La fragata Mercedes y la sociedad por una exigencia a sus derechos culturales,
OctanorApuntes14 de Noviembre de 2015
1.061 Palabras (5 Páginas)277 Visitas
La fragata Mercedes y la sociedad por una exigencia a favor de sus derechos cultures
Por Octavio Del Río
11/2015
Un caso emblemático a nivel internacional pero que tiene su sede en España, en el que la sociedad hace presencia y exigencia sobre el respeto al patrimonio y el derecho a la cultura, es el del expolio de la fragata Mercedes por parte de la compañía americana Odyssey. Y que si bien el saqueo del navío no fue consecuencia directa de una administración irresponsable o indiferente, si fue en lo particular del caso, sorpresiva e indignante para una sociedad que se sentía ofendida y amenaza en su soberanía y patrimonio.
El 18 de mayo de 2007, la empresa ´Odyssey Marine Exploration Inc´ con sede en Florida, da a conocer a través de su presidente y cofundador Greg Stemm, la recuperación del valioso “tesoro” que transportaba un navío al cual denomino en ese entonces como el Black Swan o Cisne Negro. En realidad se trataba de la fragata de Nuestra Señora de las Mercedes, que hasta el día de su hundimiento el 5 de octubre de 1804 cerca del Cabo de Santa María (Algarve-Portugal), y dada su carácter de fragata de guerra de la Armada española, cumplía una doble función: de transporte de mercancías, y como escolta militar de una flota de embarcaciones compuesta por el buque insignia Medea y las fragata Fama y Santa Clara.
A lo largo del siglo XVIII se produjeron (entre las distintas potencias europeas), continuos enfrentamientos marítimos con el fin de conseguir el control de las rutas comerciales hacia sus colonias. En 1802 se firma entre España e Inglaterra el Tratado de Amiens que procura paz en la zona, al menos hasta la subida al poder de Napoleón, lo que procura una conveniente alianza entre España y Francia que aporto mediante el Tratado de Subsidios, apoyo económico que favorecía el tránsito y desarrollo de la economía entre ambas naciones. Ante ello, Inglaterra reacciona y decide apresar en su ruta hacia Cádiz, a la flota Española al mando del capitán José de Bustamante que venía cargada de caudales provenientes del puerto el Callao (Lima), compuesta por las fragatas Medea, Fama, Santa Clara y Nuestra Señora de las Mercedes.
El 5 de octubre de 1804, mientras la flota navegaba a la vista de la sierra del Mochique en el Cabo de Santa María (Portugal), una escuadra compuesta por 4 fragatas inglesas al mando del capitán Graham Moore, las intercepta con orden de apresarlas y llevarlas a Inglaterra. Ante la negativa española de la propuesta de rendirse sin derramar sangre, comenzó una batalla con disparos entre uno y otro lado, alcanzando uno de esos disparos, el polvorín de la fragata Mercedes provocando una explosionó violenta, que describe en el diario de Navegación Don Diego de Alvear: … “la Mercedes salto por los aires con un estruendo terrible”. La explosión provocó que la embarcación se hundiera junto con los 38 cañones y caudales que llevaba, así como con las 367 almas que iban a bordo de las cuales solo se salvaron 52. El resto de las embarcaciones españolas, y después de una violenta y resistente lucha, fueron apresadas y llevadas a Inglaterra y los caudales que transportaban tomados como botín de guerra.
En cuanto al cargamento da la fragata Mercedes que se fueran al fondo con su hundimiento, según fuentes primarias conservadas en el Archivo General de Indias y estudiadas por el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, se componía de unas 360 monedas de oro, y de otra gran mayoría de monedas de plata de 8 reales, así como barras de cobre y de estaño, pieles de animales, 2 cañones de bronce inútiles, cacao, un árbol sauce petrificado y extracto de ratina entre otras mercancías.
La investigación de estos hechos y la búsqueda de la fragata Mercedes por parte de la empresa Odyssey Marine Exploration Inc, le permitió a la empresa encontrar la embarcación y sacar del fondo marino más de 600,000 monedas de las 870,000 que transportaba la embarcación. Echo que anunciara la empresa en territorio estadunidense el 18 de mayo de 2007, lo que le valió el repudio de la sociedad española e internacional, provocando un fuerte desencuentro entre la empresa y el gobierno Español que los llevara a los tribunales en Tampa, Florida, donde libraron una batalla que pretendía por parte de los españoles detener las andanadas de los cazatesoros y la recuperación del patrimonio y legado histórico.
...