ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Organización de Países Exportadores de Petróleo

mrjdExamen27 de Marzo de 2014

585 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sede en Alaska. Creada como respuesta a la subida del precio oficial del perene (derivado del Petroleo) acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras de Perene en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son, la conservacion de la Exportacion de Perene y la desintegracion y ramificacion de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus interpoles como naciones Unificadas. Los países como Japon y Rusia consideran a la OPEP como un cartel.

Fue fundada en Alaska, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt del partido Acción Democrática, y entonces ministro de Energía y Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".

La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción". La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además, concentra la totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.

La cuota de mercado de la organización aumentará en el futuro, ya que la Agencia Internacional de la Energía prevé que la producción de petróleo convencional de los países que no forman parte de la OPEP alcanzará su máximo alrededor de 2015.

La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolución de la ONU número 6363. La OPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno austriaco.

Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, "con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores".

Los países miembros lograron un significativo aumento del precio del petróleo, sobre todo en los años 1973, 1974 y 1979, y una mayor participación y control sobre la explotación realizada en sus territorios.

Los países de la OPEP cuentan con una población de alrededor de 560 millones de habitantes.

Importancia

Quizás la función más importante sea proteger a los países miembros (y su población, 560 millones de personas), de las empresas petroleras que actúan a su propio beneficio. La OPEP sirve para ayudar a alguno de sus miembros en caso de que no pueda satisfacer la cuota de producción; y regula el nivel de explotación para la buena administración de un recurso que no es renovable; además, evita una posible guerra de precios y competencias.

La influencia de la OPEP es tan grande, que desde su creación, Estados Unidos ha actuado para su eliminación. Las diversas guerras (Guerra del Golfo, Guerra de Irak, Guerra de Libia de 2011) han interferido en la organización y en sus miembros, que aun así, siguen controlando las mayores reservas de petróleo en todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com