La Franja Amarilla
claudia0526 de Octubre de 2013
788 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
FRANJA AMARILLA
Primero que todo tengo que decir que me impacto esta lectura la cual me abrió los ojos a algo que era totalmente ajeno a mi o tal vez no quería ver la realidad de lo que sucedió y sucede en la actualidad de nuestra muy amada patria. Como yo hay miles o tal vez millones de personas en Colombia que desconocen la historia y tal vez de ahí puede venir el problema de nuestra nación, Falta de educación de formación histórica política y humanidad.
Analizando el documento el autor planteo que parece que viviéramos en una patria sin alma sin recuerdos con demasiada pasividad y falta de carácter, pienso que la misma nación se encarga de esto atreves de la educación en mis años de estudio es primera vez que me muestran una realidad latente las cosas como sucedieron y como están hoy en día. Los medios periodísticos tienen también mucho que ver con la problemática ya que estos son de propiedad de las personas de clases altas de la sociedad y por ende también de la política todo lo distorsionan difundiendo los eventos a su conveniencia o acomodo y como nosotros lo colombianos carecemos de poca critica o mejor dicho nos da físico miedo a afrontar la verdad todo lo tomamos y lo vivimos para el momento o sea que no tenemos memoria todo se olvida a los días nada permanece en el recuerdo.
Desde el siglo pasado cuando inicio su carrera el caudillo Jorge Eliecer Gaitán él tenía muy claro que la nación necesitaba muchas reformas sociales y lucho por estas reformas pero los grandes aristócratas y las prensa que era de propiedad de los grandes adinerados inician una campaña de desprestigio al versen amenazadas por este gran líder que por su gran capacidad oratoria y buenos proyectos que logro mover gran cantidad de adictos a sus movimiento. Al ver la gran fuerza que tomaba fue asesinado por la burocracias de este país de igual modo sucedió con el sr Luis Carlos Galán Sarmiento quien logro mover grandes multitudes y lograr un gran apoyo del pueblo pero lastimosamente como la historia no lo enseña también fue asesinado por la burguesía, estos dos asesinatos quedaron en la impunidad, dos grandes líderes colombianos de ahí radica de que los Colombianos seamos así cuando creemos que alguien nos puede sacar del país agobiado en el que vivimos unas pocas personas de mucho poder que no les conviene que el pueblo coja fuerza política nos mochas las alas. En el presente vivimos algo parecido con Álvaro Uribe Vélez pensamos que sería un buen presidente pero siempre fue una persona más inclinada asía la clase más alta de este país los industriales, la clase obrera fue la más perjudicada sin contar con todos los escándalos políticos que se están descubriendo día a día.
Algo que me llamo la atención sobre la lectura fue algo que escribió Eric Hobsbawn , la presencia de hombres armados forman parte del paisaje Colombiano como lo son las colinas y los ríos.
Es una lástima que un país lleno de tantas riquezas naturales y tantas personas buenas se vea opacado por unas cuantas personas. Quisiera recalcar algunas movilizaciones que se hicieron hace algunos meses una fue por los secuestrados y otra los estudiantes en estos casos es donde demostramos que unidos y por causas justas aun se pueden mover grandes masas de personas esto quiere decir que solo faltan son buenas políticas buenas ideas y buenos gobernantes para poder volver a cautivar a las personas que están se convenzan de que es posible cambiar la terrible historia que lleva esta nación a cuestas.
Nosotros las personas comunes y corrientes somos en parte los grandes responsables del detrimento político ya que como lo dice la constitución política somos libres de elegir y de ser elegidos tenemos derecho al voto en pocas palabras somos nosotros los que elegimos o dejamos de elegir los buenos gobernantes, el derecho a votar lo estamos desperdiciando
...