La disciplina y el contenido de la educación en el calmécac
gina.sgTrabajo15 de Mayo de 2014
687 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
Los indígenas aprendieron el sistema fonético latino y lo utilizaron para transcribí r al papel su historia y sus tradiciones en español o en su propia lengua.
Para los mexicas las escuelas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, a las que los menores iban a trabajar y, además a educarse.
La función principal de las escuelas era el culto a los dioses, la devoción individual comprendía las relaciones con los semejantes y el respeto a sí mismo; el trabajo y el ejercicio de las armas obedecían a los fines estatales, ya que religión y gobierno formaban una unidad.
El calmécac era la destinada a la nobleza y el tepochcalli era la escuela a la que iban casi todos los plebeyos.
No había un solo niño que no tuviera la obligación de ir a la escuela. La enseñanza se daba a todos los miembros de la sociedad como un derecho y una obligación comunales. Se creía que todo recién nacido que no era llevado al templo-escuela estaba en un grave peligro de perder la vida, pues carecía de la protección del Dios tutelar.
La disciplina y el contenido de la educación en el calmécac eran muy distintos a los del telpochcalli. En ambas escuelas se tomaba en cuenta, desde los primeros años, la posición que el individuo ocuparía como adulto en la sociedad. El noble iba a prepararse en todos aquellos campos que le permitieran actividades de dirección. Lo primero era la educación en el campo del mando político, Los nobles aprendían a regir, y en su preparación ocupaba un lugar muy importante la retórica, como es obvio en un pueblo al que los discursos emocionaban hasta las lágrimas. También se incluían las actividades de alta tecnología, entre ellas la construcción de obras hidráulicas o monumentales, actividades en que las fuentes señalan a los más altos personajes.
En el telpochcalli, aunque la educación religiosa era muy importante, se hace hincapié en el trabajo y en las actividades militares. Esto tenía también el carácter de beneficio para la colectividad.
Se les enseñaban cuidadosamente los cantares, los que llamaban cantos divinos; se valían para esto de las pinturas de los códices. Les enseñaban también la cuenta de los días, el libro de los sueños y el libro de los años (los anales).
Las finalidades de los métodos utilizados para evangelizar era para mostrarles cómo deben vivir como deben obedecer a las personas y como deben entregarse a lo conveniente, a lo recto.
Querían un corazón firme como la piedra, resistente como el tronco de un árbol; Un rostro sabio es decir ser dueño de un rostro y un corazón.
Decían que ser "dueño de un rostro y un corazón": era rasgo definitivo que caracterizaba a un auténtico hombre maduro. De no poseer un "rostro y un corazón", tendría entonces que ocultar "su corazón amortajado" y cubrir con una máscara su falta de rostro.
Tenía como finalidad desarrollar en los estudiantes el sentido de obligación y responsabilidad.
Los elementos que considero fundamentales son los métodos que utilizaron para educar y la disciplina a la que los sometieron, después del bloque l llegue a la conclusión de que la forma en que educaron y evangelizaron fue bastante estricta y dura pero necesaria ya que en esos tiempos considero que era más difícil captar la atención de los indígenas cambiar su religión politeísta y cambiar todo lo que habían creído todo su vida por algo nuevo que al principio no lograban entender.
Me imagino que fue bastante difícil ya que hablaban otro idioma y fueron sometidos a las creencias de otras culturas y religiones.
Pero de no haber sido así no hubiera habido un progreso en la educación es por ello que lo considero necesario como lo comente anteriormente.
Respecto a las costumbres
...