La autoridad especial de un hombre libre sobre otro hombre libre, el mancipium
EduaRdo Gonzalez GEnsayo5 de Noviembre de 2015
6.388 Palabras (26 Páginas)627 Visitas
TEMA IV
1-Diga el precepto de familia: es un aspecto más de lo concerniente a las personas, desde el punto de vista del lugar que guarda un individuo dentro de la familia, este puede ser un alieni iuris (bajo el derecho de otro) y por lo tanto estará sometido a la autoridad de un paterfamilias o un sui iuris (propio derecho) el cual no subordina a ninguna autoridad. Las personas alieni iuris pueden estar sometidas a cualquiera de estas 3 autoridades:
- La autoridad paternal o patria potestad.
- La autoridad del marido sobre su mujer o manus y la
- La autoridad especial de un hombre libre sobre otro hombre libre, el mancipium.
2-¿Qué es el parentesco? Los lazos que unen a los distintos miembros de una familia, estos lazos podrían ser de carácter natural o civil, en roma con un parentesco natural o de sangre llamado cognación y un parentesco civil creado por la ley que se llama agnación.
3- ¿Qué es la Patria Potestad y Manus? Es creada para proteger los intereses familiares en todos los sentidos y atraves de un jefe (Pater familias) con plenos poderes para salvaguardar los intereses del grupo.1ra etapa es una institución que va a proteger antes que nada los intereses de quien los ejerce. El manus: es otro poder ejercido por el paterfamilias, a este pueden estar sometidas la esposa y las nueras.
4-¿Explique el origen y evolución (Ius vitae Necisque, hasta convertirse en una figura de derechos y obligaciones reciprocas con los filiusfamilae): ius vitae necisque: (derecho de vida y muerte) se origina a partir del poder que los paterfamilias ejercían sobre las personas de su familia, ya que si un hijo adquiría un bien este pasaba automáticamente Pater, pero gracias a este poder abolido, los bienes que estos adquieren pueden ir formando un patrimonio individual.
5-¿Explique breve referencia a las facultades que otorgaba la patria potestad sobre el patrimonio: pertenece al jefe de familia quien la ejerce sobre sus descendientes , que forman la familia civil o agnatica, esta es ejercida por el ascendiente barón de mayor edad, la autoridad paternal fue semejante a la autoridad amo esclavo; se ejercía de forma total tanto sobre la persona como sobre los bienes.
6-¿Cuáles son las fuentes de la patria potestad? El matrimonio, la adopción y la legitimación.
7-explique la extinción de la patria potestad: 1-por muerte del paterfamilias; reducción de la esclavitud perdida de la ciudadanía. 2-por muerte del hijo; reducción de la esclavitud, perdida de la ciudadanía. 3-emancipacion: se realizaba mediante 3 ventas (mancipaciones) del hijo, que hacia el paterfamilias a una persona o a diversas, quienes previo acuerdo, lo manumitían mediante la vindicta por dos ocasiones.
8-Explique el concubinato: es una unión marital de orden inferior al apenas casado, pero al igual que este es de carácter monógamo y duradero, de igual modo reconocido por la ley, siendo totalmente diferente de cualquier relación de carácter pasajero, las cuales eran consideradas ilícitas; es la convivencia sexual permanente de un hombre con una mujer, unión que no es considerada como legítimo matrimonio.
9- que es Iustae Nuptiae: (matrimonio) es la unión conyugal monogamica llevada a cabo de conformidad con reglas con las reglas del derecho civil romano. Consta de 2 elementos: el objetivo; que consiste en la convivencia del hombre y de la mujer. Subjetivo: en la intención de los contrayentes de considerarse recíprocamente como marido y mujer.
10-¿Cuáles son los requisitos para contraer Iustae Nuptie?
- Pubertad de los futuros esposos.
- Consentimiento de los esposos.
- Consentimiento del jefe de familia.
- Conubium.
11-¿Cuáles eran los efectos jurídicos de las Iustae Nuptiae:
- Los hijos concebidos en matrimonio son legítimos.
- El domicilio de la mujer pasa a ser de su marido.
- No podrán establecerse acciones mutuamente, como la acción de hurto.
12- ¿Cuál era el motivo de la disolución de las iustae Nuptiae?
- Por muerte de cualquiera de los conyugues.
- Por Capitis Deminutio máxima: la persona pierde la libertad o la ciudadanía.
- Por Capitis Deminutio máxima: pierde la ciudadanía sin perder la libertad.
- Divorcio: basta que ambos conyugues estén de acuerdo en disolver el matrimonio.
- 13- Defina la tutela y curatela en general: TUTELA: es una institución creada para proteger a quien por razón de su edad o sexo, no puede hacerlo por sí mismo. CUARTELA: Se nombraron curadores para sordomudos enfermos mentales, y para el pupilo bajo tutela cuando este tenía que recibir las cuentas del tutor. CAUSAS:
- Por falta de edad.
- Por razón del sexo.
- Por alteración de las facultades mentales.
- Por prodigalidad.
14-Explique la tutela de Infans e impúberes: INFANS-la autoridad la dará el tutor en aquellos casos en los cuales el pupilo obtenga más de 7 años, ósea que no se trate de un infante sino, al decir de los romanos maior infantia.por tanto la gestión se dará siempre en caso de ser pupilo en infans; esto es entre el nacimiento y los 7 años, y la autoridad en los casos de más infancia; es decir, entre los 7 y los 14 años. IMPUBERES: La función primordial del tutor era del buen manejo de la fortuna del pupilo y no la de ocuparse de forma directa de su guarda y educación. El deber fundamental del tutor era la de conservar intacto el patrimonio del pupilo. Hay tres tipos de tutela: legitima, testamentaria, dativa.
15-¿Qué era la curatela de personas menores de 25? Se les nombraba un curador a las personas autónomas menores de 25 pero mayores de 14, es decir a aquellos individuos que por razón de la pubertad ya no estuvieran bajo el régimen de tutela. En casos especiales se nombraba un curador para el pupilo bajo tutela cuando este tenía que recibir las cuentas del tutor, también estaba encargado de administrar los bienes del pupilo o bien de dar su consentimiento a aquellos a actos celebrados por el menor de 25.
16- Explique tutela de mujeres y tipos de tutela a las que están sujetas: La mujer que había alcanzado la pubertad debía estar bajo tutela, a diferencia del barón, puesto que su capacidad estaba limitada para llevar acabo determinados actos que pudieran comprometer su patrimonio. Tipos de tutela: testamentaria, legitima y magistratual.
17- esplique los diversos casos de curatela, furiosi, Mente Capti, Prodigos y Embrión ( cuarator Ventri Datus): furiosi: y púberes estarán siempre sometidos a la institución de la cuartela, esta puede ser de 3 tipos: testamentaria, legitima o dativa, rigiendo en ella las mismas características que para la tutela. Mente Capti: los que sufrían alteraciones mentales sin llegar a privarlos completamente de la razón completamente de la razón ineptos por actos jurídicos. Prodigo únicamente a quienes disipaban los bienes, procedentes de la sucesión del padre o del abuelo paterno y les declaraba por tal causa en interdicción, colocándolos en consecuencia bajo la tutela de los agnados. El curador debía tomar su cargo, sin intervención alguna de todos los actos que pudieran comprometer su patrimonio. Enajenar etc.
- 18- Que era la protección del pupilo? Es el poder dado y permitido por el derecho civil, sobre una cabeza libre a afecto de protegerlo en virtud de que a causa de su edad no puede defenderse por sí mismo.
19.- que era crimen Suspecti Tutoris? Cuando hay fraude por parte del tutor en la administración se puede remover.
20-Explique por qué se daba la terminación de la tutela y curatela. Tutela( Pupilo) La principal era por el límite de tiempo que dura la tutela, por la llegada del pupilo a la pubertad, la mujer en el derecho antiguo sometida a la tutela perpetua, por muerte en el pupilo, por Capitis Deminutio del mismo(disminuye). POR EL TUTOR:
- Muerte del tutor
- Pr la disminución de la libertad máxima y media.
- Por la llegada del término o de la condición cuando la tutela era testamentaria.
- Por una excusa legitima para seguir ejerciendo el cargo.
- Por la remoción del tutor(cuando lo cambian de una parte a otra)
CURATELA:
- Por un acontecimiento relativo a la persona del protegido, como su muerte, y la cesación de causa de la curatela(haber alcanzado la mayoridad);
- Por ser un hecho relativo al curador, tal como su muerte, la Capitis Deminutio (disminución del capital) máxima y media, la Capitis Diminutio máxima y media, la Capitis Diminutio mínima en el evento de curatela legitima, la aducción causal de excusa y destitución.
Tema I
- Defina derecho subjetivo: facultad que un individuo extrae del derecho objetivo (son las garantías individuales, tus derechos como individuo por vivir en sociedad).
- Defina derecho objetivo: conjunto de normas que regulan con carácter obligatorio las relaciones sociales, son las normas que se deben de cumplir por todos viviendo en sociedad.
- ¿Cuáles son las generalidades de las fuentes del derecho escrito del sistema jurídico romano? 1- las leyes o decisiones votadas por el pueblo en los comicios, sobre la proposición de un magistrado o senador. 2- Los plebiscitos, o decisiones votadas por la plebe con los concilios plebis sobre la proposición de un tribuno. 3-Los senadoconsultos decisiones votados por el senado. 4- las constituciones imperiales que emanan de la voluntad del emperador. 5- Los edictos de los magistrados, es decir las reglas de derecho que los magistrados en cargados de la justicia civil, sobre todo los pretores, publican sus edictos al entrar en funciones.
- ¿Qué es la iurisprudencia y fas? Iurisprudentia: la ciencia y la práctica del derecho, Ulpiano la definía como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas ciencia de lo justo y lo injusto” fas: la separación de la religión y del derecho religioso(los romanos dispusieron de términos distintos para designar las normas que consideraban de procedencia divina y aquellas que concebían como propiamente de origen humano.
- ¿Qué es Iustia y Aequitas? Ulpiano define,” la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo” para los romanos la justicia no es entendida como elevado valor abstracto, si no como el criterio practico conforme al cual se logra una verdadera y sana orden nación en el seno de la comunidad humana. Aequitas es la suele decirse con razón que la equidad es la justicia del caso concreto, porque de lo contrario el derecho conduce a la máxima injusticia.
- ¿Qué son Preacepta iuris? Vivir honestamente, no hacer daño a otro y dar a cada quien lo suyo. Son preceptos jurídicos que expresan los deberes que el derecho objetivo impone siempre a los derechos humanos.
- Mencione su evolución: estos preceptos fueron insertados durante el imperio, por las desigualdades sociales que existían en roma, estos dejaron de tener la importancia requerida.
- ¿Qué es el ius civile? está integrado por todas aquellas reglas de derecho específicas de cada pueblo que imprimen características propias de cada legislación, los jurisconsultos romanos se refieren a él como aquel que estaba reservado para los ciudadanos romanos y del cual no gozaban nunca los extranjeros .
- ¿Qué es el Ius Honorarium? Es el emitido por los magistrados jurisdiences básicamente por los pretores, en los ejercicios de sus funciones y plasmado en sus edictos.(ha sido creado para reforzar, completar o enmendar el ius civile).
- ¿Qué es el Ius Gentium? Derecho de gentes: es el conjunto de reglas aplicables a todos los pueblos sin distinción de nacionalidad. Aunque se asemeja a la idea del derecho natural por determinadas instituciones como la esclavitud, plenamente rechazada en el derecho natural y aceptada en el derecho de gentes en todos los pueblos de la antigüedad.
- ¿Qué es el Elius Publicum? (derecho público) El derecho que se refiere a la organización y funciones del estado, a sus relaciones con los particulares y a las que pueda mantener con otros estados.
- ¿Qué es el Elius Privatum? (Derecho privado) es el que se refiere únicamente a la relación entre los particulares, a las que pueden ser de carácter familiar o patrimonial. El derecho privado si puede ser modificado por el derecho público no pueden ser alteradas por el pacto entre los particulares.
- ¿Qué es el derecho taxativo? (Ius Congens) conjunto de normas que no admiten pacto en contrario, se opone a la norma dispositiva.
- ¿Qué es el derecho dispositivo? (Ius Disponiunt) el legislador interpreta la voluntad de las partes o llena las lagunas existentes en las previsiones de estas, en la forma que él considera más justa, pero de común acuerdo las partes pueden derogar tales preceptos dispositivos.
- ¿Qué es el derecho consuetudinario? (derecho no escrito o Ius non scriptum); conjunto de normas basadas en las tradiciones y las costumbres por la gran variación que existía hacia los antepasados.
- ¿Qué es el derecho escrito? (el que se manifiesta de forma escrita) es el conjunto de normas que tienen autor cierto y que han sido promulgadas por el órgano correspondiente, tiene 2 contradicciones posibles: Lex posterior derogat priori- Ley posterior deroga a la anterior.
Correctora e leges sunb stricte interpretandae- Leyes que aportan enmiendas parciales son de estricta interpretación.
...