La gran Estética e Historia
mishfarpazDocumentos de Investigación30 de Septiembre de 2015
979 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
Tarea # 8
Iglesia y Religiones
- “Pensar es una responsabilidad y es un deber” El hombre, al menos el hombre cabal, no obra a ciegas. De este modo conocimiento y teoría orientan racionalmente sus actos.
- Está idea está totalmente en lo correcto, somos seres racionales por naturaleza, somos los únicos seres en el mundo capaces de pensar y de decidir lo que queremos para nuestra vida utilizando la inteligencia; por lo tanto no podemos obviar esta facultad. Debemos de hacer uso frecuente y constante de la misma, de manera que podamos dirigir nuestra vida hacía el camino correcto, obrando con inteligencia pensando y reflexionando antes de actuar.
Considero que la práctica de esta facultad se ha perdido mucho en estos tiempos, incluso no se le da la importancia que merece. La gente ha dejado por un lado el ejercicio de “pensar”; principalmente por el uso de la tecnología. Actualmente se vive el fenómeno del “copy-paste” lo que evita que la persona piense y reflexione acerca de la información; de igual forma las personas tienen a actuar de manera impulsiva sin detenerse a pensar en las consecuencias que puede traer su actuar.
“Se debe de pensar y actuar con responsabilidad, no sólo buscando el bien propio sino el bien común”
- La Iglesia nunca ha dejado de valorar la buena filosofía y es cada vez más consciente del papel insustituible de la razón en la fundamentación de la fe. La Iglesia es hoy una gran defensora de la razón en un mundo que despide de la racionalidad.
- Me parece muy importante que la Iglesia reconozca el valor de la inteligencia para alcanzar un conocimiento casi total de la fe. Como mencione en la idea anterior somos seres racionales por lo tanto no se puede obviar el uso de esta facultad para alcanzar el conocimiento de algo, como lo es con la fe. Muchas cosas podemos conocerlas y creerlas por “fe” sin embargo, como seres racionales que somos necesitamos una explicación y llevar a cabo un proceso de racionalización acerca de ciertos temas que nos facilitara la comprensión más completa de nuestra fe.
Considero fundamental el papel de la Iglesia para el fortalecimiento de la fe y de igual forma para la práctica y fortalecimiento de la razón.
- En el tema ético, los filósofos cristianos están aportando mucho en material de bioética. En consecuencia, se han hecho acciones hacia temas como el aborto, infanticidio y la eutanasia. La Iglesia está aportando a este campo y no precisamente con una argumentación de fe, sino de razón.
- Como se menciona en el documento y como se nos ha dado a conocer en ciertos cursos de la carrera, actualmente están surgiendo muchas tendencias que atentan en contra de la dignidad humana. Me parece muy acertada la intervención que están teniendo estos filósofos cristianos; pues al dar una explicación racional-religiosa acerca de los mismos, permite que las personas comprendan los daños que estas pueden ocasionar, sea cual sea su creencia.
El aborto, el infanticidio y la eutanasia, son acciones que se están practicando de manera descontrolada en muchos países; por lo tanto es necesario que se bombardee al mundo con explicaciones, acciones, etc. Para que las personas comiencen a concientizarse y eviten practicarlas. Como bien se menciona en el documento la Iglesia está aportando mucho acerca de estos campos, y un claro ejemplo son los mensajes del Papa que nos invita constantemente a Respetar la vida… nos llama a ser Pro-vida.
- Sabemos cuanta violencia ha causado en la historia reciente el intento de eliminar a Dios y lo divino del horizonte de la humanidad y nos damos cuenta del valor que tiene dar testimonio en nuestras sociedades de la originaria apertura a la trascendencia. Esto se alcanza a través de la búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza; nos ayuda a defender la dignidad del hombre y a construir una convivencia pacífica.
- Considero que la mayor parte de las problemáticas actuales tienen sus orígenes en la pérdida de la fe y práctica de la misma, como bien lo menciona el documento se ha intentado erradicar a Dios y a lo divino de nuestras vidas, lo cual es completamente erróneo. No podemos apartarnos de Dios, porque venimos de Él y hacia Él nos debemos de dirigir todos los días. Debemos de buscar conocerlo cada vez más y más (asistir a la Iglesia, leer el catecismo, leer el evangelio, etc), practicar su palabra, es decir, actuar acorde a su voluntad. Y ¿Cómo logramos esto? Pues a través de la búsqueda y practica de la verdad, la bondad y la belleza. Tener a Dios como el centro de nuestra vida, nos llevará a actuar conforme a su voluntad, y por tanto crearemos una atmósfera de paz y amor a nuestro alrededor; respetaremos la dignidad de la persona y se construirá una convivencia pacífica.
- ¿Qué dice la metafísica al hombre de hoy, hijo de está sociedad moderna, nihilista? Por más moderno o nihilista que sea el hombre no deja de ser eso.. hombre. Y la metafísica se dedica precisamente a eso “La teoría del ente”, se le considera como la ciencia primera y como la base de las demás ciencias.
- El nihilismo, una corriente filosófica tan presente en nuestra sociedad actualmente; muchas personas han perdido el sentido de la vida y han dejado de luchar y respetar a la misma. Considero de suma importancia la intervención de la metafísica, el estudio del ente, de manera que se pueda comprender por lo que el hombre esta pasando y se puedan llevar a cabo las acciones necesarias para ayudarlo a reencontrar el sentido de la vida.
Es muy importante que se dé el tiempo necesario para el conocimiento del hombre, ya que esto nos llevará a una mejor comprensión de su forma de actuar e interactuar con el ambiente.
...