La organización del feudalismo
bububearInforme26 de Agosto de 2014
746 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
La organización del feudalismo fue de gradación con grados descendientes de autoridad delegada.
En la cúspide de la gran pirámide feudal estaba el emperador o rey, perteneciendo a el toda la tierra y sus dominios, el retuvo grandes áreas para su uso personal, cediendo el resto a la mas alta nobleza. Los grandes vasallos de la corona retenían estos feudos con la condición de rendir ciertos servicios específicos principalmente militares y financieros. Estos vasallos a su vez exigieron servicios análogos en clase de sus subvasallos.
Este sistema de subfeudalizacion acabo en una sucesiva graduación hacia abajo hasta la mas pequeña unidad feudal: el señor feudal quien tenia arrendadores dependientes clasificados como libros y bajando hasta los siervos.
El proceso de descentralización representado por la esta pirámide fue posteriormente acentuado por el crecimiento de las instituciones de inmunidad o privilegio.
Bajo este sistema el vasallo gano el derecho de gobernar su territorio como el creyera conveniente. El señorío, una unidad feudal, llegó a ser en algunos aspectos una unidad gubernamental con su tribunal de solo un hombre.
El Arte de administrar el feudo era frecuentemente descargado uno de los súbditos mientras el instruido señor se mostraba mas interesado en montar, jugar, cazar, etc.
LOS MERCADERES DE VENECIA
Andrea Barbarigo
En sus negocios manejo el registro de las transacciones comerciales. La asociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización los negocios en el renacimiento italiano .La asociación fue usada principalmente en el negocio permanente mientras al comandita fue frecuentemente empleada en negocios singulares, exploraciones o empresas de riesgo.
En el comercio Internacional Andrea Barbarigo y otros comerciantes hicieron uso de dos relaciones legales: la copropiedad y la agencia. La copropiedad fue usualmente una empresa comanditaria en que los propietarios tenían responsabilidad limitada. Las combinaciones que se formaron en las escrituras mercantiles de la galeras del estado dividieron las propiedad en acciones participando los accionistas proporcionalmente el los gastos y beneficios de la empresa.
La comandita veneciana ordinariamente uso comisionistas y Andrea Barbarigo usualmente hizo negocios en el extranjero nombrando como agentes a mercaderes. La practica italiana antigua de pagar a los agentes una participación de las ganancias abrió el camino a la costumbre de pagar un porcentaje fijo de la transacción.
Barbarigo frecuentemente consigno mercancías a agentes que a su vez podían consignar a otros que eran desconocidos.
Fue hábil en obtener información de sus agentes sobre los centros comerciales extranjeros logrando esa manera un servicio propio de novedades internacionales.
Durante el tiempo de Barbarigo se empezó a usar la contabilidad por partida doble.
Andrea Barbarigo cuando envió paño para su tenido tenia una cuenta para “ lana entregada para ser trabajada” lo cual corresponde a bienes en proceso. Antes de formular su balance comprobación, Barbarigo hizo algunas importantes consolidaciones de cuentas a fin de simplificar el estado de su activo neto. Una cuenta de perdidas y ganancias fue usada también por Barbarigo.
El ARSENAL DE VENECIA
A medida que el poder marítimo de Venecia creció, sus ciudadanos contemplaron la necesidad de una flota armada para proteger su comercio, el cual era crucial para su subsistencia. Mientras tanto, la ciudad dependió de los astilleros privados para construir la armada y en tiempos de crisis atraer barcos de la flota mercante. Como su comercio y e influencia y concomitantes necesidades de protección crecieron, la ciudad puso en operación en
...