típicamente de los años 10 y 20 del pasado siglo. Aunque en algún episodio se ha mencionado la edad de Burns, ésta no suele ser consistente, y un reciente interés por parte de los guionistas para envejecerlo más y más ha convertido su edad en un misterio (se ha especulado que podría llegar a tener 100 años, inclusive, que su edad oscila entre los 1000 años como se muestra en el capítulo Ellos robot`` donde dice que su edad tiene 4 dígitos) a la par que un gag recurrente. Su aspiración a aplicar tecnología o ciencia obsoletas y sus referencias a personajes, lugares y eventos de la época victoriana proporcionan comicidad al personaje. Recientemente, el señor Burns se ha vuelto menos malo y más excéntrico.
Montgomery Burns representa el papel de un codicioso, amargado y excéntrico multimillonario, dueño de la central nuclear de Springfield. Sus rasgos más comunes son la avaricia, la tacañería y el egoísmo. Personifica un gran número de características sobre el gran empresario americano, en especial el insaciable deseo de seguir aumentando su propia fortuna y poder a costa de la desgracia ajena. El señor Burns también encarna el estereotipo de jefe poco atento y desinteresado: suele olvidar el nombre de algunos de sus empleados, y poco o nada le preocupa su seguridad y bienestar. Es el estereotipo clásico de capitalista despiadado y sin ninguna clase de escrúpulos. Su orientación política es conservadora y republicana, y a menudo se le ve defendiendo los valores de este partido.
Su coletilla más frecuente es la expresión "excelente", pronunciada lentamente en un registro bajo y siniestro, mientras se golpea las yemas de sus dedos. También suele abusar de la frase "¡Suelte a los perros!", dirigida a Smithers para librarse de las visitas no deseadas en su propiedad. Otra muletilla común proviene de su incapacidad de recordar el nombre de Homero Simpson. Cuando ve al cabeza de familia de los Simpson, se dirige a Smithers y le pregunta quién es, normalmente haciendo una descripción ofensiva del patriarca. Su ayudante le responde diciéndole su nombre y puesto en la central, a lo que Burns automáticamente reflexiona hurañamente "Simpson, ¿eh?". En los últimos años y a raíz del atentado que sufrió de acuerdo a los sucesos de la obstrucción del Sol, y cometido por la bebé Maggie Simpson, ha empezado a recordar un poco mejor el nombre de Homero Simpson.
Biografía[editar · editar código]
La familia de Burns tiene una rica y extensa historia arraigada en los Estados Unidos. Su tatarabuelo, Franklin Jefferson Burns, participó en el Boston Tea Party y su madre de más de 120 años, con quien mantiene una forzada y hostil relación en la actualidad, debido a que tuvo una aventura amorosa con el vigésimoséptimo presidente de los Estados Unidos, William Taft.
De bebé, Burns ya mostraba aptitudes de niño rico mimado y caprichoso. En una inconsistencia necesaria para recrear en él la vida del ficticio Charles Foster Kane, protagonista de la película Ciudadano Kane, se muestra que durante su infancia vivió en una pequeña casa de madera con sus padres biológicos, que lo apodaron "Feliz" (en Latinoamérica "Alegrín"), debido al carácter y ambiente en el que se crio. Un día se le presenta la oportunidad de vivir con un retorcido y cruel multimillonario, y el pequeño Monty no duda en abandonar a sus padres. En otros capítulos, se lo muestra como un bebé mucho más joven viviendo, no pobremente en una cabaña, sino en una mansión, en la que no duda en despedir a su propia niñera. En todo caso, parece que la familia Burns en seguida le introdujo en el negocio familiar: una factoría donde se encargaban de machacar átomos y esto, al parecer, le aseguró su futuro. En éste ambiente, Burns se crio consentidamente, maltratando a la gente o burlándose de los inmigrantes.
Más tarde, el señor Burns se matriculó en la universidad de Yale, dónde estudió administración de empresas, jugó en el equipo local de fútbol, seguía abusando de los más desafortunados y fue introducido a la sociedad secreta de Skull and Bones. Burns se graduó en Yale en el año 1914. Por otro lado, parece ser que, gracias a sus donativos, consiguió un puesto importante en el comité de la Universidad de Springfield, ya que fue él quién influyó para que dejaran entrar a Homer Simpson a estudiar cuando se descubrió que era peligrosamente ignorante en su trabajo en la central, al carecer del título universitario requerido por el puesto.
En 1939, durante la vigésimo quinta reunión de antiguos alumnos de la universidad, Burns conoció a Lily Bancroft de 21 años. Se la llevó al cine a ver Lo que el viento se llevó y al museo Peabody, donde dieron rienda suelta a su amor físico. De esta relación nació el único hijo de Montgomery, Larry, que, con el escándalo subsiguiente, fue dado en adopción y su madre ingresada en un convento de los mares del Sur. Otro amor de su juventud pareció ser una tal Gertrude. Se comprometieron pero no se casaron ya que ella murió de soledad y rabia. En algún momento también mantuvo una relación con la condesa Von Zeppelin.
Burns sirvió a la armada de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial. Pertenecía al batallón espringfildiano del Flying Hellfish,5 donde, tras haber sido deshonrosamente degradado de su cargo de oficial, entró en acción en las Ardenas, en la batalla homónima, bajo las órdenes del sargento Abraham Simpson, dónde se ve que engaña a los soldados haciéndoles creer que estaba muerto sólo para tomar una siesta y no pelear. También se ve que le juega una broma al sargento Abraham Simpson (el abuelo Simpson), tirándole una pelota de tenis y desviando su tiro con el que iba a matar al mismísimo Adolf Hitler, dando este último en la gorra de oficial de Hitler. Durante los últimos años del conflicto, cuando su pelotón se encargaba de registrar un castillo alemán, el señor Burns se encontró con varios cuadros de incalculable valor. Como no pudieron decidir quién se podía quedar los retratos, los miembros del escuadrón establecieron una tontina, pactando que el último en morir se los podría quedar todos. En la actualidad, Burns fue excluido del acuerdo al ser deshonrosamente degradado y expulsado de la unión de los Peces del Infierno al tratar de matar a su superior Abe Simpson. También, posiblemente, Burns junto a Abraham Simpson y su hermano Cyrus, sirvieron en el Pacífico Sur.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el señor Burns fue contratado personalmente por el presidente Harry S. Truman para transportar un billete especial de un trillón de dólares a Europa, como contribución a la reconstrucción del continente. Por ser el hombre más rico de los Estados Unidos en ese entonces, pensaron que el señor Burns sería el más fiable para esta labor, aunque casi todo el mundo tenía una razón u otra para odiarlo. Burns huyó con el billete y lo mantuvo en su propiedad por muchos años hasta que Fidel Castro se lo robó en el episodio The Trouble with Trillions.
A
...