ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Instruccion Secundaria

leonidaz8522 de Mayo de 2014

842 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

La instrucción secundaria tiene por objeto ilustrar en los ramos rudimentales del saber humano a la totalidad de los habitantes de un país.

Dicha instrucción está encomendada a difundir la ciencia entre la mayor parte, si fuere posible de todos los ciudadanos. Esta ciencia e ilustración elevada no se requieren únicamente para el que va a seguir una carrera profesional, sino para todos los que aspiran a cultivar bien su espíritu e ingresar en lo selecto de la una sociedad. No solo quien va a ejercer la profesión de médico, de abogado, de ingeniero, etc. Necesita los conocimientos fundamentales que constituyen la educación secundaria, sino que estos son utilísimos, casi indispensables para todas las necesidades de la vida civilizada, en una palabra todo hombre que quiera valer algo por sí mismo en la sociedad, debe poseer aquellos conocimientos y siente a cada paso la necesidad de utilizarlos.

Limitar la educación secundaria solamente al corto número de los que han de edificar sobre ella determinada especialidad ciencia, y conformarse con que la inmensa mayoría de los ciudadanos que son los que forman la fuerza y la actividad social tengan solo el pálido tinte de la instrucción primaria equivale a elevar a una minoría afortunada sobre un desierto de infecundidad y de ignorancia.

Es por eso que después de la instrucción primaria debe ofrecerse y debe procurarse generalizar una instrucción más elevada sin darle por objeto único preparar una carrera profesional.

En varias partes del mundo existen planteles donde se da una amplia enseñanza de ciencias, literatura, idiomas, etc., a todos los que aspiran a ser hombres ilustrados, aunque no piensen seguir una profesión determinada. Esto es un ejemplo de que la instrucción secundaria no debe hacerse enteramente sinónima de la instrucción preparatoria, si a esta última se le quiere considerar únicamente como el principio de una carrera profesional.

En México hubo siempre un abismo entre la instrucción primaria y la profesional. Quien no se resolvía a emprender una carrera profesional se consideraba dispensado de toda instrucción secundaria y se contentaba a lo más con avanzar un poco a su instrucción primaria, aprendiendo teneduría de libros, algún idioma vivo o dándose un tinte de historia o literatura, esto dejaba un abismo de conocimientos cuando se trataba de algo ajeno a sus propios negocios.

Existía una compensación, aunque muy incompleta, que llenaba el vacío de la educación secundaria, esta con carácter de preparatoria se daba en los colegios que se seguían en las carreras profesionales la cual carecía de conocimientos a comparación de haber recibido la instrucción secundaria.

En efecto puede decirse que la instrucción primaria ayuda a que una sociedad se constituya, y como uno de los primeros cimientos que unen a los componentes sociales, aparece inmediatamente después y antes de que sea indispensable una cultura general, la necesidad de las profesiones especiales, sin que sea posible aguardar para crearlas, a que todos los asociados, hayan elevado ilustración con la enseñanza secundaria. Más tarde a medida que la cultura avanza se va haciendo preciso que la generalidad de los ciudadanos avancen en instrucción, y entonces aparece la enseñanza secundaria para el mayor número posible de ellos, con independencia de la mira indispensable de una carrera profesional.

El error de considerar la instrucción secundaria como encaminada únicamente a preparar una carrera profesional, produce el problema de fijar los estudios de preparatoria para las diversas profesiones, esto lleva a que muchos de los conocimientos fundamentales que deben de entrar en el plan de una instrucción secundaria, y con más razón, de una instrucción preparatoria, no sean de aplicación esencial para las diversas profesiones. ¿Para qué entonces sirve esto al médico, al abogado, al ingeniero?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com