ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La unión territorial de los reyes católicos

desfireApuntes8 de Noviembre de 2015

2.648 Palabras (11 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 11

La unión territorial de los reyes católicos

Politica familiar: En 1468 Enrique IV de Castilla nombra heredera a Isabel. En 1469 Isabel se casa con el heredero de Aragón. En 1474 Isabel es proclamada reina de Castilla. En 1479 Fernando es proclamado rey de Aragón.

Acción político-militar:

Guerra Civil en Castilla (1474-79)

Los Reyes Católicos inician la edificación del estado moderno en España

Conjunto de líneas de actuación

UNIDAD SOCIAL-RELIGIOSA

POLÍTICA CENTRALZADORA

POLÍTICA

EXPANSIVA

UNIÓN DINÁSTICA

LA UNIÓN DINÁSTICA PENINSULAR

  • La monarquía Hispánica integra los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón.
  • Las dos Coronas no se fusionaron: unidad dinástica
  • Compleja realidad territorial.

La Monarquía de los Reyes Católicos tuvo un carácter confederal: los distintos reinos unidos por la Corona.

DOS MODELOS DE UNIFICACIÓN:

  • Aragón: Federalista: unión dinástica de los reinos. Son independientes entre sí. Tradición pactista.
  • Castilla: Centralista. Estado único y potente -> ejerce papel dominante, además tiene: Más población y más riqueza.

Se sigue el modelo Aragón, el federalismo. Se reconoce la diversidad aragonesa, además, este modelo se va a seguir reproduciendo mediante se contruye el imperio.

POLÍTICA EXPANSIVA: Cristaliza en proyectos comunes

Se desarolla en una DOBLE DIRECCIÓN:

  • Interior: Incorporar a la monarquía todo el territorio peninsular
  • Exterior: Alianzas potencias europeas: Política matrimonial; Ampliar los dominios de la monarquía, por el Mediterráneo y el Atlántico.

POLÍTICA EXPANSIVA INTERIOR: UNIÓN PENINSULTAR

GRANADA:

  • Vasallo de Castilla desde 1246
  • 1483 Se inicia la conquista
  • 1492 conquista -> Capitulaciones (El año milagroso)

ROSELLÓN Y CERDAÑA:

  • Cedidos a Francia (1462 – 1463)
  • Devueltos por el Tratado de Barcelona (1493)

NAVARRA:

  • 1512 Se incorpora a Castilla
  • 1515 las Cortes lo aprueban

POLÍTICA EXTERIOR

La política matrimonial se usó como refuerzo de su política expansiva (alianzas con potencias), esta fue hecha para bloquear a Francia. El objetivo primordial fue conseguir la peninsula iberica, para conseguir esto casaron a Isabel con Alfonso heredero de Portugal, pero este muere y lo casan con Manuel el Afortunado (primo de alfoso y ahora heredero de Portugal y que reina), además, consiguen decendencia, Miguel, pero Isabel muere en el parto pero el niño tampoco vive mucho, debido a esta situación casan a Maria de España con Manuel de Portugal y nace Isabel

La Expansión Marítima: doble dirección:

  • Por el Mediterráneo: Tradición aragonesa
  • Por el Atlántico: Línea expansiva castellana.

MEDITERRANEO:

  • ITALIA: Se afianzaron las posiciones en Siciliar, Cerdeña y Nápoles (guerras de Italia: 1494-1503)
  • Norte de Africa: Melilla, Orán y Trípoli (1497-1510)
  • Atlántico: Refrendado por Tratado de Alcáçovas (1479)

-> Conquista de las Canarias (1478-1496)

-> Llegada de Colón a América (1492)

Política de control social

Reorganización institucional del estado

POLÍTICA CENTRALIZADORA

REORGANZIACIÓN INSTITUCIONAL DEL ESTADO:

  • Ejercito profesional (ejercito de la corona, cobrando por ello, son profesionales)
  • Incorporación de los territorios de Ordenes Militares (1476-1494)
  • Desarollo de Burocracia (Se desarollan en las universidades)
  • Cambios y reajustes de las Instituciones (centralización)

· Consejos (Órganos colegiados de pocos miembros 3-4, miembros de la aristocracia y del alto clero, que tiene como función auxiliar al rey en las funciones de gobierno, propone pero no ejectuta [lo ejecuta el rey]); También sirven como descentralizadores de poder de los reyes, ya sea los que se cargan de recaudar impuestos.etc

· Virreyes (Son una figura aragonesa, un representante del rey en aquellos territorios en los que el rey no estaba presente, normalmente son miembros de la familia real, actuán en representación de la corona [alter ego del rey]

· Corregidores (representantes de la corona en el territorio local, conjunto de municipios )

POLÍTICA DE CONTROL SOCIAL

Crean la Santa Hermandad (1476)

(Especie de polícia local, destinado a defender la seguridad de los caminos en los territorios de un municipio que costeaba el municipio que lo gobernaba.

CONTROL DE DESVIACIONES SOCIALES

CONTROL DE LA NOBLEZA

- La alejan de la Corte y el gobierno.

- Conserva su poder social y económico y pierde en los jurídico.

HOMOGENEIZACIÓN SOCIO-RELIGIOSA

Los judios fueron objeto de dos actuaciones:

  • La creación del tribunal del santo oficio inquisición (1478)
  • La expulsión (1492)

Los reyes católicos con la autorización del Papa reinstauraron en España este tribunal de origen medieval para persergur a los falsos conversos.

Era una institución dependiente de la Corona, que se integra dentro del sistema polisinodial (Consejo de Inquisición, 1488).

  1. Primera Etapa (Primeros 40 años): represión contra judaizantes.
  2. Segunda etapa: persecución de todas las prácticas heréticas (judaizantes, moriscos, portestantes, calvinistas.etc)
  3. Tercera etapa: persecución de todo tipo de disviación religiosa e ideológica (brujería, tendencias sexuales.etc) -> arma de control. Religioso y político al servicio del estado.

En 1492 se decretó la expulsión de los judios, que los obligaba a la salida de España en caso de no abrazar la fe católica.

De 80 a 150 mil judíos se exilaron -> la diáspora sefardí por Marruecos, el Imperio Turco y norte de Europa.

Contra los MUDÉJARES (musulmanes en territorio cristiano)

  • Política tolerante: Capitulaciones 1492 -> Política de hostigamiento practicada por el Cardenal Cisnero -> anula lo pactado en las Capitulaciones -> Sublevación morisca (Albaicín y Alpujarra en 1499-1501, que fue reprimida con gran dureza).

La consecuencia política de esta sublevación fue el Decreto d 1502 por el que se les impuso la conversión o la expulsión.

En 1515 se hizo extensivo a Navarra en 1525 la Corona de Aragón.

Los que se convirtieron, la mayoría, lo hicieron sin convencimiento y recibieron el nombre de MORISCOS.

La contrucción del imperio

  1. Con Carlos I la monarquía hispánica iniciará una nueva fase en su evolución con la formación del primer estado imperial de los tiempos modernos.
  2. Se instaura una nueva dinastía, los austria, que reinará en España casi dos siglos.

Dinastia de los austrias

Austrias mayores (siglo XVI)

Carlos I

1516-1556

Felipe II

1556-1598

Austrias menores (siglo XVII)

Felipe III

1598-1621

Felipe IV

1621-1665

Carlos II

1665-1700

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (126 Kb) docx (34 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com