ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Practica Docente En La Enseñanza De La Historia

alanrevuelta11 de Abril de 2015

625 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

La práctica del docente en la enseñanza de la historia es el campo de análisis en la dimensión curricular, se abordan los significados que se favorecen en torno a la visión de mundo social en los aspectos de democracia e identidad cultural.

El documento comienza con el planteamiento del problema, enseguida se hace una presentación de las principales cuestiones conceptuales en el estudio de la historia, el despliegue de cómo ha sido el curriculum en la enseñanza de la historia en nuestro país apoyados en los estudios de Nieto; de las propuestas que tratan de superar el enfoque positivista y la historia de Bronce; se construyó el referente de noción de mundo social con base en las investigaciones de Heller, Durkheim y de Beriain entre otros. Se explican tres sentidos de mundo el neoliberal, el intolerante y basado en un fanatismo religioso y el democrático. Se parte de la noción de democracia cuyo eje es el problema del poder, analizando la democracia directa y heredada de la cultura ateniense y la democracia representativa heredada de la Revolución Francesa. La identidad cultural considera la importancia de valorar la diversidad y una educación intercultural. La recopilación, sistematización, análisis e interpretación de los datos se realiza mediante una metodología cualitativa y evaluativa. Se expresan los significados de sentidos de mundo social que propician los casos de cuatro docentes investigados. En la enseñanza de la historia en el aspecto de democracia sobresalen dimensiones de una democracia política representativa, donde el poder se delega al sujeto individual, las decisiones son con base en la institución presidencial; también es relevante la identidad individual por encima de la colectiva, se valoran los derechos y garantías que los individuos tienen ante el

Estado, los derechos de pueblos y de comunidades no están presentes. Se habla de la pluralidad de los partidos, pero se presenta como negativa, como una guerra, bañada por la propaganda; se presentan los logros del país al alcanzar la mujer el derecho al voto y también se expresa las transformaciones del Partido Revolucionario Institucional. El contexto de la historia de la vida democrática de México se articula a varios de los significados promovidos en el aula, así como la identidad del docente y su visión personal del mundo. Con menor recurrencia se hacen presentes aspectos de una democracia participativa, sin embargo la enseñanza en un caso abre vetas para desarrollar un curriculum con la posibilidad de deliberación, de emisión de juicios y de pronunciamientos de contenidos basados en una democracia participativa, cuando una escuela se pronuncia por la paz.

En un caso la noción de identidad cultural fue relevante promover la valoración de la diversidad y rasgos incipientes de una educación intercultural, en otro se presentan prácticas integradoras en el proceso de enseñanza aprendizaje, pero no hay explícitamente actividades para promover el respeto a la diversidad cultural, en otro caso se promueve una identidad nacional con la identificación hacia los símbolos patrios; y en otro caso se aborda los elementos planteados por el libro de texto. Tres de los cuatro docentes promueven la noción de la identidad implícita en el texto: la mestiza. En el libro de historia del alumno son minimizadas las actividades para resaltar lo pluricultural y se omite una educación intercultural, los contenidos tienen una carga ¡cónica de la cultura mestiza con lo cual se homogeniza la visión del mundo.

Se hace una propuesta como producto de la investigación para enseñar desde un curriculum con una perspectiva histórica que estudie nuestro pasado en diálogo con los problemas actuales del país, entre otros que reflexione la noción de mundo del curriculum, las identidades democráticas y culturales que se propician en la enseñanza de la historia. Por último se exponen las reflexiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com