ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La transición al 1er milenio: la crisis de los imperios y apogeo de los pequeños estados..

marielantResumen17 de Marzo de 2017

6.872 Palabras (28 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 28

González Warner cap 7 la transición al 1er milenio: la crisis de los imperios y apogeo de los pequeños estados. Con crisis del s XII se inicia la Edad de hierro, la ruptura que la separa de la anterior se da en varios ámbitos: desaparición del sistema político Inter-regional, caída del Imperio hitita decadencia de Egipto, el eclipse de Asiría y Babilonia y destrucción de otros estados y reinos en Siria y Palestina dio paso a nuevas entidades políticas, lo étnico y cultural se convirtió en aglutinante en lo nacional, acompañada de cambios tecnológico, económico y social. A inicios s X la crisis demográfica, económica, política-cultural había alcanzado Mesopotamia y las guerras enfrentaron a Asiría, Babilonia y Elam. La caída de la productos x la perdida de suelo {salinizacon} el colapso de la irrigación, la degradación de la administración local habían incidido en los efectos de las destrucciones bélicas, la inestabilidad política ocasionado cabrunas y epidemias. Asiría con Tiglata Pilaser I había quedado reducida a sus minamos términos, acosada por arameos y frigios. Edad de hierro 1200-900: desaparición en el escenario internacional del P.O.A de grandes y poderosos estados que impusieron x siglos equilibrios de fuerzas según sus intereses. Siria y Palestina se favorecieron logrando autonomía que x siglos se le había sustraído por la presencia hegemónica de los imperios. Los estados neohititas y arameos, ciudades marítimas cananeo-fenicias, reino de Israel y luego Judá en Palestina fueron clara expresión de la era de la independencia. Casi no hay continuidad con el periodo anterior, los estados diferían e las organizaciones políticas anteriores típicas de la Edad del Bronce, centradas en el palacio urbano y papel fiscal y administrativos. Eran nuevas formaciones cuya estructura se habían conformado según factores de identidad lingüística, religiosa, usos y hábitos, podríamos decir” “nacional”. Poseían 1territorio era el espacio que habitaban y c/ el que se identificaba la comunidad “nacional”.

Los neohititas y arameos en Siria y norte de Mesopotamia. Urartu: en Siria, poblaciones arameas se sedentarizan, ocuparon antiguos y nuevos espacios, resultaban productivos x aplicación de la tecnología de la Edad del Hierro. La asimilación cultural mutua en entidades “nacionales” no encontró obstáculos, x la afinidad lingüística entre arameos y poblaciones cananeas que habitaban desde antiguo ese territorio. El vacío político, la crisis de los imperios y palacios proporcionaron a las gentes arameas de extracción tribal y pastoril, la posibilidad de desarrollarse política/ s/ bases diferentes a las que habían caracterizado a los precedentes estados de la región y acceder a nuevas Fuentes de riqueza c/el comercio.

La eclosión de los reinos arameos: desde el alto Jordán hasta Mesopotamia septentrional se extendió en inicio de E/H, 1 serie de comunidades políticas arameas articuladas c/ pequeños reinos dirigidos x realeza “gentilicia” en vez de burocrática o militar descendiente de antiguos jefes tribales. Se destacaron Damasco y Hama, en el valle bajo y medio del Orontes respectiva/ Bit-Agusi al N en territorio de Alepo, Bit-Adani junto al Eufrates y a S de Karkemish. Su historia es difícil de reconstruir, los documentos son escasos ya que las formas administrativas tardaron en implantarse dado su contexto tribal y su dilatado período de formación a lo largo de siglo XI y X. en la Siria meridional Damasco mas conocida por sus relaciones con hebreos es favorecido por zona de tierra irrigadas y por sus rutas comerciales caravaneros que permitían el acceso al s de Arabia, la Siria septentrional, la alta Mesopotamia y el Mediterráneo alcanzarían pronto posición hegemónica aliándose c/el reino de Judá contra el de Israel. Una especie de equilibrio que s/ se vería afectado por la presencia de Asiría en transcurso de s IX con Adad Ninari II 911-891 las compañas asirias condujeron al sometimiento de reinos arameos de la alta mesopotamia y desde Salmanasar III 858 824 la amenaza se dirigió a Siria y Palestina.

Los estados neohititas: tras caída del Imperio hitita, el altiplano central anatolico fue ocupado por los frigios, procedentes de Triade en costas occidental aprovechando vacío político. En los territorios del N de Siria y Mesopotamia habían constituido los confines del imperio de Hatti, se formaron en la 1ra edad de Hierro diversas comunidades políticas cultural/ herederas de aquel. Pequeños reinos como Patina, Malatya, Gurgum o Tabal alcanzarían desarrollo, de todos estos estados neohititas Karlemish que representa la continuidad mas directa respecto al periodo anterior obtuvo preeminencia dad su posición comercial.

El nacimiento de Urartu. Alrededor del lago Van en la Anatolia Oriental sobre las altas mesetas de Armenia, gente hurrita se establecieron tras desaparición de Mitanni y la conquista del Hanigalbat por Asirios. Mezclados y asimilados con la población local dieron paso a un sistema de tribus confederadas a mediado s XIII. Salmanasar combatió a tribus septentrionales que aparecerán bajo la forma de un estado unitario y poderoso rival de Asiría, los urarteros que habitaban territorio rico en recursos hidráulicos y minerales: plata, cobre y hierro focos de importancia en el P O. las primitivas aldeas se convirtieron en ciudades fortificadas y consolaron una elite tribal sobre el control de actividad minero metalúrgica. S. IX Urartu unificada en torno a monarquía q recibe influencias de los países y culturas circundantes s/todo de Asiría que se enfrentara a Salmanasar III soberano asirio.

Los hebreos y los reinos de Israel y Judá: la aparición de hebreos en el P.O. es una cuestión de interpretación controvertida x la sacralización de la tradición histórica en el ámbito judío –cristiano. Según Liverani el relato bíblico contiene elementos no entera/históricos de auto identificación nacional de exaltación política y justificación religiosa que no pueden ser tomados tal cual. La cuestión de los orígenes de acuerdo a la versión bíblica en el cautiverio de Egipto, el éxodo (se ubicaban en época del faraón Mineptah, sucesor de Ramses II) en busca de la tierra prometida, los años errantes x el desierto, conquista de Canaan, se puede interpretar como una fase formativa con características de la gentes seminómadas de Siria-Palestina tras la crisis que puso termino a la edad del bronce. La crisis de autoridad palacial y administrativos de estados locales se acompaño de movimientos de colonización y asentamiento de poblaciones pastoriles. Grupos tribales de z central de Cisjordania, presionados por filisteos establecidos en ciudades fortificadas sobre el litoral meridional y amonitas del interior se desarrollaron una conciencia de identidad “nacional” y cohesionados a través de procedimientos políticos e ideológicos.

El nacimiento del reino de Israel: época de los jueces representa la consolidación étnico-política de hebreos c/ pueblo de Israel. Proceso que no fue único tras la crisis del siglo XII aprovechando vacío de poder dejado por ausencia del poder de Egipto en la z, otras poblaciones encontraron el camino de su consolidación política como: filisteos asentados en la franja de costa mas meridional y los amonitas, amonitas, moabita y edomitas de sustrato cananeo, situados en tierras interiores, al E de jordán y del Mar Muerto. Las relaciones entre ellos fueron conflictivas debido a discordias territoriales. Las figuras de Samuel y Saúl que histórica/ se sitúan en el s XI representaran la transición de una confederación de tribus hebreas a una monarquía que conferirá una carácter político unitario a una población que estaba cohesionada por medio de formas de integración tribales (parentesco, solidaridad). El impulso político unitario no precede la aparición de amplios vínculos de identidad y autoafirmación como había ocurrido en la Edad de Bronce, sino que es posterior a ellos. Ambos encarnaban una autoridad que estaba a medio camino de los jefes tribales anteriores y de los posteriores reyes entre la tribu y la ciudad, lo simple y lo complejo. Enfrentamientos c/ filisteos quizás aceleró el proceso de unificación política. David 1000-960 artífice de unión de tribus septentrionales (Israel) y meridional (Judá) reino de Israel abarco un territorio que incluía mayor parte de Palestina. Jerusalén, convertida en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (68 Kb) docx (19 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com