ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Llegada de la Ley Foraker y el cambio de gobierno

diego1441Síntesis9 de Octubre de 2014

641 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

cambio político y económico por el cual estaba pasando Puerto Rico a comienzos de siglo XX transformo el modo y estilo de vida de la población lo que ha hecho que se afectaran los valores tradicionales como lo son el valor a la vida, valor a la familia y valor a la educación. Lo que hace que muchas personas tomen el camino negativo y haya un incremento en la criminalidad por diversos factores.

Capitulo 2: Llegada de la Ley Foraker y el cambio de gobierno

A pleno comienzo del siglo XX es que se comienzan a publicar estadísticas de delitos en Puerto Rico lo que da a conocer por primera vez el desarrollo de la criminalidad en la isla de ciertos delitos. El 1 de mayo de 1900 en Puerto Rico surge la Ley Foraker que fue una norma nombrada por el senador de Ohio Joseph B. Foraker y aprobada por el Congreso de los Estados Unidos para organizar un gobierno civil en Puerto Rico. El transe del gobierno fue de uno militar a uno civil. Este gobierno civil en la isla se dividido en tres ramas el poder ejecutivo, que estaba encargado por un gobernador que era nombrado por un periodo de cuatro años por el presidente de los Estados Unidos, el poder legislativo que era organizado en una Asamblea Legislativa compuesta por el Consejo Ejecutivo y una Cámara de Delegados que estaba compuesta por 35 miembros electos directamente por los electores cada dos años y el poder judicial que estaba compuesta de una corte suprema y tribunales de distrito. Ya con este tipo de gobierno civil establecido, toma cargo de los asuntos públicos en Puerto Rico. Las fuerzas militares, junto a las ocho compañías que eran de voluntario de Estados Unidos estaban encargadas de mantener el orden en estos asuntos. Pero surge un problema y lo es la incapacidad de la Policía Municipal lo que da paso a que la Asamblea Legislativa aumente la fuerza de la Policía Insular eliminando la Policía Municipal excepto en los seis pueblos más grandes. La Policía Insular tenia 739 hombres lo que hizo que el potencial de fuerza aumentara.

Capítulo 3: Factores que llevaron al incremento de la criminalidad

Ya con la Policía Insular tomando el control de los delitos que se ven al comienzo de los 1900 que son agresiones, robos y violaciones. Para la fecha del 1900 había una población de tres millones de habitantes y durante este año hubo una incidencia criminal de 124,371 delitos de Tipo I lo que hizo que hubiera un incremento de 50%. El nivel de riesgo en la isla llego a tal proporción que el nivel de riesgo fue de una victima por cada veintinueve habitantes. Esta incidencia de criminalidad en la isla se da por ciertos factores. Uno de estos factores lo es el nivel de pobreza que tiene relación con la criminalidad, ya que trae un impacto negativo a poder adaptarse a los cambios que estaban ocurriendo en Puerto Rico. Este factor de la pobreza a sido uno de los primeros causantes de la criminalidad ya que la sociedad puertorriqueña fue caracterizada por un consumismo desmedido y al tener esta característica las personas se dedicaban al constante consumo que los lleva a caer en los niveles de pobreza. Las familias que son clasificadas bajo la condición de pobreza son esas encabezadas por mujeres que no pueden trabajar por el tiempo en que vivían ya que la mujer no se le daba trabajo porque había una mentalidad que eso era tarea de el hombre, por otro los hombres de 65 años o más que no pueden trabajar por una cierta incapacidad que primordialmente a esta edad se daba por la vejez. También familias que caen en la pobreza son las que carecen de un padre ya sea por divorcio, abandono o que haya fallecido. Otro f

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com