La Inquisición
veroceci2822 de Septiembre de 2012
3.343 Palabras (14 Páginas)312 Visitas
III. IDEAS PRINCIPALES
DEFINICIONES
1.-En una época en que el mundo occidental se confesaba cristiano en la que la unidad de la fe constituía el elemento integrado de la sociedad civil, se formo la mentalidad de que la herejía era un grave atentado contra la fe. De esta manera, la herejía se considero un delito comparable a quien atentaba contra la vida del rey, y por consiguiente, debía ser castigado con la muerte.
2.-Se mantiene una percepción negativa generalizada acerca de la inquisición y es común encontrarla asociada a aspectos como: torturas, leyendas macabras y víctimas condenadas a morir en la hoguera; sin embargo, la confusión sobre su verdadero papel disminuye en cierta medida al conocer su historia y la circunstancias que determinaron su existencia.
3.-En la iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión y con el reconocimiento del cristianismo como religión estatal en el siglo IV los herejes también conocidos como no-cristianos empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo cuando provocaban violencia o alteraciones del orden público.
4.-A partir del año 435 d.C. los considerados “herejes” en el imperio romano podían ser ejecutados por la ley. La palabra “herejía” deriva del griego hairesis, que significa “elección” en el sentido de libre albedrio. Todavía se toleraba al judaísmo, pero se le fue aislando poco a poco. Estaba prohíbo el matrimonio entre judíos y cristianos. Para las mujeres, el casamiento mixto se castigaba igual que el adulterio: con la muerte.
5.-La ortodoxia religiosa representada por el patriarca de Constantinopla, con su intransigencia respecto a los aspectos doctrinales más sutiles, al mismo tiempo que se consolidaba en el nuevo Imperio también fue la causa de innumerables problemas con la Iglesia de Roma, que recorrió caminos distintos de la mano del Papa que con el tiempo fue creciendo y se transformo en una fuente de graves problemas para el Imperio bizantino.
LAS CRUZADAS
1.-En noviembre de 1095, el papa urbano II convoco una “cruzada” o “guerra santa” con el fin de reconquistar Jerusalén que había caído en el poder de Islam. Para reclutar voluntarios, afirmo que una cruzada a Tierra santa era el sustituto de una penitencia cualquiera e implicaba una remisión total del pecado. Esto dio lugar al resultado de las “indulgencias”
2.-Una cruzada suponía pena y sacrificios muy arduos para un cristiano y era la única forma de tener Indulgencias, pero con el tiempo y las necesidades crecientes de fondos, estas indulgencias se fueron extendiendo a todos los que ayudaban con bienes o con dinero a los cruzados y luego se comenzaron a vender por cualquier motivo y por sumas ínfimas
3.-El historiador y arzobispo francés Guillermo de Tiro, testigo ocular relata: No era solo el espectáculo de cuerpos sin cabeza y extremidades mutiladas tiradas por todas direcciones que inspiraban el terror a todos los que miraban; mas horripilante era ver a los victoriosos chorreando de sangre de pies a cabeza
4.-A lo largo de 200 años se realizaron 4 cruzadas, en las cuales miles de personas fueron asesinadas sin importar si eran árabes o judíos. La crueldad del ejército católico no tenia limites. Se dice que durante las cruzadas se forjo el nuevo concepto político de la cristiandad, que no era en absoluto idéntico al concepto religioso del cristianismo, como causa común a todas las naciones europeas
5.-A demás de miles de personas muertas (ya sean, niños, mujeres, hombres y ancianos), las cruzadas destruyeron a su paso todo lo que significara cultura. Quemaron libros musulmanes y pergaminos hebreos, entre ellos los 12 volúmenes de del Talmud y las obras Maimónides, filosofo, matemático y físico judío, nacido en Córdoba, España
ORIGEN DE LA INQUISICIÓN
1.-Durante la formación de los reinos germánicos, las nacientes colectividades europeas recibieron de la iglesia católica, entre otros bienes: la fe, la cultura de la antigüedad grecolatina, el acceso a nuevas síntesis culturales, el mitiga miento de violencias incontrolables y la legitimidad para gobernar. Los merovingios, carolingios y las primeras verdades monárquicas nacionales, todas estas colectividades se basaron en la unidad religiosa.
2.-Respecto de los no cristianos, existía un principio que los protegía, aun que muchas veces fuera negado en la práctica. En el caso de los herejes era diferente. Se pensaba que el hereje era un pecador movido por una voluntad perversa. El hereje era considerado como un ser subversivo, pues el orden social se basaba en la religión, cuya recta doctrina, el hereje destruía.
3.-La colectividad y sus representantes civiles y religiosos tenían entonces el derecho y la obligación de castigar al hereje (también llamado no-cristiano, repugnante, estúpido o ciego) y si se reusaba a convertirse, de excomulgarlo. Bajo la influencia creciente del derecho romano, el hereje era culpable del delito de alta traición y era castigado con la muerte
4.-En el siglo XII, en respuesta al resurgimiento de la herejía de la herejía organizada, se produjo en el sur de Francia y norte de Italia un rechazo dirigido de forma destacada contra la doctrina de diversas herejías que pronto alcanzaron bastante difusión. El origen de la inquisición se remonta en el siglo XIII, en el que las herejías albigense y valdense amenazaron algunos pilares de la moral cristiana y de la organización social
5.- Inicialmente se intento que cambiaran de postura mediante la predicación pacifica encomendada a los recién fundados dominicos, pero después de les combatió formalmente. No obstante, los diversos intentos destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron relativamente ineficaces. Fue en esas difíciles circunstancias que nacieron los primeros tribunales de la inquisición
LA INQUISICIÓN MEDIEVAL
1.-Desde sus orígenes, la historia del cristianismo a estado marcada por la aparición recurrente de movimientos heréticos, que han cuestionado la “ortodoxia” o dogmas oficiales, en búsqueda de lo que los disidentes consideran como una religión más pura y autentica. Entre las primeras herejías que surgieron en Europa occidental se cuentan las del hispano Prisciliano y la de Pelagio
2.-Además del consolament, el cátaro que deseaba alcanzar una vida de pureza debía ajustarse a otras exigencias como la total abstinencia sexual, el vegetarianismo y la oración; los que lo conseguían eran los denominados perfecti. Mientras que para los inquisidores los cataros no eran más que “herejes consumados”, para el pueblo creyente eran bons homes (buenos hombres).
3.-El primer tribunal inquisitorial para juzgar delitos contra la fe se instalo en Sicilia en el año 1223. Fue fundado por el papa Honorio III a petición del emperador alemán Federico II hohenstaufen, que gobernaba también el sur de Italia y Sicilia. Parece que el emperador solicito el tribunal para mejorar su deteriorada imagen ante la Santa Sede.
4.-Los dominicos, fue fundada en 1214 por santo domingo de guzmán en Toulouse, Francia. La denominación completa de la orden era: “orden de los hermanos predicadores”. Su finalidad era la de contrarrestar las herejías de aquel tiempo por medio de la predicación, la enseñanza y los ejemplos de la austeridad. El papa también les otorgo una serie de privilegios, tales como el derecho a predicar y a escuchar confesiones en cualquier lugar.
5.-Los franciscanos, esta orden religiosa fue fundada probablemente en 1208 por San Francisco de Asís. Después de su posterior desarrollo la orden bajo el pontificado del león V fue dividido en dos grupos: los conventuales y los observantes. A finales del siglo XVI se formo una tercera comunidad: los capuchinos. Además de ser conocidos por sus buenas artes en predicación y obra social, los franciscanos obtuvieron fama de estudiosos y eruditos.
LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
1.-La inquisición española, no fue en su origen una forma de persecución racial sino religiosa y antiherética. No obstante, tuvo un carácter desviado de los objetivos primarios, ya que además de aplicar la justicia en términos religiosos, fue un instrumento de la corona española, fue utilizado para ejercer presión e influencia política en todos los ámbitos. Tenía 3 objetivos: luchar contra la herejía, pacificar a los grupos sociales y facilitar a los reyes un mecanismo que les permitiera unificar su acción en Aragón y Castilla.
2.-A los pocos años de la fundación de la inquisición, los reyes católicos consiguieron una serie de privilegios en materia religiosa, entre ellos, el nombramiento del inquisidor general por la monarquía y el control económico del Santo oficio. De esta forma, la inquisición española se convirtió en un instrumento controlado por el estado más que por la iglesia.
3.-Pese a su ascendencia judía, fray tomas de Torquemada, organizo la inquisición como instrumento de una persecución implacable contra los judíos conversos, sospechosos de judaizar, es decir, de mezclar la fe de Moisés con la de Cristo mediante dobles ritos o síntesis heréticas. La expulsión de los judíos en el año 1492 culmino el alto proceso persecutorio.
4.-La aportación de Torquemada consistió en convertir lo que era un proyecto político para la religión en un proyecto religioso para la política. Los diez años transcurridos desde el establecimiento del tribunal del Santo oficio hasta la orden de expulsión de los judíos, muestran la evolución
...