La vida cortesana y las desigualdades entre los estatus sociales en el siglo XV y XVI
angie1632Ensayo4 de Septiembre de 2013
644 Palabras (3 Páginas)722 Visitas
Vatel
1. Ficha de Identificación:
• Título: Vatel
• Nacionalidad: Inglesa
• Fecha de producción: 25 de mayo de 2001
• Duración: 103 minutos pero puede durar hasta120 minutos.
• Director: Roland Joffé
• Guión:
• Jeanne Labrune
• Tom Stoppard
• Intérpretes Principales:
• Gérard Depardieu (Vatel)
• Uma Thurman( Anne de Montausier)
• Tim Roth (Marquis de Lauzun)
• Género: Drama
2. Tema y Argumento:
• Tema: La vida cortesana y las desigualdades entre los estatus sociales en el siglo XV y XVI.
• Argumento: La película presenta a François Vatel (Gérard Depardieu) como un “maestro de ceremonias” del Príncipe de Condé. Mediante la puesta a punto de banquetes, ceremonias de recibimiento, espectáculos o escenografías, prepara la visita del rey Luis XIV y su corte versallesca a las posesiones del arruinado noble, Príncipe de Condé, el cual opta por los favores y privilegios del rey de Francia, para cubrir la futura guerra europea contra los holandeses, y recuperar su privilegiado estatus social y económico.Vatel, como un buen estratega de la estética ceremonial, hace ganar a su Príncipe esta condición favorable, mediante el arte de la puesta en escena barroca, lúdica y estética, llevada a cabo en su castillo de Chantilly. En virtud de la sugestión por el gusto y el empaque formal, considerando la estética del gusto prioritaria y protagonista, hará prevalecer su condición de trabajador creativo y retórico, sobre asuntos económicos y políticos. Hechos reales:
Luis XIV si fue un rey del continente Europeo
François Vatel si existió y si vivió en el castillo Chantilly y su era un servidor del Condé.
En ese tiempo así era como se comportaban los familiares del rey como niños.
La realidad de las clases sociales y algunas de las costumbres que se ven en la película como la caza de animales si existieron.
Hechos ficticios:
No se suicidó porque el Condé lo había apostado en un juego esas son exageraciones.
Algunas de las partes reales tienen una base que existía pero algunos detalles dramáticos como lo que pasó con Anne de Montausier.
3. Contexto Histórico: Se da en el periodo histórico del Renacimiento, en el que se dio lugar el despertar de una cocina de lujo en Europa, el arte de comer se convirtió en una obra maestra. Hubo magnificencia en la corte, los placeres tuvieron brillo, fue un siglo donde las artes fueron estimuladas. Había mucho esplendor, refinamiento y lujo pero sin embargo también había poca higiene. La razón de la visita del Rey Luis XIV es por la posible guerra con Holanda, si esta se daba, necesitaría al mejor general de Francia que esta era el príncipe Condé. El sistema político definitivamente era la Monarquía absoluta, el poder del Rey era absoluto sobre la base de supuesta divinidad. La música que se escuchaba en las celebraciones era opera y música clásica. En esta época se puede apreciar el arte típico y las manifestaciones culturales del Renacimiento.
Ejemplo:
• Entre algunas de sus costumbres, era que hablaban con propiedad, para cortejar a una doncella le enviaban obsequios, toda la atención era para el Rey, los jefes de servicios pertenecían a la nobleza, al rey la hacían prácticamente todo hasta cuando iba al baño sus sirvientes lo limpiaban, y le colocaban la peluca al tronar de sus dedos, cuando el rey hablaba con alguien este tenía que permanecer de pie, se inclinaban cuando el Rey pasaba, cuando al Rey le gustaba una doncella mandaba a alguien de sus súbditos a enviarle sus cumplidos y una invitación a tomar un chocolate en la habitación de la doncella, esto lo podemos ver cuando el rey se enamora de Anne de Montausier que la invita
...