ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia Judaísmo

malufloroMonografía15 de Febrero de 2012

2.798 Palabras (12 Páginas)871 Visitas

Página 1 de 12

Judaísmo

El judaísmo es una religión monoteísta que tiene sus orígenes hace unos 4.000 años atrás con Abraham, padre del pueblo hebreo, que es al que Dios elige, realiza una alianza y le entrega sus mandamientos. Los judíos conocen a Yahveh por medio de los libros sagrados que son la Torá, Neviim y Kethuvim, además del Talmud, que fue escrito por rabinos. Algunas festividades judías son el Sabbath, Yom Kippur y Pésaj.

Ubicación temporal

La historia judía comienza con Abraham, quien vivió aproximadamente hace unos 4.000 años atrás, y se extiende hasta nuestros días.

Sus Orígenes

- Dios elige a Abraham y a un pueblo: los judíos creen que Dios, el Único y poderoso, eligió a Abraham, le pidió que se pusiera en camino, le prometió una Tierra (Palestina) y hacerlo padre de un gran pueblo: los hebreos.

- Dios elige a Moisés, libera a los hebreos y les entrega la ley: los descendientes de Abraham se establecieron en Egipto, donde con el paso del tiempo fueron hechos esclavos por los faraones durante 400 años. Sin embargo, Dios escuchó los clamores de su pueblo y eligió a Moisés para liberar a los hebreos de la esclavitud (después de enviar una serie de plagas a los egipcios) y conducirlos a la Tierra Prometida.

Durante 40 años el pueblo caminó por el desierto, lo que les permitió formarse como un pueblo. Recibieron de Dios la Torá (la ley), que incluía los diez mandamientos. Los israelitas aceptan los mandamientos y reconocen que no hay otro Dios que Yahveh.

a) Principales Creencias

Los diez mandamientos:

. No habrá para tí otros dioses delante de mí.

. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra.

. No te postrarás ante ellas ni les darás culto.

. No tomarás en falso el nombre de Yahveh tu Dios.

. Recuerda el día sábado para santificarlo.

. Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que Yavheh, tu Dios, te va a dar.

. No matarás.

. No cometerás adulterio.

. No darás testimonio falso contra tu prójimo.

. No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo.

b) Que el único Dios que existe es Yahveh, a quien deben amar con todo el corazón, con toda el alma y con toda la fuerza.

c) Que el pueblo elegido por Yahveh entre todos los pueblos de la tierra es Israel.

d) Que vendrá el Mesías, el enviado de Dios, el salvador del pueblo de Israel, que establecerá un reino de paz, justicia y santidad.

Escritos Sagrados

La llamada Biblia judía es el más importante de los escritos y se divide en tres secciones:

- Torá: son los libros de la ley, que Yahveh entregó a su pueblo por medio de Moisés, y que está contenida en los libros del Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

- Neviim: son los libros de los profetas, como Josué, Isaías, Jeremías, Amós, Nahum, Oseas, Malaquías, etc. Los profetas fueron personas elegidas por Dios, según su gracia, para que anunciaran al pueblo y/o a los reyes un mensaje de parte de Yahveh, que podía ser sobre la observancia de la ley, normas de comportamiento, anuncios de paz y salvación.

- Kethuvim: son libros de obras poéticas como los Salmos (del rey David), los Proverbios, el Cantar de los Cantares, Eclesiastés; y libros históricos como el primer y segundo libro de las Crónicas.

Otros libros

- Talmud: es la "ley oral", que consiste en una serie de comentarios y explicaciones específicas sobre cómo observar y dar cumplimiento a la ley. Generalmente se divide en dos partes principales:

Misná: es una serie de comentarios que realizaron los rabinos llamados maestros (tannaim).

Gemara: es una colección de comentarios que realizan rabinos sobre la Misná.

Ubicación espacial

Los orígenes del judaísmo se sitúan en Mesopotamia (Ur), de donde procedía Abraham y Palestina (Medio Oriente), lugar al que habría emigrado el patriarca.

Algunas Festividades importantes

- Sabbath (sábado): es el día de descanso en la semana, pues es el día que Dios mandó santificar, luego de trabajar seis días. Este día los judíos asisten a la sinagoga, donde leen la Torá y realizan oraciones.

- Yom Kippur (Día del perdón): es un día de expiación, muy solemne, en que los judíos no trabajan, se reunen en las sinagogas y realizan ayuno y autoexamen.

- Pésaj (pascua): es la fiesta más antigua e importante que celebran los judíos, al conmemorar el paso de Dios, liberando a Israel de la esclavitud en Egipto. El pésaj se celebra el 14 del mes de Nisán.

La Sinagoga, el lugar del culto

La sinagoga es el lugar físico que sirve a los judíos para dar culto a Yahveh; su punto central es el Arca Sagrada que contiene los rollos de la Torá y está en dirección hacia el monte del templo de Jerusalén. A la sinagoga asisten hombres y mujeres, que se cubren la cabeza y se sientan separados. Los servicios religiosos generalmente son conducidos por un rabino (maestro) y las oraciones se realizan tres veces al día.

Cristianismo

El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, muriendo en redención de los pecados del género humano, y resucitando después de su muerte.

Dentro de sus textos y escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, el cual constituye, junto con la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias cristianas. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto al Judaísmo y al Islam.

Sus inicios datan de la primera mitad del Siglo I de la Era Cristiana. (Ya desde el Siglo XX, los estudiosos no toman más en serio la datación que indica el año 33 d.C. El hecho es que se sabe de un desfase de 4 á 8 años entre el inicio del cómputo de la Era Cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de Nazaret, llamado Cristo.[2] Y en adición a esto, no hay clara certeza ni consenso entre los estudiosos de que éste haya muerto a la edad de 33 años, tal como algunos textos bíblicos parecen sugerir. Confróntese al respecto Juan 2:20, y 8:57.)[3] En sus primeras décadas, era considerado como una doctrina sectaria más entre las tradiciones judías e israelitas, al igual que otros cuerpos de ideas y creencias de esa parte del mundo en esa época.[4] Desde que el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras culturas a través del mundo. En la actualidad posee más de 2.100 millones de fieles,[1] o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo.

La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, cristiano, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, Cristo, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:

«Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos»

Hechos 11:25-26.[5

Islamismo

El Islam está estructurado sobre 5 Pilares:

1. El Testimonio de que no hay otra divinidad con derecho a ser adorado,

excepto Dios y que Muhammad es el Mensajero de Dios.

2. La Oración.

3. El Zakat.

4. El Ayuno.

5. La Peregrinación.

6. 1) Atestiguar que no existe otra divinidad con derecho a ser adorado excepto el Dios Unico, y que Muhammad (PyB) es su Mensajero, esto se llama declaración de Fe, (Shahada), una simple fórmula que todos los fieles pronuncian con convicción en árabe se dice: la ilaha illa Allah, (no existe Dios mas que Dios) y Muhammad , Rasulul Llah (Muhammad es el Mensajero de Dios).-

7. 2) La Oración: Es el vínculo más importante entre el hombre y Dios.

En el Islám, este acto se realiza 5 veces por día; al alba, mediodía, media tarde, al ocaso y al anochecer, estas son las oraciones obligatorias para todo musulmán. En ellas se recitan versículos del Sagrado Corán que deben ser citados en idioma árabe, aunque las súplicas que se elevan luego de la oración pueden ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com