ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización de Países Exportadores de Petróleo

marilucontSíntesis9 de Noviembre de 2014

4.104 Palabras (17 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 17

1- Significado de sus siglas

Las siglas de la OPEP significan: Organización de Países Exportadores de Petróleo, ya que esta es la encargada de controlar aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además la OPEP produce el 40% del crudo mundial y el 14%del gas natural.

Concentra la totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) constituye hoy uno de los principales agrupamientos mundiales cuya acción determina en cierta manera el curso de los acontecimientos económicos de los países de Occidente. El control que ejerce sobre los precios del petróleo y la unidad que hasta el momento han tenido sus decisiones, la han convertido en un poderoso instrumento de defensa de los intereses de los países productores de petróleo.

2- ¿Cuándo fue fundada y cuáles son sus países miembros?

La OPEP es una organización Inter.-gubernamental creada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo (Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait), a la que posteriormente se integraron otros miembros. La OPEP fue registrada en la Secretaría de Naciones Unidas el 6 de Noviembre de 1962.

A los cinco países fundadores (Irak, Irán, Kuwait, Venezuela y Arabia Saudita) pronto se unieron Qatar en 1961, Indonesia y Libia, en 1962, Emiratos Árabes Unidos, en 1967, y Argelia, en 1969. Más adelante, adhirieron Nigeria en 1971, Ecuador en 1973, Gabón en 1974 y este año se integró Angola. Ecuador se retiró en 1992 y Gabón en 1994. Ecuador volvió a integrarse a la OPEP en el 2007 , quedando como miembros actuales :

-Angola

-Arabia Saudita

-Argelia

-Ecuador

-Emiratos Árabes Unidos

-Indonesia

-Irak

-Kuwait

-Nigeria

-Qatar

-República Islámica de Irán

-República Socialista de Libia

-Venezuela

3- Finalidad de su creación

La OPEP nació con la finalidad de lograr mejores y más justos precios para el petróleo y, así, evitar las ventas a precios unilateralmente establecidos por cada país productor. Igualmente, nació para responder a la necesidad de elevar la calidad de la vida en la población de esos países y buscar salida al subdesarrollo de los mismos

La OPEP ha resultado ser una organización positiva, porque ha logrado establecer la posibilidad de modificar el viejo orden internacional, dominado por las grandes potencias y las empresas transnacionales. Ha conseguido mantener los precios del petróleo y evitar una caída de los mismos, como la que se manifiesta en el grupo de países exportadores de productor agrícolas.

4- Logros de la OPEP desde su creación hasta nuestros días (4 ptos)

Desde su creación, la OPEP ha ejercido una influencia positiva que se puede resumir de la manera siguiente:

- La participación a escala mundial en conferencias, convenciones y reuniones relacionadas con el problema energético, a fin de divulgar su filosofía y luchar por el logro de sus objetivos

- La celebración de convenios con las empresas transnacionales en relación con los precios petroleros y una participación más justa en el mercado petrolero mundial

- La celebración de pactos y convenios para ayudar a países subdesarrollados, mediante arreglos bilaterales o multilaterales, como ocurre con Venezuela y los países de Centroamerica y el Caribe

- La nacionalización progresiva de la industria petrolera por parte de algunas países miembros, como Irán, Venezuela e Irak

- La participación activa en las diferentes modalidades de diálogo que se establecen entre los países industrializados y los del llamado Tercer Mundo

La OPEP cumplirá este año 54 años de su fundación . Mucho ha sido el cambio ocurrido en elmundo y de manera muy especial en la industria del petróleo. Ha sido una época muy difícil para la presencia y evolución de una organización Como la OPEP, pero también de logros significativos. Algunos logros que ha alcanzado el avance de esta industria en todos estos años son:

Seguridad en el suministro constante de petróleo

Desde su formación la OPEP ha atribuido gran importancia a las competencias asociadas con la prestación de una fuente de energía de primera línea, es decir, trabajando para asegurar estabilidad, seguridad y confiabilidad para un mejor manejo del mundo petrolero.La primera resolución de la Organización establece alcanzar precios estables del petróleo (con el fin de eliminar las fluctuaciones perjudiciales e innecesarias); un ingreso estable para las naciones productoras; un suministro eficiente, económico y regular de petróleo a las naciones consumidoras, y una remuneración justa de su capital a los inversores. Estos principios están consagrados en el Estatuto de la OPEP, que fue aprobado por primera vez poco después, en enero de 1961, y ha proporcionado la base legal de la Organización y de sus acciones en el mercado desde entonces .Diversas declaraciones han reafirmado posteriormente el compromiso de la OPEP con sus objetivos originales. Esto incluye las declaraciones solemnes de las tres Cumbres de la OPEP que tuvieron lugar en Argel, Argelia, 1975; Caracas, Venezuela,2000 y Riad, Arabia Saudita, de 2007, así como la estrategia con visión de futuro, a largo plazo, que se adoptó en el año 2005..La OPEP ha demostrado repetidamente su compromiso con el orden del mercado y la estabilidad, a pesar de que, en la práctica, esto a veces puede ser difícil de lograr. Esto puede ser visto en las experiencias de los últimos años, con lo errático del mercado y el papel creciente de la especulación. Sin embargo, en los últimos 50años, en el mercado del petróleo se ha mantenido un abastecimiento adecuado, y la OPEP ha respondido, como y cuando fue necesario, a la evolución del mercado y los sucesos imprevistos.

Por ejemplo, cuando la capacidad de Irak y Kuwait fueron retirados del mercado en1990, otros miembros de la OPEP aumentaron las exportaciones para ayudar a cubrir el déficit. Y desde 2003 hasta 2006, la OPEP respondió rápidamente a un aumento de la demanda y las interrupciones del suministro en el mercado aumentado su producción

Por ejemplo, cuando la capacidad de Irak y Kuwait fueron retirados del mercado en1990, otros miembros de la OPEP aumentaron las exportaciones para ayudar a cubrir el déficit.

Y desde 2003 hasta 2006, la OPEP respondió rápidamente a un aumento de la demanda y las interrupciones del suministro en el mercado aumentando su producción en más de 5 millones de barriles diarios. La última de las declaraciones solemnes, la "Declaración de Riad", también subraya cómo objetivos de la Organización, sin dejar de estar en línea con los de 1960, los siguientes: la estabilidad de los mercados energéticos mundiales, la energía para el desarrollo sostenible; (y) la energía y el medio ambiente.

Mirando hacia el futuro, la OPEP mantiene su compromiso de garantizar la estabilidad, seguridad y precio razonable en las entregas de petróleo crudo al mercado en todo momento. Y en el mediano plazo, existen importantes inversiones de los países miembros en el desarrollo de infraestructura aguas arriba y aguas abajo.

Es evidente, sin embargo, que tales compromisos requieren que la seguridad del suministro vaya mano a mano con la seguridad de la demanda para que los precios razonables puedan prevalecer. El objetivo general para todos los actores es la descentrarse en mejorar la inclusión, la cooperación y la transparencia; para proporcionar un ambiente estable en el que florezcan las inversiones y la expansión de la industria petrolera, un crecimiento económico sustentable, y en un mejor acceso a servicios energéticos modernos para ayudar a que la escasez de energía sea una cosa del pasado.

Un éxito en si mismo:

Cuando la OPEP se estableció en Bagdad en 1960, hubo algunos que predijeron quela Organización no duraría mucho. Cincuenta años después, a pesar de que el grupo inicial de países se ha reducido a 12, es respetada a lo largo y ancho de la comunidad energética internacional. Ha sobrevivido y ha prosperado.

No ha sido una tarea fácil para avanzar en ese escenario adverso y mantenerse de pie, sobre todo dada la naturaleza de su creación.

El principal catalizador de su nacimiento se produjo cuando un grupo de empresas petroleras multinacionales – las Siete Hermanas - que, en ese momento eran la fuerza dominante en el mercado del petróleo, redujo unilateralmente los precios, establecidos por ellas, del crudo que se suministraban. Estas empresas controlaban efectivamente la producción de petróleo y decidían la cantidad de petróleo a vender, a quien, cuando ya que precio.

En realidad, era un momento en que la industria petrolera internacional, en las afueras de la antigua Unión Soviética, estaba bajo el control de las potencias industrializadas establecidas. Así, en 1960, cinco países productores de petróleo - Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela - se unieron alrededor de la premisa de la cooperación, con el compromiso de salvaguardar sus intereses nacionales legítimos y para garantizar el orden y la estabilidad en el mercado internacional del petróleo.

No hubo fanfarria, ni grandes titulares en los medios de comunicación internacionales, sólo se mención que cinco naciones en desarrollo productoras de petróleo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com