La Escuela De Salamanca
12 de Mayo de 2014
722 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
la escuela de salamanca
Introducción
En sí, la Escuela de Salamanca es la designación que reciben un grupo de profesores congregados y movidos por el cambio de las concepciones tradicionales del hombre y su relación con Dios, además del comienzo o el renacimiento del pensamiento en diferentes áreas que llevaron a cabo, como se dijo anteriormente, entre sus fundadores se encuentran iusnaturalistas y moralistas como Francisco de Vitoria (fundador) y otros como, Domingo de Soto, Luis de Alcalá, Martín de Azpilcueta, Tomás de Mercado o Francisco Suárez, todos ellos profesores españoles y portugueses, especialmente teólogos, de la universidad de salamanca en el siglo XVI.
La aparición del humanismo y las reformas causadas gracias a los nuevos descubrimientos geográficos y sus consecuencias, hicieron de este tiempo, uno que se enfrentaba a una serie de hechos y afirmaciones que debían, según los partidarios de esta escuela, ser modificados.
Los principales temas de estudios de la escuela mencionada anteriormente radicaban en el hombre y sus problemas morales, económicos, jurídicos, entre otros.
Lo que llevó a estos estudiosos a plantear nuevas proposiciones en diferentes áreas que marcarían un antes y un después, tanto en Europa como en la América descubierta, fue precisamente las repercusiones de los cambios en las mentalidades de la época, lo que de alguna manera y en resumidas cuentas se conocerán a continuación al analizar el derecho natural como una de las bases del estudio de los profesores mencionados anteriormente.
Derecho natural y derechos humanos
El derecho natural es una teoría jurídica y ética que a través de la naturaleza humana funda o determina los derechos del hombre, para este existen tres principios fundamentales:
- Existen principios de moralidad inmutables y universalmente verdaderos, a lo que también se le podría llamar leyes naturales
- Estos principios deben ser conocidos y entendidos por el hombre mediante su razón y el empleo de esta.
- A los principios unidos a los conjunto de normas establecidos por el hombre en relación a la teoría jurídica, se le puede llamar derecho o también leyes positivas.
Sabiendo esto, se puede determinar que las tres ideas principales planteadas por los fundadores de la Escuela de Salamanca con respecto al derecho natural y su relación con la conquista española en América, son las siguientes:
El derecho a la libertad: Si analizamos en relación al texto, complementado con información de respaldo obtenida mediante investigación externa, se puede decir que a la llegada de los españoles a América, esta se encontraba en un escenario de libertad, si se compara con lo ocurrido post invasión española, ya que estos llegaron a adueñarse de territorios y a hacer esclavos a varios de las etnias que se encontraban habitando en esta zona del planeta, por considerarlas incivilizadas e inferiores, lo que sería totalmente contrario a lo planteado por la escuela d salamanca y la libertad de las personas por considerarse iguales en derecho. Es por ello que el texto analizado dice así, “sino que eran libres por naturaleza y dueños legítimos de sus propiedades. Cuando los españoles llegaron a América no portaban ningún título legítimo para ocupar aquellas tierras que ya tenían dueño”.
Ley natural: La ley natural para la escuela de salamanca se puede determinar como una ley universal para todos los humanos y que norman y regulan los actos de los hombres como una guía para el respeto de los derechos fundamentales establecidos por estos estudiosos. En cuanto a la aplicación o relación de esta ley
...