La Fiesta De Toros
Josaig23 de Septiembre de 2012
780 Palabras (4 Páginas)661 Visitas
"La fiesta de los toros representa una forma de alimento espiritual y emotivo tan intenso y enriquecedor como un concierto de Beethoven, una comedia de Shakespeare o un poema de Vallejo."... "Lo que no es tolerable es la prohibición, algo que me parece tan abusivo y tan hipócrita como sería prohibir comer langostas o camarones con el argumento de que no se debe hacer sufrir a los crustáceos (pero sí a los cerdos, a los gansos y a los pavos)." Vargas Llosa
UALES SON LAS INSTITUCIONES SOCIALES?
Las Instituciones sociales reconocidas son:
Familia: La familia es un fenómeno histórico y debe ser considerada como un fenómeno social total. Es la base de la sociedad y su primera piedra. Existen muchas clases de familia; en ella se reconocen frecuentemente como elementos simbólicos el matrimonio y las leyes de parentesco. Esto último es fundamental; desde la antropología se entiende que el incesto habría sido la primera manifestación de cultura en la historia del hombre.
Mercado: La propiedad privada y el uso racional de los excedentes alimenticios fueron la base de lo que hoy es una compleja trama cultural ya naturalizada socialmente.
Iglesia: Su aporte es la reglamentación ética de los individuos y la construcción de un teros, o sea, una filosofía trascendental que permita a las sociedades entender el sentido de la existencia, el orden y jerarquización y las tradiciones o convenciones.
Sistema Educacional: Este sistema está orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores. De aquí se aprenden las estrategias que permiten a nivel general las divisiones sociales cuya principal característica es la existencia de clases sociales
Poder Judicial: En las sociedades pre-modernas no existe la justicia desvinculada de la religión. En una sociedad secularizada, el poder judicial da la garantía y marcos normativos donde el individuo se puede recrear en su vida cotidiana.
Ayuntamiento: como legislador y gestor de la población y el presupuesto. Básicamente es un planificador.
Sindicato: como gestor y protector de los trabajadores. Básicamente es un administrador de la fuerza laboral.
CARACTERISTICAS
Las características generales de las instituciones son las siguientes:
Tienen un origen social.
Satisfacen necesidades sociales específicas.
Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad.
Las instituciones se diferencian más o menos.
Además de estas características, la sociología ha aislado y clasificado en tres categorías características distintas, comunes a las instituciones:
Los símbolos culturales: son señales de identificación, que sirven para advertir la presencia de una institución: estos símbolos pueden ser materializados o inmateriales: la bandera, el himno nacional, etc.
Los códigos de comportamiento: son reglas formales de conducta y tradiciones informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de comportamientos comunes a todas las personas generalmente son reconocidos, no hay ninguna garantía de que haya individuos que se desvíen de tales pautas.
La ideología: es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por un grupo. Una ideología justifica un interés particular social, moral, económico o político del grupo y explica el universo en términos aceptable.
Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir, de que
...