Les Origines De La Bourgeoisie
ushio7017 de Octubre de 2013
761 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
“Les origines de la Bourgeoisie” by Presses Universitaires de Fance
Traducción: Ricardo I. Zelarayán
Ilustración de tapa: Gotta
Impreso en Argentina
Queda hecho el depósito que previene la ley N° 11.723.
1962 by Compañía General Fabell Editora S.A de Bs. As.
SINTESIS:
La sociedad feudal era una comunidad a partir de siervos (campesinos) que a partir de un contrato con el terrateniente podían ocupar parte de sus tierras amuralladas a cambio del 10% de su producción y que una vez a la semana cultivaran las tierras del terrateniente. El feudalismo inicia a partir de la caída del Imperio de Oxidente y se da a partir de que el Rey no puede enviar protección a todos los poblados, así que los campesinos se refugian en las murallas del terrateniente, mientras que el rey reconstituía el poder central (durante corto periodo) y al cabo de unos años ocurre un declive del dominio.
Mientras que en Francia no hay un reinado fijo y a causa del clima, no pueden sembrar trigo (por lo menos sembrar cebada) son obligados a solo hacer vino, el cual el terrateniente compra y vende en su pueblo al mismo precio al cual lo compran, ya que la iglesia no permite que un producto lo den más caro al cual fue comprado, también el siervo no tenía objetos suyos ya que no tenía derecho a la propiedad propia.
En esta sociedad aparecen 3 clases: el señor feudal, el cual se ocupa del gobierno y la protección del pueblo, el sacerdote, el cual debía rogar e instruir al campesino y al artesano en las necesidades de la vida material, y el siervo el cual se dedicaba a la tierra.
En la sociedad feudal, después de que se dan cuenta de que los caminos son más seguros y son rutas viables para el intercambio de productos, comienzan a aparecer los comerciantes o mercaderes los cuales entran y salen de los dominios para vender sus productos, normalmente cargados por ellos mismos o en el lomo de una mula.
Esto trae como consecuencia, el cambio de los pueblos para hacerlos más comerciantes y ganar más riqueza (la cual obtiene el mercader), con esto se traen nuevas políticas y derechos como: el derecho al libre albedrío, que más que nada era para entrar y salir de reinos sin tener que pagar impuestos de la zona, otro derecho era el de un espacio especial para el comerciante (el cual debía estar amurallado) el cual se le llamo feria, y así entre muchos otros.
La palabra Burgués se denomina para referirse a la clase social proveniente de ningún señor feudal o siervo, característica por su principal trabajo, mercader, artesano o ejecutor de las denominadas profesiones liberales, las cuales funcionaban para el abastecimiento del propietario sin tener que pagar algún diezmo a algún ajeno.
A la Burguesía se le asocia incorrectamente al Capitalismo, en cierta forma por referirse a los tiempos del siglo XIV y hasta nuestros días, pero en realidad la Burguesía abarca un tiempo siendo “no Capitalista” (periodo comprendido de los siglos XII y XIII aproximadamente), a la Burguesía se le asocia con el Capitalismo por aparecer en el mismo tiempo que el dinero en efectivo y por sus crisis financieras.
Su pensamiento filosófico se basaba en las ideas antiguas, ósea se refería al hombre en sí y no lo veían como una vía a la sabiduría, pero sin dejar fuera a dios, sin embargo solo la Burguesía creía en si palabra y su razón, por lo tanto nació la idea de cuidar lo que tienes sin dejar de adquirir cosas nuevas a las que ya posees sin tener que cambiarlas o venderlas.
GLOSARIOS:
Siervo: Persona que sirve a otra sujeto a un trato o a una autoridad superior.
Imperio de Oxidente: Referente a la caída del
...