LAS REFORMAS
bayotyta5 de Marzo de 2014
10.118 Palabras (41 Páginas)207 Visitas
Exámenes
de conocimientos
HISTORIA 1
Cuadernillos de preguntas
TIPO ENLACE
Versión
01
Dirección Editorial
Doris Arroba Jácome
Diseño general del proyecto y coordinación editorial Antonia Aguilar Monterrosas
Asistencia editorial
Alfa Yulieta Ledezma Bárcenas
Autor
Abdon Israel Sandoval Ruiz
Diseño gráfico y coordinación Rafael Tapia Yáñez
Diagramación
Jesús García Morales
Asistencia de diagramación
Dora Maritza Garduño
Corrección
SM
Producción
Carlos Olvera
Exámenes de conocimientos
Historia 1
Serie Un mundo para todos
Primera edición, 2007
D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2007
Magdalena 211, Colonia del Valle,
03100, México, D.F. Tel.: (55) 1087 8400 www.edicionessm.com.mx
ISBN 978-970-785-252-5
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria
Editorial Mexicana
Registro número 2830
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del
copyright.
Impreso en México/Printed in Mexico
CARTA DE PRESENTACIÓN
on la herramienta que usted tiene ahora en sus manos podrá realizar, de manera fácil y práctica, la evaluación bimestral de
los alumnos.
Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado este cuader- nillo, con un examen para cada bloque del programa de estudios, que en conjunto constituyen un examen global del año escolar.
Recomendaciones de uso:
Antes de concluir el desarrollo de cada bloque, revise la tabla de
especificaciones del examen que va aplicar para corroborar que todos los contenidos por evaluar mediante éste, se hayan trabajado con suficiencia.
• Si le parece que algún contenido requiere un repaso, éste es el momento para realizarlo.
• Cuando considere que los alumnos están suficientemente prepa- rados para ser evaluados, disponga los materiales de evaluación (examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos.
• Antes de la aplicación del examen es importante que lea las ins- trucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen.
• Corrobore los datos de los alumnos en el listado que aparece al final del cuadernillo de exámenes.
• Aplique el examen, recomendando a los alumnos que brinden su mejor esfuerzo para resolverlo.
• Revise los resultados de los alumnos con base en las tablas de distribución de los reactivos para identificar las áreas en las que la mayoria del grupo presenta dificultades.
• De igual forma, revise con cada alumno sus resultados, para retroalimentarlo.
En Ediciones SM esperamos que le sea de utilidad el instrumento de evaluación que hemos diseñado para apoyar su práctica docente.
CONTENIDO
• Presentación
• Exámenes para recortar y fotocopiar
- Bloque 1
- Bloque 2
- Bloque 3
- Bloque 4
- Bloque 5
• Hoja de respuestas para recortar y fotocopiar
• Tablas de especificaciones de los exámenes
- Bloque 1
- Bloque 2
- Bloque 3
- Bloque 4
- Bloque 5
• Tablas de promedios
• Tablas de interpretación de resultados
• Concentrado de resultados individuales
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
CUADERNILLO DE PREGUNTAS
HISTORIA 1
Bloque 1
Versión
01
Nombre del alumno
Grupo Turno
Bloque 1
1. Señala las principales actividades del hom- bre en la Prehistoria.
A) Conocieron el fuego, fabricaron herramien- tas de piedra o hueso, cazaron animales y es- culpían figuras de piedra y enterraban a sus muertos.
B) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, eran productores de tex- tiles.
C) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, fabricaban herramien- tas de acero.
D) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, se dedicaban principal- mente al comercio y a la guerra.
2. Observa los siguientes hechos cronológi- cos y marca la respuesta que contenga el orden cronológico correcto de los siguien- tes acontecimientos de nuestra historia.
A) Orígenes de la cultura olmeca; escritura jero- glífica; aparición de la escritura en Mesopo- tamia; desarrollo de ciudades en el valle del indo
B) Orígenes de la cultura olmeca; escritura jero- glífica; aparición de la escritura en Mesopo- tamia; desarrollo de ciudades en el valle del indo
C) Escritura jeroglífica; aparición de la escri- tura en Mesopotamia; orígenes de la cultura olmeca; desarrollo de ciudades en el valle del indo
D) Escritura jeroglífica; aparición de la escritura en Mesopotamia; desarrollo de ciudades en el valle del indo; orígenes de la cultura olmeca
3. ¿Cuáles son los rasgos comunes de todas las civilizaciones?
A) Organización política, social y religiosa, además del desarrollo de la escritura
B) Organización política, económica, social y religiosa, además del desarrollo de la escri- tura
C) Organización política, económica y religiosa, además del desarrollo de la escritura
D) Organización política, económica, social y religiosa
4. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la definición correcta de feudo?
A) Es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que le debe a éste por el cumplimiento de sus obli- gaciones.
B) Es la porción de tierra que el señor feudal otorgaba a sus súbditos con el fin de que los vasallos tuvieran sus propias tierras.
C) Era un territorio donado por el señor feudal a la comunidad como parte del protocolo de la Edad Media.
D) Era una prestación de territorio que tenía el vasallo como pago por haber defendido el territorio contra los invasores.
5. Mesoamérica y los Andes centrales se car- acterizaban por tener similitudes impor- tantes entre sus sociedades, señala cuáles fueron.
A) Eran ciudades complejas donde existían edifi- caciones enormes, la mayoría de su población se dedicaba al comercio y a la caza.
B) Eran civilizaciones productoras de textiles, mayormente concentradas en la caza, en la artesanía y la agricultura.
C) Eran ciudades complejas, con funciones re- ligiosas y de gobierno; fueron comerciantes, artesanos y agricultores.
D) Eran ciudades que se caracterizaban por ser guerreras, mercantiles, comerciantes y dedica- ban parte de su tiempo a levantar edificios.
6. ¿Cuándo fue el comienzo de la Edad
Moderna?
A) 1453, caída del Imperio Bizantino
B) 1492, exploraciones europeas.
C) 1500, orígenes de la cultura olmeca.
D) Siglo XVI cuando los aztecas fundaron Tenoch- titlan
7. ¿En qué periodo surgieron las monarquías nacionales?
A) A finales de la Edad Media y principios de la
Edad Moderna
B) Durante Edad Moderna
C) Durante Edad Media
D) Durante las cruzadas.
8. Señala qué grupos formaban las socie- dades estamentales.
A) Políticos, clero, burguesía
B) Reyes, militares, clero
C) Nobleza, clero, campesinado y burguesía
D) Nobleza, clero y burguesía
9. ¿Cuáles fueron las consecuencias que tra- jeron las exploraciones marítimas a finales del siglo XV.
A) Descubrimiento de nuevas tierras, apertura del comercio, desarrollo de la cartografía
B) Desarrollo del comercio marítimo y apertura de compañías navieras
C) Apertura económica, fomento de importacio- nes y exportaciones, surgimiento de bloques económicos
D) Desarrollo del comercio acentuando el tráfico de esclavos
10.
...