ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Corporación Club Deportes Tolima

jbotello1026Tesis25 de Julio de 2014

8.374 Palabras (34 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 34

La Corporación Club Deportes Tolima, es un club de fútbol colombiano, de la Ciudad de Ibagué, fundado el 18 de diciembre en 1954 y juega en las Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.

Es uno de los equipos destacados de la máxima categoría del fútbol profesional colombiano y ha logrado ubicarse en la última década como uno de los mejores equipos del torneo local, lo que le ha valido varias participaciones en torneos internacionales como la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana, logrando vencer a grandes equipos del continente americano. Cabe anotar que el Deportes Tolima ha logrado posicionarse entre los mejores equipos colombianos en la clasificación de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol en los últimos años.[cita requerida]

El conjunto tolimense tiene una gran rivalidad con Atlético Huila, con el que disputa el clásico del 'Tolima Grande'.

Índice [ocultar]

1 Historia

1.1 Inicios

1.1.1 Subcampeón 1957

1.2 Los Años 60s

1.3 Los Años 70s

1.4 Los Años 80s

1.4.1 Subcampeón 1981

1.4.2 Copa Libertadores 1982

1.4.3 Copa Libertadores 1983

1.5 Los Años 90s

1.5.1 Copa Conmebol 1996

1.5.2 Copa Conmebol 1997

1.5.3 Final del siglo XX

1.6 Torneo Finalización 2003

1.7 Copa Libertadores 2004

1.8 Copa Sudamericana 2006

1.9 Torneo Clausura 2006

1.10 Torneo Apertura 2007 y Copa Libertadores 2007

1.11 Año 2008

1.11.1 Cudrangulares del Finalización 08

1.11.2 Tolima 2 - Nacional 1

1.11.3 El Cierre del 2008

1.12 El difícil 2009

1.13 Apertura 2010

1.14 Torneo Finalización 2010

1.15 Copa Sudamericana 2010

1.16 Copa Libertadores 2011

1.17 Transformación en Sociedad Anónima

2 Uniforme

2.1 Indumentaria

3 Presidentes del Club

4 Datos del club

5 Jugadores

5.1 Plantel 2014 II

5.2 Altas y Bajas 2014-II

5.3 Goleadores

6 Revolucion Vinotinto Sur-Barra Popular del Deportes Tolima

7 Palmarés

7.1 Torneos nacionales

7.2 Torneos amistosos

7.3 Torneos nacionales juveniles

8 Referencias

9 Enlaces externos

Historia[editar]

Ganó su primer título en el año 2003, ha estado en 5 Copa Libertadores, 3 Copa Sudamericana, 2 Copa Conmebol y ha conquistado cinco subcampeonatos, siendo reconocido como un equipo de buen juego en competiciones nacionales e internacionales.

Deportes Tolima junto al Atlético Nacional son los Equipos de Categoría A del Fútbol Colombiano que han obtenido mayor cantidad de Puntos en los últimos 10 años del Rentado Profesional.

Inicios[editar]

El club fue fundado a finales de 1954, pero su primera aparición en el fútbol profesional colombiano tuvo lugar en 1955. Manuel Rubio Chávez, primer presidente del club, consiguió el dinero suficiente para contratar a un grupo de jugadores argentinos, entre quienes se destacaban Jorge Ariel Gandulfo, Oscar Enrique Ferrari, José Oscar Jamardo, Enrique Laino y Carlos Robelle.2 Al final de ese campeonato, el Deportes Tolima, que vistió con el uniforme de Racing Club de Avellaneda, se ubicó séptimo con 20 puntos.

El señor Manuel, conocido cariñosamente como "Manuelito", consiguió un auxilio de $10.000.oo y le entregó la suma de $5.000.oo al argentino Juan Barbieri, un pintoresco personaje, para que contratara a unos jugadores en su país. Viajó el "andarín" Barbieri al sur del continente y regresó con estos jugadores provenientes de Racing Club; argentinos que en el Tolima venían ganando $350 mensuales y con jugadores colombianos inició Tolima su historia en los campeonatos profesionales, siendo este otro capítulo destacado del fenómeno de El Dorado.

El onceno Ibaguéreño utilizó en sus inicios el uniforme de Racing, estilo albiceleste, traídos por Barbieri. Completaron el equipo, entre otros, Raúl Sánchez, Tomas Esquivel, Efrain "caraña" González, Jairo Galvis y Marcos Coll. Emilio "milo" Alzate, Eladio Vásquez, William Bautista, Héctor Inocencio Pérez, de Manizalez, Santiago Rivas del Cali, Casimiro Avalos.Completaron la nómina Guillermo Galavís, Carlos Carroll, Roberto Pacheco, Silvio Duarte, Alfonso Lopera, Aníbal Alzate, Tolimense; Daniel Martínez, Benito Delgadillo, Tulio Gálvis, Hernando Saavedra y Enrique González. esta seria la primera nómina del Club Deportes Tolima.3

La primera goleada hecha por Deportes Tolima ocurrió el 16 de septiembre de 1956, con el resultado de 1-7 sobre Santa Fe, en el Estadio El Campín.4 Al año siguiente (1957), Tolima llegó al subcampeonato, luego de superar al Cúcuta Deportivo, en una serie extra disputada en abril de 1958.5 6

Subcampeón 1957[editar]

En 1957, llega a la presidencia del equipo Don Jorge Guzman Molina. Con su ayuda, el Deportes Tolima consiguió por primera vez en su historia el subcampeonato del fútbol colombiano. Al empatar con Medellín en la final, el club "Pijao" fue designado subcampeón, luego del polémico lanzamiento de una moneda, que decretó la suerte de ambas escuadras. El mencionado hecho se realizó en Bogotá el 13 de Abril 1958, a puerta cerrada y sin ningún representante del Tolima. Aquel equipo de la casaca vinotinto con la banda cruzada oro, pantaloneta vinotinto y medias oro no se desanimaría en cuanto a su fútbol y disputaría una serie extra con el Cúcuta Deportivo, la cual ganaría el Pijao con victoria 4 - 2 en Ibagué y victoria 0 - 1 en la frontera.

Los Años 60s[editar]

Los años posteriores no trajeron mayor éxito para el Tolima. En 1963 quedó en el puesto 13, último del Campeonato colombiano por primera vez en su historia.7 La peor campaña del Tolima se repitió en 1967, último en el puesto 14 con 31 puntos.8 Un año después, en 1968, Tolima se ratificó en el último lugar del campeonato con 29 puntos en 52 partidos.9 La irregularidad histórica del Tolima continuó en la década de 1970, ocupando puestos intermedios de la clasificación final del año. A pesar de ello, en 1976 regresó al fondo de la tabla de reclasificación con 32 puntos en 47 partidos.10 Para el final de la década Tolima fue último en 1979, con 23 puntos.11 Esta cual fue la última vez en muchos años que el Tolima ocupara el fondo de la tabla de posiciones. También cabe resaltar que por esos años Marcos Coll jugó varias temporadas con el Deportes Tolima la primera vez entre 1956 a 1959 y su segunda era en el cuadro Pijao seria de 1965 a 1969, completando así un total de 8 temporadas vistiendo la camiseta del vinotinto y oro, Marcos Coll es recordado a nivel orbital por ser el único jugador en anotar un gol Olímpico en una Copa Mundial de Fútbol esto en el empate 4 - 4 de Colombia contra la Unión Soviética en Chile1962 siendo la única anotación de este tipo en un Mundial hasta el día de hoy.

Los Años 70s[editar]

Entre 1971 y 1975 jugó en el Deportes Tolima, "el Chiqui" Luis Augusto Garcia sus últimos años como jugador, se retiraría con el Tolima en 1975 y volvería como entrenador en la temporada 1999 y en 2003, donde obtendría su último título como entrenador el primero para el Deportes Tolima en la Copa Mustang 2003-II. Jorge Luis Bernal jugaría 2 temporadas en el Deportes Tolima, entre 1977 y 1978, finalmente una lesión lo alejaría como futbolista pero regresaría años más tarde para ser técnico del Deportes Tolima, 9 veces de la nómina profesional y otras tantas en la divisiones inferiores, logrando un subcampeonato, un campeonato de la Primera B, clasificación a 5 cuadrangulares y clasificaciones a Copa Sudamericana 2006 y Copa Libertadores 2007.

Su mejor ubicación fue el séptimo lugar alcanzado en 1.972 con la dirección técnica de Oscar “Severiano” Ramos. Nuevamente fue dos veces último y su posición habitual se mantenía entre el puesto doce y trece. Hicieron parte de aquella campaña: los arqueros: Roque Montalvo, Inocencio Murillo, Silvio Quintero; los defensores Efraín Castillo, Alfonso Escobar Echeverry, Dumas Guette, Oscar Muñoz, Harold Palomino, Demóstenes Polo, Jairo Racedo, Rafael Reyes, Julián Darío Sánchez, Luis Alberto Villarreal, los volantes Germán Castellanos, Hernán Cerquera, Fabio Espinoza, Julio González, Jairo De La Rosa, los delanteros Carlos Barona, Alfonso Escobar Villa, Delio Gamboa, Inocencio González, Carlos Alberto Lugo, Silvestre Maestre, Luis Carlos Paz, Armando Torres, Jorge Uribe, Ariel Valenciano, Darío Vásquez, Alejandro Zapata y Oscar Fernando López.

A mediados de 1979 las finanzas no eran las mejores para armar el equipo. La vinculación del gobernador Eustorgio Colmenares, la inquebrantable voluntad de la junta directiva y el apoyo incondicional de los hinchas, que se ofrecieron a pedir dinero para financiar el equipo, fue la motivación necesaria para arrancar con un nuevo proyecto. Se contrató al técnico vallecaucano Edgar Barona, viejo conocedor de las dificultades el fútbol y se empezaron a reclutar jugadores por todo el país. Llegaron entonces Adolfo "El Rifle" Andrade, Luis Enrique Angulo, Yilmar Aponzá, Rigoberto Balanta, Carlos Bueno, Gustavo del Risco, Rafael Gómez, Domingo "Tumaco" González, Gerardo Jiménez, Sergio Loayza, Darío López, Carlos Alberto Lugo, Ignacio "Nacho" Morales, Luis Murillo, Justo Palacios, Juan Penagos, Luis Raga, Maximiliano Robles y Héctor Fabio Sarmiento.12

Los Años 80s[editar]

Volvía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com