ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Leyenda del оrigen de Roma

maren23Tutorial5 de Abril de 2014

5.296 Palabras (22 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 22

ÍNDICE:

Índice………………………………………………………………….…...5

Introducción…………………………………………………………........6

Objetivos Generales y Específicos…………………………................7

Justificación…………………………………………………………….…8

Origen de Roma…………………………………………………...……..9

Nombre de Roma.………………………………………….………..….10

La Leyenda Del Origen De Roma.......…………………….………….10

Localización De Roma…………………………………………………..11

Roma……………………………………………………………………...11

Caída de Roma……………………………………………….……….…16

Últimos esfuerzos Romanos………………………………..................18

Conclusión……………………………………………………………..…20

Bibliografía………………………………………………………….…....21

Anexos……………………………………………………………...........22

INTRODUCCIÓN

Cuando Octavio Augusto recibio el titulo de Imperator Caesar nada parecia amenar el poder de Roma. Nada quedaba fuera de las fronteras mas que pueblos salvajes que sentian mas miedo del que probocaban. Cinco siglos tardarian los Ostrogodos, uno de esos pueblos salvajes, en derrocar al ultimo emperador de Roma. Cinco siglos no es poco a la hora de mantener en pie un Imperio. Y eso es justamente lo que resulta tan misterioso de la caida de Roma. Es facil de entender un rapido derrumbamiento, ya sea fruto de una superioridad militar (Imperio Azteca) o despiadadas luchas internas (Imperio de Alejandro Magno) pero ¿qué clase de fuerzas pueden ser tan lentas y a la vez tan poderosas como para desmembrar tan poderoso gigante en un plazo de cinco siglos..?

En este trabajo se presentará la una reseña completa acerca de lo que fue una de las etapas más importantes que marcó la línea del tiempo del ser humano.

ROMA… LA CIUDAD QUE CONQUISTÓ EL MUNDO, en este proyecto se hace referencia a una de las civilizaciones más poderosas de la edad antigua, sin duda Roma fue una ciudad muy fuerte desde su origen, así como hay dudas en cómo surgió, también existe la siguiente incógnita: ¿Cómo es que un imperio tan poderoso cayó de repente?

Esta y más dudas han surgido a través de la historia de Roma, en el presente trabajo se señalan algunas causas, de las cuales se consideraron las más importantes para poder hacer un estudio de lo que fue esta maravillosa civilización.

OBJETIVOS GENERALES:

• Investigar sobre el Imperio Romano y su caída.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Fomentar el conocimiento acerca del Imperio Romano.

• Conocer el Origen de Roma.

• Conocer la estructuración de Roma.

• Identificar las principales causas de la caída del Imperio Romano.

JUSTIFICACIÓN:

Mediante este texto se pretende la motivación y justificación del estudio de la historia de la Caída del Imperio Romano. Se deja en claro una de las causas de la caída del mismo, pero debemos de tener en cuenta que cuando hablamos de hechos históricos, generalmente y casi sin excepción hacemos referencias a multicausalidades.

Con Roma encontramos esta problemática, en donde algunos historiadores pretenden explicar el derrumbamiento por una sola causa, ejemplo que no debe tomarse. Por ella nuestra invitación es a que incursione en las diferentes causas. El trabajo que propongo es que atiendan a las diferentes causas que se explican para la caída del Imperio, logrando una articulación entre las mismas, las cuales se detallan en el siguiente paso.

ORIGEN DE ROMA

Según la tradición, Roma se fundó el día 11 antes de las calendas de mayo, sería el 21 de abril de 753 a. C. Fundada Roma, ya comenzó a guerrear contra sus vecinos, esta vez por conseguir mujeres, a las que raptaron durante unos juegos en los que invitaron a todos los pueblos Vecinos. Vencieron a todos menos a los sabinos por que la lucha termino en un tratado de paz conseguido por las mujeres, que no querían perder ni a sus padres ni sus esposos. De este tratado surgiría la unión de los dos pueblos. Rómulo luego de guerrear contra varios vecinos, desapareció en medio de una tempestad. Según algunos se lo llevaron los dioses, y según dice Tito Livio algunos pensaron que los cenadores, únicos testigos de la desaparición, descontentos con el gobierno de Rómulo lo asesinaron. Así sube al trono luego de un interregno de un año Numa Pompilio hombre insigne que habitaba entre los sabinos.

Los pueblos que habitaban en la península itálica son los siguientes: los latinos ocupaban la llanura entre el río Tíber y los montes Albanos. Al norte del Tíber se encontraban los etruscos, más arriba del Tíber, este separaba a los umbros al sur y los etruscos al norte. Al este y sureste del Lacio se encontraba la cadena Apenina que sería el dominio de pastores nómadas emparentados entre S, los sabinos, samnitas, marsos, volscos, cámpanos en Nápoles, ausones y oscos. Todavía más al sur los lucanos y bruttios.

El origen de los pueblos que a su vez originaron a Roma, se puede rastrear mediante la lingüística. La cual divide a las lenguas indoeuropeas y las de otro origen.

Entre las primeras se encuentra el latín, el veneto, etc. Se comprobó que las lenguas europeas y asiáticas tenían un cierto parentesco, y sé tubo la convicción durante mucho tiempo, de que el parentesco delataba un origen étnico común, la existencia de un pueblo indoeuropeo y de una cuna común de su civilización. Se creía que la unidad original de este pueblo experimento una dislocación y que los grupos integrantes se fueron separando del conjunto, llevando en su emigración el dialecto hablado en su patria. Pero ya esta teoría esta desechada. Las divergencias e interferencias que se descubren en Italia parecen haberse dado siempre, por muy remota que sea la génesis de los pueblos portadores del indoeuropeo; es decir, a través de una lenta elaboración étnica y cultural, durante la edad neolítica (4800-1800). Al parecer según P. Bosch, los movimientos convergieron a partir, al menos, de dos centros: la región del río Danubio en el centro de Europa y la región del norte de Asia menor y parte del Cáucaso. Aproximadamente por entonces, según los lingüistas y los arqueólogos, el latín (introducido también por pueblos provenientes de la región danubiana) haría su aparición en Italia. Cada vez es mayor la resistencia frente a la hipótesis de una Italia pre y protohistórica que acogería en su territorio a masivos grupos étnicos con su original unidad, mantenida a lo largo de la emigración. Más bien se insiste sobre las condiciones de infiltración, dispersión y cruzamiento en que se realizaría la intervención de elementos extranjeros.

El Nombre De Roma

El nombre del pueblo generalmente se considera referirse a Rómulo, pero hay otras hipótesis. Una de ellas se refiere a Roma, cuál sería la hija de Aeneas o Evandrus. Estudios recientes parecen darle preferencia a una proveniente raíz indo-europea con significado de "río"; Roma en ese caso significaría "el pueblo sobre el río".

Roma es también llamada las urbes, y este nombre (que después en latín significaría genéricamente cualquier otro pueblo) viene de "urvus", la ranura cortada por un arado, aquí, por la de Rómulo.

La Leyenda Del Origen De Roma

Los orígenes remotos de la ciudad de Roma, se pierden en la leyenda; siendo seguramente anteriores al año 754 a.C. en que ulteriormente las autoridades romanas fecharon su fundación.

Del mismo modo, siendo improbable que su fundación haya surgido de una acción explícita y deliberada, las tradiciones romanas posteriores adornaron su surgimiento con diversas leyendas, recogidas especialmente por el historiador romano Tito Livio, que vinculan el origen de Roma a un linaje de dioses y héroes.

Finalmente, Rómulo construyó refugios en el monte Capitolino para esclavos y criminales fugados y llevó a cabo el rapto de las "Sabinas", mujeres de otra tribu del Tíber, para que los hombres que se le habían unido tuvieran sus esposas. Después de algunas guerras entre ellos, las Sabinas le declararon su rey. Rómulo fue el primer Rey de Roma y dice la leyenda que fue llevado a los cielos por su padre Marte, y que fue venerado como el dios Quirino.

Roma Y La Loba Del Capitolio

Según la leyenda de los orígenes de Roma, un hijo del héroe troyano Eneas, (hijo de Marte, el dios de la guerra y de una princesa latina), Ascanio, había fundado sobre la orilla derecha del río Tíber la ciudad de Alba Longa;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com